spot_img

Hempowder Operation: estrategia integral de inteligencia geoeconómica con componentes psicológicos para la implantación de la «Gran Muralla Verde Europea»

Análisis

Leopoldo Lindo
Leopoldo Lindo
Analista y policymaker que durante 20 años se ha centrado en la crisis climática. Cuenta con una sólida experiencia en evaluación de riesgos, análisis estratégico y protección de la naturaleza. Ha trabajado con los principales especialistas de comisiones de ONU sobra la emergencia climática, tecnologías emergentes y cooperación internacional para la seguridad iberoamericana. Cuenta con una amplia experiencia en la elaboración de informes de perspectiva, diseñando escenarios de futuro para brindar apoyo en la toma de decisiones de nivel Ministerial. En 2009-2011 cabe destacar la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de ONU que diseñó escenario de futuro para 2040-2050 y alertó sobre los peligros de pandemias por zoonosis. Desde 2012, se centró en el trabajo como policymaker para la redacción, firma y ejecución del Acuerdo de París para el cambio climático. Expresando su compromiso con la seguridad nacional y su necesario misión integradora, actualmente es estudiante de LISA en el Curso de Analista de Inteligencia, además de comunicar sobre las tecnologías militares duales en EFEVerde.

LISA Challenge: Geopolitic task #3

Reto: Los participantes de este LISA Challenge presentaron un informe en el que analizaron un conflicto como un analista que es contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores por una de las dos partes en conflicto.

Título: Hempowder Operation: estrategia integral de inteligencia geoeconómica con componentes psicológicos para la implantación de la «Gran Muralla Verde Europea»

Autor: Leopoldo Lindo


Resumen

La propuesta plantea la creación de una frontera desmilitarizada basada en el cultivo de cáñamo industrial y la extracción compartida y sostenible de minerales estratégicos. Esta franja desmilitarizada, además de tener el potencial de transformar la seguridad y la economía local, busca debilitar el control geopolítico de China sobre insumos críticos como la nitrocelulosa. Forzando a China a intervenir para mediar y garantizar su voluntad geopolítica de líder global. 

La propuesta podría definirse como una estrategia dualtech de inteligencia con componentes psicológicos, construyendo narrativas que permitan a los actores del conflicto aceptarlas bajo la técnica de la colaboración confrontada. Ucrania (Zelensky) tiene la mayor crisis interna porque no desean una guerra larga que fomente la autocracia que combaten. Rusia sufre costes crecientes y un desgaste de efectivos pero logra contentar a la sociedad con desinformación. Además de un aislamiento con sanciones aún vigentes que alejan a Putin de la élite del país, cada vez más asustada. Europa se manifestará cuando comprenda el descenso del 20% en presupuestos sociales y agrarios para financiar la guerra. Aunque el foco en Ucrania podría beneficiar sus planes en Taiwan, China quiere ocupar el espacio diplomático que Estados Unidos ha dejado en Naciones Unidas y la Unión Europea. 

En lo que respecta a la superficie, se ha determinado que, mediante la aplicación del modelo de la KDMZ coreana, con una anchura de 4 km, a lo largo de 1250 km de línea de contacto, se genera una franja de 5000 km² o 500 000 hectáreas. En el ámbito de la gestión internacional, se implementa la supervisión por parte de entidades como Naciones Unidas y un consorcio de países neutros, con el propósito de asegurar la neutralidad efectiva de la zona. El acceso se encuentra restringido, permitido únicamente para la realización de actividades agrícolas estratégicas, tales como el cultivo de cáñamo dualtech, así como la extracción de minerales raros.

Puedes leer el trabajo al completo a continuación:


Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img