spot_img

¿Quién es Ismail Haniye? Implicaciones del asesinato del líder político de Hamás

Análisis

Rubén Asenjo
Rubén Asenjo
Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.
  • El 31 de julio de 2024, un presunto ataque israelí en una residencia de la capital de Irán, Teherán, acabó con la vida de Ismail Haniye, máximo dirigente de Hamás.
  • Haniye se encontraba de visita en Irán para asistir a la jura de cargo del nuevo presidente, Mesud Pezeshkian.

Ismail Abdel Salam Ahmed Haniye, máximo dirigente político de Hamás, nació el 29 de enero de 1962 en el campo de refugiados Al-Shati en Gaza, en una familia que se desplazó durante la primera guerra árabe-israelí en 1948. Fue un destacado líder político palestino y una figura clave en la organización islamista Hamás. Pertenecía al ala más moderada de la organización, y se le conoció por su papel como primer ministro de facto de la Franja de Gaza después de las elecciones legislativas de 2006, donde Hamás obtuvo el control, hasta su destitución en 2007. Su liderazgo estuvo marcado por un conflicto con la facción rival Fatah, lo que llevó a una división en la gobernanza palestina entre Cisjordania y la Franja de Gaza​.

➡️ Te puede interesar: Las milicias en contra de Israel dentro y fuera de Palestina

En 2017, Haniye se convirtió en el jefe de la organización política de Hamás, reemplazando a Khaled Mashal, y se trasladó en 2019 a Qatar, exiliado, donde continuó sus actividades y le sucedió Yahya Sinwar en la jefatura de Hamás en Gaza. Bajo su liderazgo, Hamás mantuvo su postura de resistencia contra la ocupación israelí, que incluyó confrontaciones militares. En octubre de 2023, tras un ataque significativo por parte de Hamás, Israel declaró su intención de atacar a sus líderes, lo que culminó con el asesinato de Haniye el 31 de julio de 2024 en Teherán, presuntamente por un ataque aéreo israelí​ a su residencia tras haber asistido a la jura de posesión del nuevo presidente iraní, Mesud Pezeshkian. Su muerte provocó reacciones generalizadas en toda la región, con muchos líderes condenando el ataque y viéndolo como una escalada significativa en el conflicto israelo-palestino​.

➡️ Te puede interesar: Qué es Hamás y cuál es su relación con Israel y Gaza

En 2018, Estados Unidos le declaró «terrorista global especialmente designado» por haber planificado la muerte de 17 estadounidenses en «ataques terroristas». De igual forma, en mayo de 2024, el fiscal de la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Haniya por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Como curiosidad, estaba casado y ha tenido un total de 13 hijos.

Sus inicios

Haniye se desarrolló en condiciones de pobreza en el campamento de refugiados de Al-Shati. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde obtuvo una licenciatura en literatura árabe en 1987. Durante sus años de universidad, se vinculó con Hamás y se convirtió en un estrecho colaborador del líder espiritual del movimiento, el jeque Ahmed Yasín. Posteriormente, en 1989, le encarcelaron durante tres años las autoridades israelíes y le pusieron en libertad en 1992 con una orden de deportación a Líbano. Este país rechazó acogerle y, con varios más, se estacionaron en un campamento ubicado en tierra de nadie entre Líbano e Israel. Poco después regresó a Gaza, donde ocupó el cargo de decano en la Universidad Islámica.

➡️ Te puede interesar: Qué es Hezbolá y que relación tiene con Israel y Hamás

Su ascenso en Hamás

Haniye ascendió rápidamente dentro de Hamás, especialmente después de la liberación del jeque Yassin en 1997, cuando le nombraron su secretario personal. Posteriormente, le nombraron representante de Hamás ante la Organización para la Liberación de Palestina. Evitó ser asesinado por parte del Ejército israelí en un edificio de Gaza. Su influencia creció aún más durante la segunda intifada (2000-2005), consolidándose como uno de los principales líderes de Hamás tras la muerte de Yassin en 2003 y Abdelaziz Rantisi en 2004. Pese a ello, la organización siempre intentó esconder los nombres de sus líderes, aunque se filtró que Haniye era uno de los líderes junto con Mahmoud Zahhar y Said al-Siyam. A finales de 2005, le eligieron como cabeza de lista para los comicios del Consejo Legislativo de enero de 2006.

Su figura como primer ministro de Palestina

En las elecciones legislativas palestinas de 2006, Hamás obtuvo la victoria, y Haniye fue designado Primer Ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Sin embargo, su mandato fue corto, ya que en junio de 2007, el presidente Mahmoud Abbas lo destituyó en medio de un conflicto interno entre Hamás y Fatah. A pesar de su destitución, Haniye continuó gobernando de facto en la Franja de Gaza, mientras que la ANP bajo Fatah controlaba Cisjordania.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué países podrían ser mediadores en el conflicto entre Israel y Hamás?

