El informe de PRIO revela un récord histórico de conflictos activos en 2024, con graves focos en Ucrania y Gaza, aunque África lidera en número de conflictos.
El año 2024 terminó con 61 conflictos activos en 36 países y territorios, una cifra sin precedentes desde la posguerra, según el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). El informe, basado en datos de la universidad de Uppsala, destaca como principales focos la invasión rusa en Ucrania, con 76.000 fallecidos, y la guerra en la Franja de Gaza, que en 2024 sumó 26.000 muertes, aunque el total desde el inicio de la ofensiva israelí ya supera las 55.000. Estos dos escenarios concentran la mayoría de las 129.000 víctimas mortales en el mundo, convirtiendo a 2024 en el cuarto año más letal desde 1989.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
Por regiones, África encabeza la lista con 28 conflictos, casi el doble que hace diez años, seguida de Asia con 17 y Oriente Próximo con diez. El PRIO alerta sobre la proliferación de múltiples focos de violencia dentro de un mismo Estado, ya que más de la mitad de los países afectados enfrentan dos o más conflictos simultáneos. Los investigadores aseguran además que el auge de grupos armados, como Estado Islámico (activo en al menos doce países) y la filial de Al Qaeda en el Sahel, JNIM, que opera en cinco naciones africanas, es un factor clave en la persistencia de la violencia.
Siri Aas Rustad, directora de investigaciones del PRIO, afirmó que «los conflictos ya no están aislados», pues a menudo se solapan y cruzan fronteras, lo que dificulta su resolución. Rustad advirtió que «el mundo de hoy es mucho más violento y fragmentado que hace una década» y criticó que países como Estados Unidos «miren hacia otro lado» y renuncien a la «solidaridad global», ya que la estabilidad internacional está en riesgo.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: