- Yahya Sinwar, del ala más dura de Hamás, fue también líder de la organización en la Franja de Gaza.
- Sustituyó en el liderazgo de la organización a Ismail Haniye, quien falleció en 2024 como consecuencia de un ataque atribuido a Israel contra un edificio en Teherán, capital de Irán.
El Movimiento de Resistencia Islámica paramilitar y de corte islamista Hamás sufrido la muerte de Yahya Sinwar, el que era el líder de la organización. Su neutralización ha ocurrido en Rafah, al sur de Gaza. Este dirigente estaba calificado como el planificador del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza para tratar de poner fin a la organización.
➡️ Te puede interesar: Asesinado en Irán el líder de Hamás, Ismail Haniye
El liderazgo total de Sinwar en Hamás surgió como consecuencia de la muerte de Ismail Haniye, donde un artefacto le atacó en su residencia de Teherán el pasado 31 de julio, a la que acudió a la ceremonia de jura de cargo del nuevo presidente de Irán, Mesud Pezeshkian. Sinwar, del ala más dura del organismo, tenía sanciones por parte de la UE, y su ubicación era desconocida desde el 7 de octubre, ya que era la persona más buscada por Israel.
➡️ Te puede interesar: ¿Quién es Ismail Haniye? Implicaciones del asesinato del líder político de Hamás
Yahya Sinwar es del ala dura
Yahya Ibrahim Hassan Sinwar, nacido el 29 de octubre de 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, Franja de Gaza, fue el líder político de la organización islamista palestina Hamás desde el 31 de julio de 2024, así como principal responsable de la misma en la Franja de Gaza desde 2017. A Sinwar se le conoció por ser un integrante del ala dura de Hamás, y jugó un papel importante en la estructura de seguridad y las operaciones militares del grupo.
➡️ Te puede interesar: Qué es Hamás y cuál es su relación con Israel y Gaza
Sinwar nació en una familia desplazada de Ascalón durante la guerra árabe-israelí de 1948. Creció en el campo de refugiados de Jan Yunis bajo condiciones difíciles. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde se graduó en Estudios Árabes. Durante su tiempo en la universidad, participó en movimientos islamistas que buscaban una solución al conflicto israelí-palestino.
En 1982, le detuvieron por primera vez por actividades insurgentes, aunque no se le presentaron cargos formales. En 1985, cofundó la organización de seguridad Munazzamat al-Jihad w’al-Dawa (Majd), que se dedicaba a identificar y eliminar a los colaboradores palestinos con Israel. Esta organización se integró posteriormente en la estructura de seguridad de Hamás cuando el grupo se fundó en 1987.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la UNRWA?
En 1988, a Sinwar le arrestaron por su participación en el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes. En 1989, le condenaron a cuatro cadenas perpetuas por estos actos y por el asesinato de palestinos acusados de colaborar con Israel. Durante su encarcelamiento, Sinwar habría mantenido una fuerte influencia sobre sus compañeros prisioneros, organizando huelgas de hambre y castigando a aquellos que sospechaba de ser informantes.
Durante el 2011, le liberaron como parte del intercambio de prisioneros por el soldado israelí Gilad Shalit. Tras su liberación, rápidamente ascendió en las filas de Hamás y le eligieron miembro del buró político del grupo en Gaza en 2012. En 2015, el Departamento de Estado de Estados Unidos le designó terrorista global por debido a su papel en las actividades militares de Hamás.
➡️ Te puede interesar: Las razones detrás del ataque de Hamás a Israel
En febrero de 2017, Sinwar fue elegido líder de Hamás en la Franja de Gaza, sucediendo a Ismail Haniye. Bajo su liderazgo, Hamás ha mantenido una postura firme contra Israel, rechazando cualquier reconciliación y llamando a la captura de más soldados israelíes. En agosto de 2024, tras el asesinato de Haniye, a Sinwar le eligieron líder de toda la organización Hamás, consolidando su posición como una de las figuras más poderosas dentro del grupo. Yahya Sinwar fue la principal figura central en el conflicto entre Israel y Palestina, conocido tanto por su dureza como por su habilidad para mantener la cohesión dentro de Hamás.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos:
- Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
- Curso-Certificado de Analista Internacional
- Curso de Analista Político Internacional
Artículo escrito por:
Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.