Durante su mandato, en diciembre de 2006 le negaron la entrada a Gaza desde Egipto por el paso de Rafah, derivado de las disputas entre Fatah y Hamás por el poder en Palestina. Ismail Haniye, entonces primer ministro de Palestina, intentó ingresar a Gaza desde Egipto con una gran suma de dinero en efectivo. Israel le negó la entrada a menos que dejara el dinero en Egipto. Esto provocó enfrentamientos armados entre militantes de Hamás y fuerzas de seguridad palestinas en el cruce fronterizo de Rafah. En un segundo intento de cruzar, se produjo un tiroteo que dejó muerto a un guardaespaldas de Haniya e hirió a su hijo mayor. Hamás acusó a Fatah de intentar asesinar a Haniye, lo que desencadenó más violencia entre ambas facciones en Gaza y Cisjordania.

➡️ Te puede interesar: 6 preguntas y respuestas para entender el conflicto entre Israel y Hamás

El 15 de febrero de 2007 dimitió para crear un Ejecutivo de unidad entre Hamás y Fatah. Sin embargo, en junio de ese mismo año, el dirigente Mahmoud Abbas disolvió ese gobierno y declaró el estado de emergencia en la región. En ese momento, a Haniye le destituyeron y Abbas comenzó a gobernar Palestina (Gaza y Cisjordania) vía decreto. Varios años más tarde, en 2014, Haniye era primer ministro de Palestina y Aziz Dweik presidente. Ambos dimitieron de sus cargos para finalizar el conflicto todavía activo entre Hamás y Fatah, y aprobaron un ejecutivo de unidad encabezado por Rami Hamdallah.

Como líder de la organización política de Hamás

En 2017, Haniye fue elegido líder de la organización política de Hamás, sucediendo a Khaled Mashaal. Durante su liderazgo, Haniye destacó por mantener relaciones con países como Irán y Qatar, que apoyaban a Hamás. En 2019 se exilió a Qatar y le sucedió Yahya Sinwar, del ala más extremista de Hamás, en la jefatura de Gaza. El motivo de esta huida se debió a la intensificación del conflicto entre Hamás e Israel y la necesidad de liderar el movimiento desde un lugar seguro. Su exilio le permitió continuar su liderazgo de Hamás sin las restricciones y riesgos asociados a su presencia en Gaza, especialmente tras los ataques israelíes y la inclusión de su nombre en la lista de terroristas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

➡️ Te puede interesar: Israel: ¿un fenómeno catalizador para los ataques de Hamás?

En 2020, Haniye comenzó acercamientos con Turquía y Estados Unidos criticó esos hechos, asegurando que «el acercamiento del presidente Erdogan a esta organización terrorista solo sirve para aislar a Turquía de la comunidad internacional, daña los intereses del pueblo palestino y socava los esfuerzos globales para prevenir ataques terroristas lanzados desde Gaza». En agosto de ese mismo año, Haniye contactó con Mahmoud Abbas para expresar su rechazo al acuerdo de normalización de relaciones entre Emiratos Árabes Unidos e Israel. Tres años más tarde, en julio de 2023, se volvió a reunir con Erdogan y también con Mahmoud Abbas (presidente de la ANP), El objetivo era intentar reconciliar a Fatah con Hamás.

Acontecimientos desde el 7 de octubre de 2023

El 7 de octubre de 2023, Hamás llevó a cabo la Operación Inundación de Al-Aqsa, una incursión desde la Franja de Gaza a zonas fronterizas israelíes. Ello provocó la toma de israelíes como rehenes y la muerte de muchos de ellos. A partir de ese día, Israel declaró la guerra a Hamás e invadió la Franja de Gaza por completo para intentar destruir por completo la organización.

➡️ Te puede interesar: Las razones detrás del ataque de Hamás a Israel

En 2024, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ismail Haniye murió el 31 de julio de 2024 en un ataque atribuido a Israel en Teherán, Irán, donde se encontraba de visita para la jura del cargo del nuevo presidente del país, Masud Pezeshkian.

Implicaciones tras su muerte

  • Escalada del Conflicto. La muerte de Haniye, considerado un moderado dentro de Hamás, podría intensificar el conflicto entre Israel y Gaza. Su asesinato en Irán, presuntamente por un ataque aéreo israelí, está visto como una grave escalada. Esto podría desencadenar una respuesta violenta por parte de Hamás y sus aliados regionales, como Irán y Hezbolá.
  • Impacto en las Negociaciones de Paz. Participaba activamente en las negociaciones de alto el fuego mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. Su muerte complica estas negociaciones. Además, podría dificultar la consecución de un acuerdo de paz, ya que era de los interlocutores más claves y moderados en estas reuniones.
  • Reemplazo de Liderazgo. La muerte de Haniye deja un vacío en la cúpula política de Hamás. Posibles sucesores como Khaled Meshaal o Khalil al-Hayya podrían asumir su rol. Sin embargo, la transición podría ser complicada y afectar la estrategia del movimiento, ya sea hacia una mayor militarización o hacia compromisos políticos.
  • Reacciones Internacionales. La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Líderes como el presidente palestino Mahmoud Abbas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía han condenado el asesinato. Esto podría influir negativamente sobre Israel.
  • Control israel. El asesinato de Haniye, junto con el reciente ataque a un comandante de Hezbolá, podría entrar dentro de una estrategia israelí de eliminar a líderes de grupos alineados con Irán. Esto buscaría un mayor control israelí y desestabilizar aún más la región y aumentar el riesgo de un conflicto más amplio.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo Morillas. Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img