spot_img

China pone en órbita su primera red de satélites de computación espacial

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Estos primeros 12 satélites forman parte de una constelación destinada a crear un superordenador orbital con el objetivo de dotar de autonomía computacional al espacio y liderar la infraestructura global. Cada satélite alcanza 744 TOPS y permitirá observaciones científicas y redes autónomas en órbita. Si quieres aprender más sobre este país, te recomendamos el Curso de Experto en China de LISA Institute.

China ha iniciado el despliegue de una red de satélites con el objetivo de establecer un superordenador en órbita, buscando llevar la inteligencia artificial (IA) al espacio y posicionarse como líder en la construcción de infraestructura de computación espacial. El pasado 14 de mayo, el país lanzó con éxito sus primeros doce satélites, que forman parte de una red que eventualmente contará con 2.800 satélites, y que está desarrollada por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

Este proyecto representa el primer paso para crear «la primera constelación de computación espacial del mundo», diseñada para dotar a la IA de la potencia computacional necesaria para operar en el espacio. Cada satélite posee una capacidad de cálculo de 744 TOPS y un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Asimismo, la constelación inicial de doce satélites ofrece una potencia total de 5 POPS y puede alcanzar velocidades de comunicación láser entre satélites de hasta 100 Gbps.

➡️ Te puede interesar: Síndrome de Kessler: cómo la basura espacial amenaza la órbita terrestre

De igual modo, la red de satélites permitirá que la capacidad computacional en el espacio sea autónoma, sin depender de estaciones terrestres. No obstante, en su fase inicial de momento podrá realizar funciones básicas como establecer enlaces, crear redes y formar nubes del sistema de computación espacial. Además, gracias al modelo de inteligencia artificial incorporado, se podrán llevar a cabo observaciones científicas astronómicas.

El presidente chino y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha señalado que «la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad». De cara al futuro, esta tecnología busca satisfacer el aumento de la demanda de computación en tiempo real en el espacio y podría posicionar a China como pionera en la fabricación de infraestructura de computación espacial a nivel global.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img