Las referencias crecientes a Melilla en el discurso político y social marroquí, junto con un aumento del gasto en defensa y la construcción de nuevas infraestructuras militares, reflejan un fortalecimiento de su reivindicación sobre la soberanía del enclave. En este Trabajo Final de Máster (TFM) del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, el alumni Javier Z., y a través del análisis de imágenes de satélite, confirma la aparición de varios acuartelamientos próximos a la frontera y la presencia de un sistema de defensa antiaérea con posible cobertura sobre Melilla. Aunque el nivel de amenaza actual es bajo, el refuerzo estructural en la zona exige vigilancia continuada.
El Trabajo Final de Máster (TFM) del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute consiste en la elaboración de un Informe de Inteligencia profesional, en forma y contenido, aplicando las técnicas y métodos de obtención y análisis aprendidas, simulando un entorno profesional real, con un destinatario concreto en una empresa o una institución pública de elección del alumno. Esta metodología docente inmersiva, simulando entornos profesionales reales, permite al alumno desarrollar habilidades clave y obtener un aprendizaje único que le servirá a nivel profesional.
En LISA News difundimos de forma limitada los TFM’s de los alumnos, destacando los resultados y conclusiones a los que han llegado los alumnos en sus Informes de Inteligencia. Por tanto, no se muestran todas las fases realizadas del Ciclo de Inteligencia: Fase de Dirección y Planificación, Fase de Obtención, Fase de Tratamiento de la Información, Fase de Análisis, Fase de Difusión y Fase de Retroalimentación.
Si quieres saber más sobre cómo se redacta un Informe de Inteligencia o la importancia del Ciclo de Inteligencia te recomendamos esta Masterclass, una de las más de veinte Masterclass organizadas por LISA Institute en el contexto del Máster Profesional de Analista de Inteligencia.
Si quieres formarte en Inteligencia a nivel profesional puedes realizar el Curso de Experto en Análisis de Inteligencia (2 meses) o el Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute (9 meses).
Título: Nuevas bases, vieja reivindicación: proliferación militar marroquí en la frontera de Melilla
Alumno: Javier Z.
Tutor: Javier Rodríguez
Fecha de entrega: julio 2025
Itinerario: Seguridad y Defensa
🌐 Informe de Inteligencia 🌐
Puntos clave
- Las referencias a Melilla en el discurso político y social marroquí reflejan una reafirmación de su reivindicación sobre la soberanía del enclave. Esta tendencia se ha visto acompañada en los últimos años, por declaraciones oficiales, comunicados ante la ONU, un incremento en el gasto en defensa y una intensificación en la construcción de infraestructuras militares y movimientos de fuerzas en la región.
- El análisis de imágenes de satélite revela una proliferación de nuevas infraestructuras militares permanentes en las inmediaciones de Melilla. Aunque se encuentran en fase de construcción y no se puede hacer una valoración precisa del nivel de amenaza, su presencia indica un refuerzo de la capacidad estructural en la zona.
- El análisis de imágenes de satélite no revela indicios de alarma en relación al material militar desplegado en el área de estudio, si bien no puede descartarse la presencia de medios acorazados ocultos bajo estructuras cubiertas. No obstante, se ha identificado un sistema de defensa antiaérea (SDA) con posible capacidad de cobertura sobre el espacio aéreo de Melilla.
- El análisis de imágenes de satélite no revela cambios significativos en las capacidades de las instalaciones militares existentes con anterioridad al periodo analizado.
