Las autoridades de Trípoli suspenden de inmediato los contratos de la tecnológica china por acuerdos «ilegales» con entidades no autorizadas y presuntas infracciones de normas internacionales.
Las autoridades de Libia con sede en Trípoli ordenaron la suspensión inmediata de todas las actividades de Huawei en el país al acusar a la empresa china de vulnerar la seguridad nacional mediante la firma de contratos «ilegales» con entidades no autorizadas, fuera del marco regulatorio vigente, y de incumplir directrices internacionales en materia de soberanía estatal, según un comunicado divulgado por el portal Libya Update. La medida implica el cese de operaciones hasta nuevo aviso y la invalidación de cualquier acuerdo que no haya sido validado por el organismo regulador, que se reserva en exclusiva la concesión de licencias y permisos en el sector conforme a la Ley 22/2010.
➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT
El anuncio, emitido desde Trípoli y atribuido al gobierno reconocido por la comunidad internacional, acusa a Huawei de «firmar contratos ilegales con entidades ilegales dentro del Estado», una práctica que, de acuerdo con el regulador, «constituye una violación directa de la seguridad nacional libia» y de las normas que protegen la soberanía del país en el ámbito de las telecomunicaciones. Las autoridades enmarcaron la decisión en la protección del interés público y el cumplimiento de estándares de la UIT «relacionados con el respeto a la soberanía de los Estados miembros». Cualquier transacción fuera del marco legal será considerada nula y sin efecto jurídico.
Asimismo, subrayaron que todas las operaciones de Huawei «han sido detenidas con efecto inmediato» y así continuarán hasta que la compañía «resuelva su situación» ante el regulador y adecue sus actividades a la legislación nacional e internacional aplicable. En su nota, el organismo reiteró que la autorización para operar en el sector recae exclusivamente en la autoridad estatal competente y advirtió de que los contratos suscritos al margen de ese procedimiento no serán reconocidos por la administración libia. «Cualquier transacción o contrato celebrado fuera del marco legal aprobado por la Autoridad se considerará nulo y sin valor», remarcaron.
El caso se produce en un momento donde Huawei ha afrontado regulaciones y restricciones en mercados por motivos de seguridad, especialmente ligados a redes 5G, aunque la situación difiere según el país y la normativa. En Libia, el regulador sostiene que el trasfondo del expediente es principalmente jurídico y de soberanía, por acuerdos con actores no habilitados y presuntas infracciones de principios internacionales relativos al respeto a la autoridad del Estado en las telecomunicaciones. Asimismo, medios libios recalcan que se trata de una decisión «para salvaguardar la seguridad nacional y la soberanía», con suspensión sine die mientras se clarifica el estatus regulatorio de la empresa en el país.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia
Las implicaciones prácticas de la decisión podrían impactar en proyectos de infraestructura digital, mantenimiento de redes y despliegues futuros, dependiendo del alcance que hubieran tenido los contratos ahora cuestionados y de la capacidad de sustitución por otros proveedores con licencias válidas. Cualquier reactivación de actividades dependerá de que se subsanen las supuestas irregularidades contractuales y se garantice el cumplimiento estricto de la legislación nacional y de las obligaciones internacionales.