El Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado, y su defensa anuncia apelaciones nacionales e internacionales. El exmandatario recibe la mayor pena del grupo principal, aunque varios de sus colaboradores han recibido un total de 157 años de prisión en su conjunto.
El Tribunal Supremo de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado. Por primera vez en la historia del país, un exjefe de Estado recibe una pena de este tipo. La decisión se tomó con cuatro votos a favor y uno en contra. Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario y con tobillera electrónica, fue hallado culpable de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, además de deterioro del patrimonio.
La sentencia no recayó solo sobre Bolsonaro. Otros siete acusados considerados parte del núcleo central de la trama también fueron condenados. Entre ellos se encuentran Paulo Sergio Nogueira, exministro de Defensa, y Anderson Torres, exministro de Justicia. Según la investigación, todos participaron en el plan para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, en las que Luiz Inácio Lula da Silva resultó vencedor.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
El proceso se desarrolló durante tres días de votaciones. Los jueces Alexandre de Moraes, relator del caso, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin apoyaron la condena. En cambio, el magistrado Luiz Fuz se desmarcó y votó por absolver a varios de los acusados, incluido Bolsonaro. De Moraes subrayó la gravedad de los hechos al declarar que los ataques del 8 de enero de 2023 no fueron «un domingo en el parque, ni una visita a Disney». Además, añadió que no se trató de «alborotadores descoordinados», sino de una acción planificada contra las instituciones que «destruyeron la sede de los Tres Poderes».
Cristiano Zanin, presidente del panel y último en pronunciarse, justificó su voto destacando que «las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado de derecho, incitando deliberadamente y expresamente al uso del poder de las Fuerzas Armadas». Concluida la votación, el Supremo abrió la fase de sentencia, en la cual se definirá la duración de las penas de los demás acusados conforme a su grado de participación en los hechos.
Bolsonaro recurrirá «hasta el final»
La defensa de Jair Bolsonaro calificó la condena de 27 años y tres meses de cárcel como «absurdamente excesiva» y confirmó que recurrirá la sentencia en instancias nacionales e internacionales. Los abogados Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno aseguraron en un comunicado que «las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas» y denunciaron que el expresidente «no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan, y mucho menos en los actos ocurridos el 8 de enero». También señalaron una «falta de tiempo» para analizar las pruebas.
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional
La resolución del Supremo incluyó penas de prisión contra otros siete altos cargos cercanos a Bolsonaro, entre ellos los exministros Walter Braga Netto, Anderson Torres y Paulo Sérgio Nogueira, así como el excomandante de la Armada Almir Garnier y el exjefe de Seguridad Augusto Heleno, que suman 157 años de cárcel en su conjunto. El exayudante presidencial Mauro Cid, convertido en colaborador, recibió solo dos años en régimen abierto tras su acuerdo con la Justicia, junto con beneficios para su familia y medidas de protección. La defensa de Braga Netto, segundo con mayor condena, replicó que «se analizarán todos los recursos pertinentes, incluidos los tribunales internacionales» y tildó de mentiroso al propio Cid.