spot_img

¿Qué es el Sahel y dónde se ubica?

Análisis

Rubén Asenjo
Rubén Asenjo
Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Conoce el Sahel, su ubicación territorial y la importancia geográfica de esta región que conecta el norte y el sur de África.

El Sahel es un territorio que ha estado en el centro de la atención internacional por sus desafíos humanitarios, su situación política y su relevancia geográfica. A lo largo de los años, esta región ha sido escenario de importantes transformaciones, tanto naturales como sociales, que han marcado su historia y su presente. Sin embargo, antes de adentrarse en sus características y problemas, es fundamental entender qué es el Sahel y dónde se encuentra exactamente.

¿Qué es el Sahel?

Es una amplia franja de tierra que actúa como una zona de transición entre el desierto del Sahara, al norte, y las sabanas tropicales del África subsahariana, al sur. El término «Sahel» proviene del árabe y significa «costa» o «borde», lo que refleja su papel como límite entre dos grandes ecosistemas africanos. Esta región se caracteriza por un clima semiárido, con largas estaciones secas y lluvias breves y concentradas, lo que la convierte en un entorno frágil y vulnerable a la desertificación y al cambio climático.

Mapa del Sahel / Créditos: Terpsícoras

Esta región, además, no es solo una definición geográfica, sino también un espacio político y social que agrupa a varios países y enfrenta desafíos comunes como la pobreza, la inseguridad y la inestabilidad política. La región es crucial para entender las dinámicas de África occidental y central, y su importancia va más allá de sus fronteras naturales.

¿Dónde se ubica el Sahel?

El Sahel se extiende a lo largo de unos 6.000 kilómetros, desde la costa atlántica de África hasta el mar Rojo, cruzando el continente de oeste a este. Esta franja abarca una superficie de más de tres millones de kilómetros cuadrados y comprende territorios de varios países africanos. La lista oficial de países que tienen territorio en el Sahel, según la Estrategia Integrada de las Naciones Unidas para el Sahel (UNISS), incluye:​

  • Senegal
  • Gambia
  • Mauritania
  • Guinea
  • Malí
  • Burkina Faso
  • Níger
  • Chad
  • Camerún
  • Nigeria

Algunas definiciones también incluyen partes de Sudán, Eritrea y la República Centroafricana, aunque la lista principal suele centrarse en los diez países mencionados. La región política del Sahel es especialmente relevante para la cooperación internacional y la gestión de crisis humanitarias y de seguridad.

Historia y contexto del Sahel

El Sahel ha sido históricamente una zona de paso y comercio, donde se han desarrollado importantes rutas entre el norte de África y el África subsahariana. Desde la antigüedad, ciudades como Tombuctú, Gao y Djenné fueron centros de intercambio cultural y económico. Sin embargo, la región también ha sufrido conflictos, hambrunas y cambios políticos que han marcado su desarrollo moderno.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

En los últimos años, el Sahel ha ganado protagonismo internacional por la aparición de conflictos armados, la inestabilidad política y la expansión de grupos extremistas y terroristas. Estos factores han agravado la situación humanitaria y han provocado el desplazamiento y muerte de millones de personas.

Desafíos actuales del Sahel

El Sahel enfrenta una combinación de desafíos que afectan a su población y a su estabilidad. Entre los principales problemas destacan:

  • Cambio climático y desertificación: la región sufre sequías recurrentes y el avance del desierto, lo que afecta la agricultura y la ganadería.
  • Inseguridad y violencia: la presencia de grupos yihadistas y la inestabilidad política han provocado miles de muertes, guerras y desplazamientos.
  • Pobreza y desigualdad: el Sahel es una de las regiones más pobres del mundo, con altos índices de malnutrición y falta de acceso a servicios básicos.
  • Desplazamientos forzados: millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por conflictos, hambrunas y el cambio climático, entre otros problemas.

Importancia geopolítica del Sahel

La región del Sahel es clave para la seguridad y el desarrollo de África. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de encuentro entre el norte y el sur del continente, y su estabilidad afecta a países vecinos y a la comunidad internacional. Asimismo, es una región rica en recursos naturales, lo que también ha provocado el auge de conflictos y desigualdades.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

No obstante, la intervención de organismos internacionales y ONG buscan abordar los desafíos de la región mediante programas de cooperación, ayuda humanitaria y estrategias de seguridad. Sin embargo, no siempre se puede hacer frente a esos problemas, lo que agrava la situación.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img