spot_img

¿Qué ha pasado esta semana?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Boletín semanal (8 – 14 NOVIEMBRE)

🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, InteligenciaCiberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.

👉 Esta semana hablamos de la reapertura de Gobierno en Estados Unidos, de la posible unidad de Inteligencia de la Comisión Europea y de las contraseñas débiles actuales.

Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.

SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA

🇺🇸 Trump firma la norma que reabre el Gobierno tras un cierre histórico

El cierre ha cumplido un total de 43 días.

El presidente de Estados Unidos suscribió la ley de financiación que pone fin al cierre del Gobierno federal, tras aprobarse en el Senado y la Cámara de Representantes, y promete reanudar operaciones normales mientras continúa trabajando para reducir el costo de vida y «hacer a Estados Unidos asequible de nuevo». De igual forma, acusa a la oposición de haber causado daño, con «20.000 vuelos cancelados o retrasados» y de haber privado a trabajadores de salarios y recortes a ayudas, advirtiendo a la población que no lo olvide de cara a las elecciones de 2026.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Con la firma, «el Gobierno federal reanudará ahora sus operaciones normales y la Administración continuará trabajando para reducir el coste de la vida, restablecer la seguridad pública y hacer a Estados Unidos asequible de nuevo para todos los estadounidenses», según confirma el magnate. En la Cámara Baja, la medida se aprobó por 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de seis demócratas, para financiar el gobierno hasta el 30 de septiembre de 2026 y reponer más de 4.000 empleados despedidos.

Los demócratas que votaron a favor justifican la reactivación de la financiación, mientras algunos críticos piden cambios ante una cláusula que podría permitir demandas contra el Gobierno federal por registros incautados en la investigación del 6 de enero de 2021. El cierre, iniciado el 1 de octubre, terminó tras varios compromisos, incluido el blindaje de fondos para ciertos programas y la discusión sobre extensiones de ayudas sanitarias.


🪖 Estados Unidos despliega su portaaviones más avanzado en Latinoamérica

Se trata del USS Gerald R. Ford.

La Administración de Donald Trump desplegó un portaaviones en Latinoamérica para disuadir al narcotráfico, tras tensiones con Venezuela. El USS Gerald R. Ford ingresó al área SOUTHCOM el 11 de noviembre, tras la orden de apoyar la directiva de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que «la mayor presencia reforzará la detección e interrupción de actividades ilícitas que amenazan la seguridad en el Hemisferio Occidental».

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos

También explicó que el despliegue de 4.000 uniformados y decenas de aeronaves «mejorará las capacidades para desarticular redes criminales y proyectar poder en el mar». Además, explicó que el buque puede catapultar y recuperar aeronaves de día y de noche para apoyar las operaciones, con el objetivo de derrotar redes que explotan fronteras y dominios marítimos. Naciones Unidas y los gobiernos de Venezuela y Colombia denunciaron asesinatos extrajudiciales y señalan que las víctimas serían pescadores. Sin embargo, en Caracas persiste el temor a una intervención militar.


🇬🇧 Dimite el director general de la BBC por manipulación y sesgo

Habrían sacado de contexto palabras de Trump y aplicado sesgo.

Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, consejera delegada de Informativos, dimitieron por la polémica sobre la edición manipulada de un discurso de Donald Trump que parecía incitar al asalto al Capitolio en 2021. El escándalo surgió de un memorándum filtrado por ‘The Telegraph’, que acusaba al programa Panorama de manipular palabras de Trump. También se les acusa de sesgos propalestinos y de censurar voces conservadoras de forma deliberada en debates de género. «La BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la responsabilidad final», escribió Davie.

➡️ Te puede interesar: Curso de Sesgos Cognitivos y Esquemas mentales

Por su parte, Turness negó sesgo institucional al comunicar que, «aunque se han cometido errores», quiere «dejar claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas». Además, añadió que «la continua polémica en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en el que está causando daños a la BBC y la responsabilidad recae sobre mí». La ministra Lisa Nandy agradeció a Davie, y explicó que «ahora, más que nunca, la necesidad de noticias fiables es esencial». El presidente de la BBC, Samir Shah, lamentó la salida como «un día triste» por la «presión constante» sobre Davie, quien abandona tras 20 años de servicio.


🇫🇷 Un tribunal de Francia libera de prisión a Nicolas Sarkozy

Ha estado tres semanas en la cárcel.

El tribunal francés autorizó la puesta en libertad bajo control judicial de Nicolas Sarkozy, por lo que podrá salir de prisión y cumplir restricciones como no abandonar el país y no contactar a implicados, incluida la ministra Darmanin, quien lo visitó en prisión. La decisión, adoptada tres semanas después de su ingreso y antes de la apelación, fue aplaudida por Louis Sarkozy y rechazada por quienes señalan que se debe respetar la condena, mientras Sarkozy mantiene que nunca solicitó financiación libia y califica la estancia como una experiencia dura.

🌐 Otras noticias del mundo 🌐

  • Trump pide indultar a Netanyahu. El presidente de EEUU solicita a Isaac Herzog que abra la posibilidad de indultar al primer ministro hebreo por los casos judiciales abiertos en su contra.
  • Human Rights Watch denuncia «tortura y abusos» a venezolanos deportados por Estados Unidos en El Salvador. Así lo confirma un informe realizado junto a la ONG Cristosal.
  • El Tribunal Supremo de Australia impide a Rusia construir su nueva embajada en las proximidades del Parlamento. La decisión se ampara por motivos de seguridad nacional.
  • Un avión de carga militar turco se estrella en Georgia. Han fallecido los 20 militares a bordo de la aeronave de carga, que se trasladaba de Azerbaiyán hasta Turquía.
  • El Parlamento israelí aprueba la pena de muerte para «terroristas». La votación del proyecto de ley ha obtenido 39 votos a favor y 16 en contra, y se aplicará solo a palestinos sentenciados.
  • La Inteligencia rusa asegura haber acabado con un plan de Ucrania y Reino Unido para «secuestrar un avión de combate». Habrían intentado estrellar un avión MiG-31.
  • Rodrigo Paz jura el cargo como presidente de Bolivia. El ganador de las elecciones tiene como compromiso «rescatar un país devastado y con una economía en quiebra».
  • Israel detiene a un residente de Tel Aviv por presunto espionaje para Irán. La Policía asegura que es un sospechoso de 27 años que habría realizado varias misiones a cambio de dinero.
  • Imputada en Francia una expareja del terrorista Salah Abdeslam. Maëva B está acusada de haber entregado una memoria USB en prisión y planear un presunto atentado en el país.
  • La Organización Internacional para las Migraciones advierte de la catástrofe inminente en Sudán. Asegura que aumentarán los desplazados en Darfur Norte por los combates.
  • República Dominicana sufre un apagón nacional. Así lo confirmó la compañía estatal de energía, que explicó que se debió a una avería del sistema eléctrico.
  • El Partido Demócrata difunde correos de Epstein que comprometen a Trump. Según estos mails, el presidente «pasó horas» con una de las víctimas de abusos sexuales.
  • La coalición Construcción y Desarrollo del primer ministro de Irak gana las elecciones parlamentarias. Ha conseguido más de 1,3 millones de votos y necesitará pactar con otros grupos.
  • Estados Unidos impone sanciones a cinco individuos y tres entidades asiáticas. En concreto, de Birmania y Tailandia, por estafas millonarias por Internet a usuarios estadounidenses.

INTELIGENCIA

🇪🇺 La Comisión Europea planea crear una unidad de Inteligencia propia

Como te contamos en este artículo de LISA News, el organismo analiza la creación de una nueva unidad de Inteligencia que dependería directamente de la presidenta Ursula von der Leyen. Su objetivo sería responder al «panorama geopolítico y geoeconómico desafiante» que enfrenta la Unión Europea. Un portavoz comunitario confirmó a la agencia Europa Press que el Ejecutivo «está examinando cómo reforzar sus capacidades de seguridad e inteligencia».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

Para ello, «considera» establecer esta estructura dentro de su Secretaría General. De momento, no existe un calendario definido para su puesta en marcha. Según la institución, esta unidad no sustituirá los servicios actuales, sino que buscará una coordinación más estrecha entre distintas áreas de análisis y decisión. De este modo, la futura unidad aspira a reforzar la respuesta común ante amenazas que afectan a toda la Unión.


🇨🇴 Colombia suspende la difusión de Inteligencia con Estados Unidos

Como te contamos en este artículo de LISA News, el presidente Gustavo Petro ha ordenado paralizar temporalmente las comunicaciones y otros tratos con las agencias de seguridad de Estados Unidos, alegando ataques de Washington contra embarcaciones en el Caribe. La medida «da orden a todos los niveles de la Inteligencia de la fuerza pública para suspender dichos intercambios».

➡️ Te puede interesar: Curso de Redacción de Informes de Inteligencia

Petro explicó que la suspensión permanecerá mientras persistan los ataques con misiles a lanchas. En el mensaje, se establece que la acción se toma ante los bombardeos iniciados en septiembre por el Ejército estadounidense, los cuales, según la Casa Blanca, buscan combatir el narcotráfico. Sin embargo, el mandatario colombiano resalta que «la lucha contra las drogas debe subordinarse a los Derechos Humanos del pueblo caribeño».


