La mayor operación aérea israelí contra Irán deja al menos un centenar de blancos destruidos, la muerte varios jefes militares y científicos y desata una ola de drones de represalia que eleva la tensión en Oriente Medio a su máximo nivel.
Cronología del ataque
- A las 02.00 hora local del viernes 13 de junio (noche del 12 al 13 de junio), unas 200 aeronaves israelíes penetraron el espacio aéreo iraní en la llamada Operación «León Creciente».
- Las explosiones se escucharon primero en Teherán y, casi simultáneamente, en Natanz, Arak, Isfahán y otras ciudades estratégicas.
- Poco después, Israel decretó el estado de emergencia nacional y cerró su espacio aéreo ante la previsible represalia.
- A las 04.00, Irán lanzó alrededor de 100 drones hacia territorio israelí, aún sin impactos confirmados en el momento de redacción de esta nota.
Objetivos y daños confirmados
- El grueso de las bombas cayó sobre varias instalaciones nucleares: la planta de enriquecimiento de Natanz, los complejos de Khondab y Khorramabad y laboratorios asociados en Isfahán.
- Se golpearon, además, fábricas de misiles balísticos y baterías de defensa aérea, así como edificios residenciales donde vivían altos mandos militares.
- Entre las víctimas figuran el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí, el general Gholam Ali Rashid, y otros altos oficiales y científicos nucleares, como Fereydoun Abbasi-Davani y Mohammad Mehdi Tehranchi.
- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguró que los niveles de radiación en Natanz no se alteraron tras el bombardeo.
¿Por qué ahora? Las razones esgrimidas por Israel
- El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que Irán podría fabricar un arma nuclear «en menos de un año» y que la operación era «crucial para impedir una amenaza existencial».
- El Ejército israelí sostuvo que Teherán dispone de uranio suficiente para producir hasta 15 bombas y que ha instalado centrifugadoras avanzadas en violación de sus compromisos con el OIEA.
- El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, calificó la ofensiva de «campaña histórica sin precedentes» y aseguró que continuará «los días que sean necesarios».
La respuesta iraní
- El líder supremo, ayatolá Alí Jameneí, prometió «un destino amargo y doloroso» para Israel y ordenó la primera andanada de drones.
- El Ejército de Irán manifiesta que «no tendrá límites» en su respuesta a Israel. «Ahora que el régimen terrorista que ocupa Al Quds (Jerusalén) ha cruzado todas las líneas rojas, no hay límites en la respuesta a este crimen», expresó el Estado Mayor del Ejército.
- El portavoz militar de Teherán, Abolfazl Shekarchi, advirtió de una «bofetada contundente» contra Israel y Estados Unidos, aunque inmediatamente después del ataque solo se han observado vehículos aéreos no tripulados (drones) y no se han disparado misiles balísticos.
Reacciones internacionales
- Washington negó cualquier participación, aseguró que el ataque fue una acción unilateral israelí y recordó a Irán que no ataque objetivos estadounidenses.
- Los mercados reaccionaron inmediatamente con subidas de más del 10% en el precio del petróleo y caídas generalizadas en las bolsas, mientras el valor del oro subió como valor refugio.
- Hamás advierte de que atacar a Irán es «una peligrosa escalada que amenaza la estabilidad de Oriente Medio». Aseguran que estos ataques reflejan «la insistencia del gobierno extremista de Netanyahu en arrastrar a la región a confrontaciones abiertas para satisfacer sus delirios», y constituye «una flagrante violación de las normas y convenciones internacionales y reafirma una vez más que el proyecto sionista representa una amenaza existencial para todo Oriente Medio, no solo para Palestina».
- Las aerolíneas se desploman en bolsa debido al incremento del precio del petróleo.
- La aerolínea israelí Arkia retiró a sus aviones fuera de Israel tras la operación.
Contexto nuclear y riesgos de escalada
- Irán enriquece uranio al 60% de pureza, muy por encima del nivel permitido por el acuerdo de 2015, muy próximo a niveles necesarios para la fabricación de armas nucleares, y también ha acelerado en gran medida sus incorporaciones de centrifugadoras sofisticadas que «superan cualquier justificación con fines civiles», según analistas.
- Un día antes del ataque, el OIEA había declarado por primera vez en dos décadas que Teherán incumplía abiertamente sus obligaciones.
- Analistas temen una espiral de represalias que arrastre a potencias regionales y dispare la inestabilidad en el Golfo Pérsico.
¿Qué puede pasar ahora?
- Israel mantiene a su fuerza aérea «todavía atacando», según su portavoz militar, Effie Defrin.
- Teherán podría optar por usar misiles balísticos o por activar a sus aliados (Hezbolá en Líbano, milicias chiíes en Irak y los hutíes en Yemen) para evitar una confrontación directa.
- Mientras tanto, la comunidad internacional se enfrenta al reto de contener una crisis que, de prolongarse, comprometerá la seguridad energética de todo el mundo y la ya frágil arquitectura de no proliferación en Oriente Próximo.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: