spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (12 – 18 JULIO)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos del macroplan de austeridad francés, de la caída de NoName057 y de la petición de la Comisión Europea para restringir a menores en plataformas digitales.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

Francia anuncia un ajuste de 44.000 millones de euros para frenar el déficit

El plan de austeridad incluye recortes de gasto, nuevos impuestos y un objetivo de déficit del 4,6% en 2026.

Como te contamos en este artículo de LISA News, El 15 de julio de 2025, François Bayrou llevó a la Asamblea Nacional un recorte de 44.000 millones destinado a bajar el déficit al 4,6% del PIB en 2026 y a contener una deuda que asegura que «crece 5.000 euros cada segundo». El plan congela pensiones y salarios públicos, declara un «año en blanco» presupuestario salvo en Defensa, elimina los festivos del Lunes de Pascua y del 8 de mayo, suprime el reemplazo de uno de cada tres funcionarios jubilados, recorta 5.000 millones en sanidad con controles de recetas y bajas, fusiona agencias, vende inmuebles estatales y crea una «contribución de solidaridad» para las rentas altas junto a una ofensiva antifraude.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Económico Internacional

Bayrou evocó la crisis griega para justificar la dureza. Mientras tanto, socialistas y la izquierda denunciaron el castigo a pensionistas y empleados públicos y algunas formaciones de derecha exigieron más rebajas fiscales. El paquete, ligado al presupuesto de 2026, se votará en octubre y el primer ministro pidió consenso al recordar que «la deuda no tiene color político».


Cerca de 150.000 rohingyas han huido de Birmania a Bangladesh en los últimos 18 meses

Es el mayor movimiento de refugiados rohingya al país asiático desde 2017.

Como te contamos en este artículo de LISA News, la ONU alertó de que unos 150.000 rohingyas han huido de Birmania hacia Bangladesh durante todo 2024 y la mitad de 2025, lo que supone el mayor éxodo al país vecino desde 2017, debido a la escalada del conflicto y la violencia selectiva en el estado de Rajine. El portavoz de ACNUR, Babar Baloch, recordó que entonces se desplazaron 750.000 personas, pero subrayó que el flujo actual avanza de forma más gradual. Mientras, la agencia trabaja con las autoridades bangladesíes para atender necesidades humanitarias urgentes y reclama un acceso controlado a seguridad y asilo.

➡️ Te puede interesar: Curso de Derecho Internacional Humanitario

Sin embargo, los casi un millón de refugiados hacinados en 24 kilómetros cuadrados, sumados a los recién llegados, solo reciben servicios básicos porque la asistencia peligra por falta de fondos. Además, el llamamiento humanitario de 2024, fijado en 255 millones de dólares, está cubierto solamente al 35%, y ACNUR advierte de un posible colapso sistémico que afectaría a la salud y al suministro de gas licuado para cocinar a partir de septiembre si no llega el apoyo inmediato.


Gobierno sirio y líderes de la minoría drusa anuncian un nuevo alto el fuego

Los combates dejaron más de 300 muertos y provocó el ataque israelí a Damasco.

Funcionarios sirios y líderes drusos anunciaron un nuevo alto el fuego en Sweida tras cuatro días de combates que, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, dejaron más de 300 muertos y desencadenaron inusuales ataques aéreos israelíes contra el Ministerio de Defensa y el palacio presidencial en Damasco. Los convoyes del ejército comenzaron a retirarse, aunque el influyente jeque Hikmat Al-Hijri rechazó el pacto.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Israel, que dice proteger a la minoría drusa y evitar la llegada de milicianos islamistas a su frontera, «advirtió de golpes dolorosos» si las tropas sirias no se alejan de la zona. Los choques se originaron con secuestros entre beduinos suníes y milicias drusas, y se agravaron cuando las nuevas autoridades suníes intervinieron y se convirtieron en la prueba más dura para la frágil transición posguerra.


Amnistía Internacional denuncia desapariciones forzadas en Venezuela

Será prioritariamente armamento de defensa.

Como te contamos en este artículo de LISA News, La ONG denunció que las autoridades venezolanas «han cometido, y siguen cometiendo» desapariciones forzadas como herramienta de represión, según un informe que examina 15 casos documentados desde julio de 2024. Del total, once víctimas continúan desaparecidas y entre ellas figuran ciudadanos de Estados Unidos, Francia, España, Ucrania, Colombia y Uruguay. La organización subraya que, al cierre del documento, otras 46 personas «podrían estar desaparecidas forzadamente», según cifras aportadas por Foro Penal, grupo afín a la oposición.

Amnistía concluye que la mayoría de las detenciones carece de base legal y, por tanto, son «arbitrarias». De igual manera, explica que «prácticamente todos» los expedientes tienen motivación política por la participación en protestas o por trabajar en medios críticos con el Ejecutivo. En consecuencia, la organización califica el patrón como parte de una política estatal de silenciar la disidencia. La secretaria general, Agnès Callamard, advierte de «graves violaciones de derechos humanos y crímenes de Derecho Internacional» cometidos «como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil en Venezuela». Por ello, pide poner fin a la práctica de las desapariciones forzadas sin excusas ni demoras.


Drones atacan un yacimiento gasístico en el Kurdistán iraquí

El suceso ocurrió cerca de Erbil y no dejó víctimas mortales.

Dos aeronaves no tripuladas de origen desconocido golpearon el lunes 14 de julio a las 20:30 el yacimiento gasístico de Jurmala, próximo a Erbil, sin dejar víctimas y con daños materiales, confirmaron la Célula de Seguridad de Medios iraquí y el Ministerio de Recursos Naturales del Kurdistán, que precisó averías en tuberías de agua. Minutos antes, las defensas kurdas derribaron otro artefacto cerca del aeropuerto que aloja tropas de la coalición contra Estado Islámico.

Este nuevo incidente, enmarcado en una cadena de ataques con drones que se recrudeció tras el alto el fuego Israel-Irán del 24 de junio, ha llevado al primer ministro Mohamed Shia al Sudani a ordenar una investigación «inmediata y exhaustiva» y a prometer una protección reforzada para las infraestructuras energéticas, mientras las autoridades kurdas acusan a las milicias proiraníes. Por su parte, la Presidencia iraquí tilda los ataques de «flagrantes» y ambas instancias urgen a descubrir a los autores para evitar más golpes a la economía y a la seguridad del país.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • La Policía británica advierte del intento de reclutamiento de niños por Estados hostiles. La sección antiterrorista pide a familias estar atentas ante la amenaza de manipulación a menores.
  • Más de dos tercios de las empresas aumentará la inversión en IA en 2025. Sin embargo, según el estudio elaborado por Experis, menos del 20% cuenta con plan de IA ética y transparente.
  • Un juez federal de Oregón libera a solicitante de asilo transgénero custodiado por el ICE. La puesta en libertad se produjo tras constar que había sido privada en libertad de forma incorrecta.
  • La ONU estima que más de 14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024. Esto supone el 11% del total en el mundo, la misma tasa que en el año anterior.
  • Las RSF acaban con la vida de 300 civiles en Kordofán. Los asesinatos tuvieron lugar el sábado 12 y el domingo 13 de julio, en un momento donde los combates han aumentado en la región.
  • Dinamarca extradita a un individuo que presuntamente espió instituciones judías para Irán. El ciudadano está identificado como Ali S., y fue arrestado el 26 de junio de 2025.
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles secundarios del 100% si no alcanza un acuerdo con Ucrania en 50 días. Además, el mandatario estadounidense anuncia el envío de misiles Patriot.
  • El Parlamento ucraniano firma el abandono de la convención de minas antipersona. La Rada Suprema también ha apoyado una prórroga más de tres meses de la ley marcial en el país.
  • El Consejo de Estado francés avala el protocolo de verificación de edad en webs pornográficas. Ahora se implantarán controles más severos para evitar el uso de menores.
  • La formación israelí Judaísmo Unido de la Torá abandona el Gobierno. La medida se produce tras la implementación del reclutamiento y servicio militar obligatorio a ultraortodoxos.
  • Líbano acaba con uno de los mayores laboratorios de fabricación de captagon. El Ejército realizó la operación en la localidad de Yamuné, en la región de Baalbek, al este del país.
  • Siria firma un pacto de 800 millones de dólares con una compañía emiratí para desarrollar los puertos del país. El objetivo es fortalecer su infraestructura y potenciar los servicios logísticos.
  • El Tribunal Nacional de Asilo francés confirma que los palestinos de Gaza podrían solicitar asilo en el país. La corte se ampara en la Convención de Ginebra de 1951 ante la amenaza israelí.

INTELIGENCIA

Autoridades europeas desmantelan la infraestructura del grupo prorruso NoName057

Europol y Eurojust informaron de que, tras una acción coordinada, desmantelaron más de cien servidores usados por el grupo hacktivista prorruso NoName057(16), responsable de más de un millar de ataques DDoS contra países pro-OTAN desde la invasión rusa de Ucrania. Además, se practicaron dos detenciones en Francia y España, se registraron 24 domicilios en seis países europeos y se dictaron órdenes de arresto contra seis ciudadanos rusos, incluidos dos presuntos cabecillas.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

Entretanto, el colectivo, que reclutó a unos 4.000 simpatizantes para descargar una herramienta de ataque, ha lanzado en su historia más de 1.500 embestidas contra naciones occidentales, interrumpiendo temporalmente webs de bancos, organismos públicos y redes de transporte. Incluso prolongó durante días la caída de fábricas de armas y proveedores energéticos en Alemania, atacó portales financieros suecos y perturbó la cumbre de la OTAN en Países Bajos.


Rusia otorga la ciudadanía a un estadounidense que dio información clave en la invasión a Ucrania

Como te contamos en este artículo de LISA News, las autoridades prorrusas de Donetsk informaron que el presidente Vladímir Putin firmó un decreto que otorga la ciudadanía rusa a Daniel Martindale, estadounidense acusado de espiar a las fuerzas ucranianas en beneficio de Moscú. El gobernador Denis Pushilin precisó que el nuevo ciudadano recibió «un pasaporte ruso» durante una ceremonia en Moscú.

Según el gobernador, el estadounidense pasó más de dos años en territorio controlado por Ucrania, transmitió información a los servicios especiales rusos, contribuyó a la captura del municipio de Kurajovo y «puso en peligro su vida». En recompensa, el dirigente le impuso la Orden de la República, la máxima distinción de la autoproclamada República Popular de Donetsk.


Reino Unido evacúa en secreto a miles de afganos tras fuga masiva de datos

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Gobierno británico evacuó en secreto a unos 4.500 afganos que pidieron abandonar el país tras la llegada de los talibanes y cuyas identidades quedaron expuestas tras una filtración masiva. El ministro de Defensa, John Healey, ofreció una «sincera disculpa» porque el fichero contenía «los nombres y datos de contacto de los solicitantes, así como las identidades de sus familiares».

➡️ Te puede interesar: Bootcamp inmersivo de HUMINT y Virtual HUMINT

A día de hoy unos 900 colaboradores directos y unos 3.600 parientes ya han llegado o viajan rumbo al Reino Unido. El problema nació en febrero de 2022, cuando un funcionario anónimo envió por error la lista de casi 20.000 solicitantes del programa de reubicación. Más tarde se inició un plan de respuesta y se prevé un total de 6.900 evacuaciones con un coste estimado de 850 millones de libras.


28 detenidos por narcotráfico y violencia en operación contra ‘Ndrangheta

Como te contamos en este artículo de LISA News, presuntos integrantes de las mafias italiana y albanesa fueron arrestados en Italia, España y Albania. La operación, dirigida por los Carabinieri con el apoyo de Europol y la Guardia Civil española, se centró en las asociaciones de la ‘Ndrangheta y culminó con la detención de un supuesto cabecilla calabrés que habría montado la red de cocaína en el barrio romano de San Basilio. Ese hombre, junto con sus hijos, colaboraba estrechamente con un grupo criminal albanés encargado de la logística.

Los investigadores atribuyen a los albaneses la extracción de cargamentos en puertos españoles y holandeses y su transporte posterior a Italia, además de la distribución de drogas en otros barrios de la capital. Las pesquisas apuntan a que la cocaína, comprada en Sudamérica y enviada a varios puertos europeos, viajaba desde Gioia Tauro en Calabria hasta Roma gracias a intermediarios calabreses. Se calcula que la organización movió al menos 1.019 kg de cocaína y 1.497 kg de hachís en ochenta operaciones, y la violencia era parte del negocio.


CIBERSEGURIDAD

La Comisión Europea pide restricciones a menores en plataformas digitales

Como te contamos en este artículo de LISA News, el órgano ejecutivo de la Unión Europea ha pedido a las plataformas digitales a reforzar la seguridad infantil. Entre las medidas, exige que las cuentas de menores sean privadas por defecto y solicitan el veto a la descarga o la captura de pantalla del contenido que publiquen con el objetivo de elevar «un alto nivel de privacidad, seguridad y protección de los menores» en Internet.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención de la Violencia Infantil

Entre las medidas sugeridas figura también la desactivación de funciones que fomentan el uso compulsivo, limitar el diseño adictivo, frenar el ciberacoso y también la exposición a cualquier contenido peligroso. Para minimizar riesgos, también piden que las plataformas impidan descargar o fotografiar publicaciones de menores para proteger su imagen y frenar el acoso. 


xAI pide perdón por los post inadecuados de su IA Grok

Como te contamos en este artículo de LISA News, xAI atribuyó el comportamiento ofensivo de su chatbot Grok a «un fallo en la actualización de una ruta de código del bot @​grok» que lo volvió receptivo a publicaciones de otros usuarios de X, incluso cuando esas entradas albergaban «opiniones extremistas». Además, la compañía detalló en la red social que la modificación, independiente del modelo de lenguaje, estuvo activa durante 16 horas y provocó la difusión automática de mensajes inapropiados.

Entre ellas figuraban referencias positivas a Hitler en hilos sobre las inundaciones de Texas que celebraban la muerte de niños, así como una entrada donde Grok sugería elegir al dictador para «lidiar con un odio antiblanco tan vil». Tras detectar esos contenidos, la empresa bloqueó la posibilidad de que el chatbot publicara discurso de odio y abrió una investigación interna. El informe confirma que el código alterado hizo al bot «susceptible a las publicaciones de usuarios de X existentes».


Francia prohíbe el uso de pantallas en guarderías

Como te contamos en este artículo de LISA News, un decreto publicado en el Boletín Oficial prohíbe exponer a cualquier menor de tres años a pantallas digitales en guarderías y centros de cuidado infantil con el fin de «protegerlos voluntariamente» de estos estímulos en los primeros años de vida. El texto retoma y endurece la Carta Nacional de Acogida de la Primera Infancia, que ahora indica de forma tajante que «está prohibido exponer a un niño menor de tres años frente a una pantalla dados los riesgos para su desarrollo».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

Hasta esta modificación la norma solo señalaba que no era recomendable colocarles dispositivos, de modo que no existía un veto explícito. Antes de los tres años, cero pantallas. Entre tres y seis, un uso muy ocasional y siempre con la presencia de un adulto. Y en cualquier edad, nunca durante las comidas, antes de dormir o para calmar al menor. La medida responde a las conclusiones de una comisión de expertos que insistió en proteger a los niños de las pantallas.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img