🇩🇪 Magdeburgo cancela su mercado navideño por riesgos de seguridad

Como te contamos en este artículo de LISA News, este mercado navideño, uno de los más emblemáticos de Alemania, no abrirá este año. La alcaldesa Simone Borris confirmó la cancelación, argumentando que no se puede garantizar «la protección del 100% de los ciudadanos y profesionales». Esta decisión se tomó tras la negativa de la administración estatal a autorizar el evento por considerar insuficientes los planes de seguridad. En unas declaraciones, Borris explicó que «el concepto de seguridad presentado no ofrece garantías suficientes», tras las críticas de la administración estatal sobre el control de acceso y el número de agentes previstos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Prevención de Atentados con Explosivos

La empresa organizadora rechazó las exigencias estatales, al considerar que los costes adicionales de las nuevas medidas son «poco prácticos», con demandas «imposibles de lograr», y que las autoridades buscan «protegerse de la responsabilidad en caso de incidente». Además, señaló que «hoy en día, cualquier posición pública está en riesgo. Si algo sucede, serán responsables y tratarán de evitarlo. Pero es imposible garantizar una seguridad total, nunca, ni siquiera cuando se camina por la calle», sentenció.


CIBERSEGURIDAD

🔑 Un análisis admite que las contraseñas más utilizadas son las más vulnerables

Como te contamos en este artículo de LISA News, el uso de contraseñas simples como «123456», «admin» y «password» sigue siendo alarmantemente frecuente en los servicios digitales, según un análisis de Comparitech. Estas opciones, pese a su propósito de resguardar cuentas, las vuelven vulnerables y facilitan el acceso no autorizado. El portal ha analizado más de 2.000 millones de credenciales filtradas en canales delictivos para elaborar una lista con las cien contraseñas más empleadas en 2025.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

El ranking indica que «123456» destaca como la contraseña más repetida. A continuación, figuran «12345678» y «123456789». Estas cifras muestran la persistencia de combinaciones numéricas previsibles y fácilmente adivinables. La lista continúa con variantes igualmente vulnerables, como «admin» «password», «111111», «admin123» o «minecraft». El informe explica que el 25% de ellas solo contiene números, y que solo el 7% alcanza los quince caracteres.


Expertos en ciberseguridad advierten de la evolución de los ataques ClickFix

Como te contamos en este artículo de LISA News, esta modalidad de ataque ahora afecta también a MacOS y permite la copia automática del código malicioso. La amenaza, explican, utiliza vídeos instructivos en TikTok y otras plataformas para engañar a los usuarios y guiarlos en la instalación del ‘malware’. Según la compañía Push Security, la nueva campaña se apoya en Cloudflare y se disfraza como una prueba de detección de ‘bots’ con elementos visuales que simulan ser legítimos. ClickFix requiere que la víctima inicie el proceso.

➡️ Te puede interesar: Curso de Prevención y Gestión de Ciberriesgos y Ciberataques

A través de ingeniería social, los atacantes logran que copie y pegue un código malicioso que ejecuta el programa diseñado para robar información. Además, con frecuencia, se presenta en forma de tutorial que promete acceso gratuito a servicios populares de pago. Esta versión incorpora un soporte multiplataforma y un sistema de copia automática al portapapeles, que provoca que el código malicioso se guarde sin que el usuario lo perciba, reduciendo su detección.


Kazajistán firma un acuerdo estratégico para promover la educación con IA

Como te contamos en este artículo de LISA News, el Gobierno del país centroasiático, OpenAI y Freedom Holding Corp. han firmado un acuerdo estratégico para promover el acceso a ChatGPT Edu. Con ello, se busca fomentar la educación digital y la alfabetización en inteligencia artificial (IA). Se desplegará ChatGPT Edu a escala nacional, capacitando a 165.000 docentes de primaria, secundaria, superior y universitaria para usar herramientas de IA avanzadas y mejorar la calidad y eficacia de la enseñanza y el aprendizaje.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Este acuerdo permitirá que todos los docentes tengan acceso a través de la plataforma BilimClass. Freedom Holding Corp. financiará la iniciativa, OpenAI proporcionará la plataforma y soporte en kazajo y ruso, y el Gobierno coordinará la implementación entre organismos y centros educativos, asegurando su integración con las estructuras nacionales y los programas de desarrollo profesional.


Suscríbete al boletín semanal de LISA News

Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación:

Si te ha gustado este boletín semanal, ¡compártelo y síguenos en redes sociales!

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img