Análisis
- Las recientes declaraciones y actuaciones del gobierno de Marruecos en relación con la soberanía de Melilla, como la carta enviada a Bruselas indicando que Ceuta y Melilla son ciudades marroquíes, o la creación de un comité para la liberación de estas ciudades, son indicadores a tener en cuenta del posicionamiento del gobierno marroquí. Adicionalmente, desde un punto de vista social, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha presentado una queja ante la ONU reclamando “el fin de la colonización española de territorios marroquíes y su derecho a la autodeterminación». En un contexto de aumento del gasto en defensa, de proliferación de bases militares en los alrededores de Melilla, posible despliegue de medios de guerra electrónica y un aumento en la activación de las fuerzas armadas para “control de la inmigración” sin evidencia de actividad de movimientos migrantes, es muy probable que el interés del gobierno de Marruecos sobre la ciudad de Melilla, no solo sigue siendo activo sino que ha aumentado en los dos últimos años. Siendo probable que la actividad y actuaciones de las fuerzas armadas marroquíes tengan relación con la soberanía melillense, no debe menospreciarse el clima de presión política que estas actividades están generando en las relaciones entre España y Marruecos acerca de la ciudad de Melilla.
- Encontradas, a través del análisis de imágenes de satélite, evidencias de la construcción de instalaciones muy probablemente militares en los alrededores de Melilla en los dos últimos años. Se han detectado tres acuartelamientos de nueva construcción a una distancia de entre doscientos metros y cinco kilómetros de la valla fronteriza que permiten, no solo el almacenamiento de vehículos acorazados, sino una visual del territorio melillense y constante vigilancia del mismo. Sin embargo, en el momento de toma de las imágenes no se detectan construcciones compatibles con el almacenamiento de munición. Dado que la construcción de las instalaciones todavía es incompleta, no es posible evaluar el nivel de amenaza o las futuras capacidades de las mismas. Se ha confirmado la construcción de una base militar en la misma zona en que, los medios de comunicación, han informado de la construcción de una base para drones. Dicha base podría albergar en un futuro material comprado a Israel y drones kamikaze.
- El análisis de presencia de material militar revela que es poco probable que haya aumentado la presencia de material en la zona. Al respecto de la presencia de material militar se destaca el despliegue de un sistema de defensa antiaérea en un acuartelamiento ubicado en Taourit. Debido a que el sistema se encuentra cubierto por elementos de ocultación no es posible identificar con precisión si se trata de un sistema Sky Dragon 50 o un sistema FD-2000B. Se destaca que en caso de tratarse de este último sistema, tendría capacidad para cubrir el espacio aéreo de Melilla, proporcionando a Marruecos la capacidad permanente de interceptar aeronaves sobre el mismo. No se han detectado vehículos acorazados visibles en ninguno de los veintitrés probables establecimientos militares localizados. Por este motivo, junto a la falta de capacidad para almacenar grandes cantidades de vehículos ocultos en los citados acuartelamientos, se considera que es poco probable que Marruecos esté preparando una ofensiva militar en la zona en el momento de toma de las imágenes. Así mismo, no se ha encontrado actividad de aeronaves en los cuatro aeropuertos localizados, y la presencia de buques militares en los cinco puertos localizados tampoco supone un indicador de alerta temprana.
- El análisis de las instalaciones construidas previamente al periodo de estudio no revela cambios significativos en las mismas. No se ha observado ampliación significativa de instalaciones de ocultación para vehículos u otro material militar, ni para el almacenamiento de munición en las mismas. Se deduce de los hallazgos observados, que es poco probable que las instalaciones puedan albergar nuevas capacidades.
Conclusión
Dado el panorama geopolítico y la proliferación de instalaciones militares en la zona, aunque el grado de amenaza se considera bajo en la actualidad, se recomienda mantener una vigilancia sobre las estructuras en construcción y posibles movimientos de material militar en la zona.
🌐 Memoria del Informe de Inteligencia 🌐
Para una mayor comprensión de este Trabajo Final de Máster (TFM) realizado en el contexto del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, aquí puedes consultar la memoria del Informe de Inteligencia en la que se muestran todas las fases realizadas del Ciclo de Inteligencia: Fase de Dirección y Planificación, Fase de Obtención, Fase de Tratamiento de la Información, Fase de Análisis, Fase de Difusión y Fase de Retroalimentación.




