spot_img

¿Cómo protegerte contra el robo de identidad en línea?

Análisis

Sofia Narváez
Sofia Narváez
Editora SEO en LISA News. Graduada en Periodismo Multimedia por la Universidad Francisco de Vitoria. Máster en Periodismo Multiplataforma en la Universidad Loyola y CNN Academy.

Este artículo ofrece estrategias prácticas para protegerte contra el robo de identidad en línea y presenta herramientas clave que refuerzan tu ciberseguridad personal.

Tu nombre, tu dirección, tus fotos, tus gustos, tus movimientos bancarios. Cada uno de esos datos vive en algún rincón de la red. Algunos los diste tú. Otros, quizá sin saberlo. Y otros más, simplemente los sacaron de tus huellas digitales.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el cibercrimen y cómo protegerse?

Internet no olvida y, si no sabes cómo proteger tu identidad, tampoco perdona. Hay quien piensa que esto solo le pasa a los famosos, pero no. Es un error. Tu información interesa, y mucho. Y si cae en manos equivocadas, el problema no es virtual. Es real, costoso y duradero.

¿Qué es el robo de identidad y por qué debería preocuparte?

El robo de identidad ocurre cuando alguien se apropia de tus datos personales para hacerse pasar por ti. No necesita conocerte. Le basta con saber dónde encontrar lo que tú mismo (quizá sin querer) has ido dejando por ahí: nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, dirección, datos bancarios, acceso a tus redes. Con eso puede abrir cuentas a tu nombre, contratar servicios o pedir créditos.

➡️ Te puede interesar: Análisis del perfil criminológico de los ciberdelincuentes

Es un delito que puede complicarte la existencia durante meses o incluso años. Perder dinero es solo el primer golpe. Lo peor llega después: demostrar que tú no hiciste esas compras, limpiar tu historial financiero, recuperar tu nombre.

Los ladrones de identidad utilizan métodos que van desde ataques de phishing disfrazados de mensajes oficiales hasta filtraciones masivas de datos o malware que se cuela en tus dispositivos. Una vez dentro, ya no hay marcha atrás.

Cómo protegerte contra el robo de identidad en línea

La única forma de evitarlo es tomar el control de tu seguridad digital, y estas son algunas claves que deberías tomar en cuenta.

Contraseñas y autenticación

No repitas contraseñas. Usa combinaciones largas, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No pongas el nombre de tu perro, ni tu fecha de nacimiento. Si no puedes recordarlas todas (es normal), usa un gestor de contraseñas. Hay herramientas fiables como Bitwarden o 1Password que hacen ese trabajo por ti y de forma segura.

Activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que puedas.

➡️ Te puede interesar: Protección de datos personales: cómo mantener tu información segura en línea

Ciberseguridad personal

No te conectes a redes Wi-Fi públicas sin protección. Si no hay más remedio, usa una VPN. Es como enviar tus datos por un túnel cifrado, lejos de miradas ajenas. Hay opciones gratuitas, aunque las más fiables suelen ser de pago.

Mantén actualizado tu sistema operativo, tu navegador y todas tus apps. Muchas brechas de seguridad aparecen porque alguien olvidó instalar un parche a tiempo.

Instala un antivirus bueno No sirve cualquiera. El que viene por defecto en tu dispositivo puede no ser suficiente. Y no olvides revisar periódicamente tu configuración de privacidad en redes sociales. No todo lo que compartes debería estar al alcance de cualquiera.

Por último, vigila tus cuentas bancarias. Si ves algo raro, actúa. No esperes. Notifica al banco, cambia las contraseñas y, si es necesario, denuncia.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img