spot_img

Expresidente congoleño Kabila condenado a muerte en rebeldía por traición

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El Tribunal Militar de RDC condenó in absentia a Joseph Kabila a la pena de muerte por dirigir al brazo político del M23 y por crímenes de guerra.

El Tribunal Superior Militar de la República Democrática del Congo (RDC) condenó este martes a pena de muerte in absentia al expresidente Joseph Kabila. Se le acusa de crímenes de guerra, traición y de participar en una insurrección como «líder indiscutible» de la Alianza del Río Congo (AFC), considerada la rama política del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23). La Fiscalía había solicitado el castigo máximo por su supuesto rol en asesinatos, ejecuciones sumarias, violaciones y deportaciones forzosas atribuidas al M23 en el este del país.

De hecho, el tribunal estableció que Kabila, quien vive en el extranjero desde hace más de dos años, mantuvo reuniones ligadas al M23 tanto en Goma como en Bukavu, capitales de Kivu Norte y Kivu del Sur. Asimismo, según las actas judiciales, también realizó inspecciones de los centros de entrenamiento del grupo armado. Sin embargo, los magistrados se declararon incompetentes para pronunciarse sobre la presunta nacionalidad ruandesa del exmandatario, tal y como informó el portal Actualité.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

El proceso judicial se inició el 31 de julio de 2025 tras la votación en el Senado que retiró la inmunidad parlamentaria a Kabila. El veredicto fue retrasado porque se pidió la intervención de testigos adicionales. Desde la apertura, el caso se sostuvo en pruebas presentadas por la Fiscalía, que insistió en señalar al expresidente como responsable intelectual de los crímenes del M23. «Era necesario proceder ante la gravedad de los hechos», afirmó la parte acusadora en la sesión final.

El presidente Félix Tshisekedi ya había acusado a Kabila de respaldar a los rebeldes luego de que estos tomaran Goma y Bukavu en medio de sus avances en el este del país, lo que elevó el riesgo de un choque abierto con Ruanda. Kabila, que dejó el poder en 2019, permanece fuera del país desde 2023, aunque regresó brevemente en abril de este año. En esa visita declaró que lo hacía debido a «la degradación del contexto de seguridad», marcada por los combates entre el Ejército congoleño y el M23.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img