spot_img

Qué es una ojiva nuclear y por qué representa una amenaza global

Análisis

James C. Hyden
James C. Hyden
Alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute. Miembro de las Fuerzas Armadas.

Las ojivas nucleares son armas de destrucción masiva que concentran una enorme potencia en su interior. Combinan procesos físicos como la fisión o la fusión nuclear para liberar cantidades de energía devastadoras. En este artículo, el alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, James C. Hyden, explica qué son, cómo funcionan y por qué representan una de las mayores amenazas para la seguridad global.

En la actualidad existen muchas amenazas entre países sobre la posible utilización de guerra nuclear, pero ¿qué es una ojiva? ¿qué países poseen los mayores arsenales de material nuclear? y ¿qué capacidad destructiva tiene?

¿Qué es una ojiva nuclear?

Según la Real Academia Española de la Lengua, la definición de ojiva es: «Parte delantera o superior de un misil, torpedo o cohete, donde se aloja el explosivo y cuyo corte longitudinal tiene forma de ojiva’. Para ello, debemos saber qué forma tiene una ojiva. Es una ‘figura formada por dos arcos de círculo iguales, que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno del otro».  

➡️ Te puede interesar: India ataca Pakistán y desata la mayor crisis entre potencias nucleares en años

En conclusión, una ojiva o cabeza nuclear es un arma de destrucción masiva en la que se combinan explosivos químicos. Plutonio o uranio si es de fisión, y además hidrógeno si es de fusión. 

Antes de saber cómo se produce la fisión y la fusión, debemos saber que toda materia está compuesta de átomos. Los átomos son estructuras diminutas donde se alojan tres tipos de partículas: protones, neutrones y electrones. En el centro de cada átomo está el ‘núcleo’, en él se encuentran los neutrones y protones. 

Fisión y fusión nuclear

La definición que nos ofrece el Consejo de Seguridad Nuclear de España (CSN) sobre fisión y fusión nuclear son las siguientes:

  • Fisión nuclear. Es la reacción en la que el núcleo de un átomo pesado, al capturar un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos más ligeros, emitiendo en el proceso neutrones, rayos gamma y grandes cantidades de energía. Esto se puede producir de manera espontánea o inducida. 

➡️ Te puede interesar: ¿Qué tipos de armas nucleares existen en el mundo?

  • Fusión nuclear. Es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isotopos, se unen para formar otro núcleo más pesado, liberando partículas en el proceso. Durante estas reacciones se puede absorber o liberar energía, según si la masa de los núcleos es mayor o menor que la del hierro. 

Capacidad destructiva de una bomba nuclear

La capacidad destructiva de una bomba nuclear se mide en kilotones. El kilotón equivale a la energía liberada en una explosión de una tonelada de TNT.

  • 1 kilotón = 1.000 toneladas de equivalente de TNT. 
  • 1 megatón = 1.000 kilotones = 1.000.000 de toneladas de equivalente de TNT.

Tomando como referencia una bomba nuclear de mil kilotones, se estima que su explosión produciría quemaduras de tercer grado hasta 8 km de distancia, de segundo grado hasta 9 km de distancia y de primer grado hasta 11 km de distancia.

➡️ Te puede interesar: Chernóbil, de 1986 hasta hoy

Otras consecuencias serían la destrucción total de edificios y personas hasta 2 km del núcleo, una radiación ionizante que produciría un cáncer fatal antes del primer mes tras la explosión hasta 2,5 km del núcleo, el derrumbamiento de edificios, incendios, lesiones y muertes hasta 4,6 km del núcleo y por último la rotura de vidrios y lesiones más leves hasta 12 km del núcleo.

En una ciudad como Madrid, la estimación de muertes sería de 800.000 personas y 1.000.000 de personas con lesiones. Pasadas las primeras 24 horas, este número ascendería a 3.000.000 de personas afectadas por el rango de la explosión. Sin contar con la lluvia radioactiva.

¿Cuáles son los países con más capacidad en armamento nuclear?

Los países con mayor arsenal nuclear son Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Entre todos estos podemos destacar que solo hay tres que tienen la triada nuclear: son Rusia, Estados Unidos y China. El concepto de triada nuclear se basa en tener la capacidad de poder realizar un lanzamiento nuclear desde tierra, mar y aire. Algo que estratégicamente pone en desventaja al resto de los países. 

➡️ Te puede interesar: Qué es el sarcófago de la central nuclear de Chernóbil

A continuación, se anexa una tabla en la cual se detalla aproximadamente la cantidad de ojivas nucleares por país actualizada a enero de 2024: 

Dentro de esta lista podemos diferenciar entre dos tipos de países, los que firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1968, sombreado naranja. Y los que no, sombreado verde. 

El principal objetivo del TNP era detener la propagación de armas nucleares. Esto permitió que cinco países mantuvieran sus arsenales, con la condición de ir reduciéndolos progresivamente durante los próximos años. Los países que no firmaron este tratado no son reconocidos como potencias nucleares, aunque su capacidad nuclear podría suponer un riesgo para la seguridad internacional.

➡️ Te puede interesar: Las mejores obras audiovisuales de la catástrofe de Chernóbil: guía completa 

Tras el inicio del conflicto de Pakistán e India y su escalada bélica, se ha empezado a valorar la posibilidad de un conflicto nuclear entre ambos países. Esto llevó a una preocupación geoestratégica entre gobiernos de países limítrofes. Las declaraciones sobre el posible uso de armas nucleares pueden ser fruto de una estrategia ‘PSYOPS‘ induciendo al miedo y la desestabilización sobre el estado oponente. 

Hoy en día una guerra nuclear sería devastadora para la estabilidad y la seguridad global. Por todo ello, los países con capacidad nuclear deben mantener una gran estabilidad y responsabilidad sobre su uso.


➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img