Amazon confirma errores en su región EAST-1 y trabaja para restablecer la normalidad tras la caída global de sus servicios.
Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon, ha experimentado este lunes, 20 de octubre, una interrupción global que ha afectado a usuarios y empresas en diferentes regiones del mundo. Según el portal DownDetector, los primeros problemas se detectaron alrededor de las 08:40 (hora peninsular española) y provocaron fallos en numerosas plataformas que dependen de la infraestructura en la nube de Amazon. Entre los servicios afectados figuran Amazon, Alexa, Prime Video, Perplexity, Canva, Duolingo, Zoom, Snapchat y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox, entre otros.
➡️ Te puede interesar: Curso de Gestión de la Continuidad de Negocio
La compañía ha reconocido el problema a través de su página oficial de soporte, donde ha informado de «un aumento en las tasas de error y latencias» en la región EAST-1, una de las principales zonas de servidores de AWS. No obstante, los equipos técnicos aseguran estar trabajando para resolver las incidencias y restablecer la normalidad lo antes posible. Pese a que algunos servicios en Europa siguen operativos, en otras regiones, especialmente en Estados Unidos, los fallos persisten.
AWS es una de las mayores plataformas de computación en la nube del mundo y permite a empresas y desarrolladores alquilar recursos informáticos en lugar de mantener servidores propios. Su infraestructura sostiene servicios globales de grandes compañías como Netflix, Spotify, Reddit o Airbnb, lo que explica el alcance masivo de la interrupción. Los fallos actuales han provocado desde dificultades para acceder a determinadas webs hasta la caída completa de páginas y aplicaciones dependientes del sistema de Amazon.
Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos: