spot_img

Strategic Analysis #1: Análisis prospectivo para la transformación de la comunidad iberoamericana de naciones en un escenario reforzado de integración regional

Análisis

Vladímir Pita
Vladímir Pita
Vladimir Pita Simon (Camagüey, Cuba, 5/08/1980). Es estudiante de la Maestría Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute. Ha sido Profesor Titular de Filosofía y Teoría del Estado y el Derecho, y de Derecho Internacional Público y Privado; e investigador colaborador del Centro de Estudios de Cultura y Sociedad (CECI) de la Universidad de Holguín, en Cuba. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín del 2015 al 2018. Realizó la Licenciatura en Derecho (2004) y el Doctorado en Ciencias Jurídicas (2014) por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Ha dirigido proyectos de investigación sobre el Derecho de integración latinoamericano y caribeño, el pensamiento iusfilosófico cubano, y el Estado de Derecho en Cuba. Tiene publicaciones sobre estos temas en Colombia, México, Chile, Reino Unido y los Estados Unidos de América. En la actualidad, está desarrollando su segundo doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos, España.

LISA Challenge: Strategic Analysis #1

Reto: Los participantes de este LISA Challenge redactaron un análisis crítico sobre cuestiones estratégicas vinculadas a la seguridad y la política internacional. Los estudiantes tenían que exponer una postura fundamentada y aplicar herramientas de prospectiva para anticipar escenarios, evaluar riesgos y proponer alternativas viables de respuesta a los retos globales.

Título: Análisis prospectivo para la transformación de la comunidad iberoamericana de naciones en un escenario reforzado de integración regional

Autor: Vladímir Pita


Resumen

El documento presenta un análisis prospectivo enfocado en la transformación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones hacia un esquema reforzado de integración regional, posicionando a España como eje articulador para ampliar su influencia geopolítica en un contexto global competitivo y fragmentado. A través del Análisis Causal Estratificado (ACE) y la metodología de Backcasting, el informe identifica los mecanismos económicos, históricos y normativos que limitan la integración actual y propone dos escenarios normativos para 2040: uno con una comunidad institucionalizada y otro basado en una red flexible de cooperación, destacando la necesidad de una estrategia híbrida que combine ambas vías para potenciar la cooperación y consolidar una mayor relevancia global para España y la región iberoamericana.

El informe también incluye una hoja de ruta estratégica con fases definidas para relanzar la cooperación (2026-2028), avanzar hacia una integración profunda (2029-2035) y consolidar institucionalmente la Comunidad Iberoamericana (2036-2040). Además, se explica la importancia de superar resistencias y construir un relato común que transforme las narrativas históricas, incrementando la cooperación económica, política y social. El documento concluye con recomendaciones para fortalecer la coordinación con la Unión Europea, crear mecanismos financieros autónomos y fomentar una diplomacia capaz de liderar el bloque iberoamericano como actor internacional relevante, con métricas claras para evaluar el progreso y la legitimidad social del proyecto.

Puedes leer el trabajo al completo a continuación:


Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img