El regulador francés impone sanciones récord a los dos gigantes digitales por incumplir la normativa de consentimiento en Internet. Google afronta su tercera multa millonaria en Francia mientras Shein anuncia que apelará la decisión.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) impuso a principios de septiembre sanciones históricas contra Google y Shein por incumplir la normativa francesa y europea de cookies. El regulador multó al gigante de las búsquedas con 325 millones de euros y al minorista de moda rápida con 150 millones, en lo que calificó como una de las medidas más severas aplicadas hasta la fecha. Según detalló la autoridad, ambas compañías instalaron cookies publicitarias sin obtener el consentimiento libre e informado de sus decenas de millones de usuarios en Francia.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
El regulador explicó que las cookies son archivos esenciales para la publicidad digital, pero recordó que su instalación sin permisos claros vulnera la ley. En el caso de Shein, la CNIL denunció que la compañía llegó a recopilar datos masivos a través de los dispositivos de 12 millones de usuarios mensuales en el país, sin proporcionar información adecuada ni opciones claras para retirar el consentimiento. «Hemos actualizado nuestros sistemas en conformidad con los requisitos franceses y europeos», respondió Shein, que anunció además que apelará la decisión por considerarla «totalmente desproporcionada».
Peor situación para Google
La situación de Google está considerada aún más grave debido a los antecedentes. La CNIL recordó que ya había sancionado a la empresa en 2020 con 100 millones de euros y en 2021 con otros 150 millones. En esta ocasión, los fiscales llegaron incluso a pedir una multa superior, de 520 millones. El organismo detalló que el buscador aplicó un «muro de cookies» al obligar a aceptar rastreadores al crear una cuenta y añadió que no explicó de forma suficiente las implicaciones de esa práctica. «Estamos estudiando la decisión y recordamos que ya hemos atendido a demandas previas del regulador», indicó Google.
Además, la autoridad francesa destacó el impacto de Google en su servicio de correo Gmail, donde 53 millones de usuarios en Francia se vieron expuestos a anuncios insertados en sus bandejas de entrada sin consentimiento previo. La CNIL calificó esa práctica como «prospección directa», lo que según la jurisprudencia europea requiere autorización explícita. Este punto se añadió a la lista de «negligencias» atribuidas por el organismo a la multinacional estadounidense, que deberá cumplir con una serie de obligaciones en un plazo máximo de seis meses.
➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad
Finalmente, la CNIL advirtió que, en caso de no adaptarse a las exigencias dentro de ese período, Google y su filial irlandesa enfrentarán sanciones adicionales de 100.000 euros por cada día de retraso. Mientras tanto, el regulador defendió la contundencia de las multas como parte de una «estrategia general» que ha aplicado en los últimos cinco años contra plataformas de gran alcance. Con estas resoluciones, el organismo busca alinear a los principales actores del mercado digital respecto al respeto de los derechos de los usuarios franceses.