- La Guardia Civil española, en colaboración con otros países europeos, desarticula completamente el clan, que traía la mitad de la cocaína a Europa.
- Varias operaciones consiguieron desestabilizar la red, y la última ha conseguido asestar el último golpe para provocar su desaparición.
La Europol ha informado este jueves 13 de junio el fin de la Operación Adriática, que ha desarticulado completamente el clan de los Balcanes. La mafia era responsable de la mitad de cocaína que llegaba a Europa. «Una investigación a largo plazo dirigida por la Guardia Civil española, con el apoyo de Europol y varios países, dio lugar a un importante golpe a una red delictiva implicada en el tráfico de drogas a gran escala desde América del Sur a la UE», confirma Europol en un comunicado.
«Esta última operación es la culminación de una serie de acciones contra esta red que se han llevado a cabo a lo largo de tres años». La acción ha sido coordinada internacionalmente por el Grupo de Trabajo Operativo de Europol, y se han establecido vínculos con varias investigaciones nacionales e internacionales «dirigidas por Bélgica, Brasil, Croacia, Alemania, Italia, Serbia y Turquía», señala el organismo.
➡️ Te puede interesar: La historia del narcoterrorismo, desde las guerras del opio a los grupos yihadistas
Las autoridades encargadas de realizar la macrooperación han sido la Policía Federal de Brasil, la Policía Federal de Bélgica, la sección de narcotráfico de la Policía Nacional de Croacia, la Policía Criminal Federal de Alemania, la Fiscalía de Roma, la Policía Criminal de Serbia, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en España, la sección de narcotráfico de la Policía Nacional de Turquía y la Fuerza de Policía de Dubai en Emiratos Árabes Unidos.
La operación se ha saldado con cuatro detenciones en España, siete entradas en domicilios en España y la incautación de «joyas y relojes de lujo, armas de fuego y municiones, 109 mil euros en efectivo, así como equipos electrónicos y otras pruebas materiales». En total, la operación ha provocado un total de 40 detenciones (de las cuales tres eran de «alto valor») en países como Alemania, Brasil, Croacia, España, Serbia y Turquía. También se han requisado unas 8 toneladas de cocaína en Bélgica, Países Bajos y España y armas de guerra. Por último, se han incautado varios activos; 12 millones y medio de euros y 3 millones de dólares en Brasil, y unos 50 millones de euros en Serbia.
Así se ha desmantelado uno de los mayores cárteles
La Europol ha señalado en su comunicado que la estrategia pasó por «apuntar a toda la cadena operativa para desmantelar el cartel de la cocaína». Mediante acciones coordinadas entre varios países, se «centraron en la red criminal, que estaba orquestando el tráfico de cocaína de varias toneladas desde Colombia, Brasil y Ecuador hacia la UE». «Los sospechosos organizaron el tráfico hacia la UE a través de envíos marítimos que pasaban por centros logísticos en África Occidental y las Islas Canarias. Una vez que las drogas llegaron a la UE, los sospechosos utilizaron centros de manipulación en Bélgica, Croacia, Alemania, Italia y España para seguir distribuyendo cocaína en toda Europa», informa Europol.
La participación de Turquía y Dubai en la operación coincide con que varios líderes del clan residían de manera temporal allí. «Desde allí, operaban los centros de control y mando de la red criminal. Las investigaciones sobre esta red identificaron una amenaza significativa; la capacidad de los actores criminales para colaborar estrechamente y desplegar asociados criminales a largo plazo en lugares para facilitar sus operaciones de tráfico de drogas a gran escala. Por lo tanto, la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley es fundamental para poner fin a las actividades delictivas», confirman.
El clan sufrió golpes, pero faltaba terminar con él
Durante el último año se realizaron una serie de operaciones policiales en varias zonas del mundo que asestaron «golpes significativos a la red criminal». En mayo de 2023, Serbia y Países Bajos «atacaron conjuntamente a los dirigentes del cártel y a la infraestructura de distribución». De esa operación se detuvieron a 13 presuntos implicados, y consiguieron requisar armas, drogas y activos». En octubre de 2023, autoridades de Croacia, Alemania, España y Turquía hicieron una operación «conjunta» contra este cártel. Se saldó con 21 arrestados en Croacia y Alemania, «incautaciones de drogas, armas de fuegos» y dinero en efectivo. En noviembre de 2023, Turquía detuvo en la capital a uno de los líderes del clan y a un colaborador, «ambos de nacionalidad croata».
En Brasil, las autoridades siguieron de cerca el transporte de cocaína dentro del territorio hacia los puertos y otros centros logísticos que iniciaban la travesía. Observaron que esos barcos «entregaban cargamentos de cocaína a África Occidental, para nuevas operaciones de envío coordinadas por las redes criminales europeas». Esta red en brasil «proporcionaba a diferentes redes delictivas una serie de servicios delictivos, incluida la logística, y facilitaba las actividades de blanqueo de dinero». En marzo de 2024, la policía de Brasil averiguó que «500 cuentas bancarias habían manejado más de 370 millones de euros» durante los últimos años. Arrestaron a dos presuntos sospechosos. También congelaron activos valorados en 12 millones de euros, más otros 3 millones líquidos.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos en geopolítica, seguridad, inteligencia y criminología, te recomendamos los siguientes cursos formativos:
- Máster Profesional de Analista de Inteligencia
- Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
- Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada
- Curso-Certificado de Analista Internacional
- Curso de Experto en Análisis de Inteligencia
- Curso de Técnicas y Métodos de Análisis de Inteligencia (Nivel 1)
Artículo escrito por:
Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.