Investigadores de Dartmouth revelan que el chatbot terapéutico impulsado por IA Therabot logra resultados similares a la terapia tradicional en tratamiento de trastornos mentales.
Investigadores de la Universidad de Dartmouth han completado el primer ensayo clínico de un chatbot terapéutico impulsado por IA generativa, cuyos resultados se publicaron en el ‘New England Journal of Medicine AI’. El estudio demostró que el sistema, denominado Therabot, produjo grandes mejoras en los síntomas de personas con trastornos mentales. Los participantes reportaron niveles de confianza y comunicación con el chatbot comparables a los experimentados con profesionales de salud mental humanos. El ensayo involucró a 106 personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada o trastorno alimentario. Todos interactuaron con Therabot a través de una aplicación móvil.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Victimología
Los resultados revelaron una reducción promedio del 51% en los síntomas de depresión entre los participantes con este diagnóstico. Además, aquellos con ansiedad generalizada experimentaron una disminución del 31% en sus síntomas. Muchos pacientes con ansiedad pasaron de niveles moderados a leves, o incluso por debajo del umbral clínico para diagnóstico. De igual modo, en el caso de personas con riesgo de trastornos alimentarios, tradicionalmente más difíciles de tratar, se observó una reducción del 19% en las preocupaciones sobre su imagen corporal y peso, superando en gran medida al grupo de control. «Las mejoras en los síntomas que observamos fueron comparables a lo que se informa para la terapia ambulatoria tradicional», explicó Nicholas Jacobson, autor principal del estudio y profesor asociado en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth.
Therabot ha estado en desarrollo desde 2019 en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Salud Mental de Jacobson, con consultas continuas de psicólogos y psiquiatras. El sistema responde con diálogo natural basado en un conjunto de entrenamiento desarrollado a partir de las mejores prácticas en psicoterapia y terapia cognitiva conductual. Durante el ensayo, los participantes recibieron cuatro semanas de acceso ilimitado a la aplicación, que personalizaba sus preguntas y respuestas según lo aprendido en conversaciones previas. Casi el 75% de los usuarios no recibía tratamiento farmacológico ni terapéutico al momento del estudio. Tras ocho semanas, todos los participantes experimentaron una reducción de síntomas que supera lo considerado estadísticamente significativo por los médicos.
El chatbot IA busca complementar, no reemplazar
Un hallazgo clave del estudio fue que los usuarios reportaron un grado de «alianza terapéutica» similar al experimentado con proveedores presenciales, un factor considerado esencial para el éxito terapéutico. «Estamos hablando de brindar a las personas el equivalente al mejor tratamiento disponible en el sistema de salud, en períodos más cortos», afirmó Jacobson. Los participantes no solo respondieron a las indicaciones de Therabot, sino que también iniciaron conversaciones frecuentemente, especialmente en momentos de malestar como durante la noche. Los investigadores enfatizan que, aunque prometedor, este tipo de terapia requiere supervisión médica y podría complementar, no reemplazar, la atención presencial.
➡️ Te puede interesar: Inteligencia Artificial en la medicina: beneficios y retos
Jacobson destacó la importancia de la rigurosa evaluación realizada antes del ensayo clínico, señalando que más del 90% de las respuestas de versiones anteriores de Therabot coincidieron con las mejores prácticas terapéuticas. «Desde el lanzamiento de ChatGPT, mucha gente se ha lanzado a este sector, y es fácil presentar una prueba de concepto que a primera vista parece excelente, pero su seguridad y eficacia no están bien establecidas», advirtió. «Este es uno de esos casos en los que se necesita una supervisión diligente, y proporcionarla realmente nos distingue en este sector». El sistema también incluye protocolos de seguridad, como la detección de contenido de alto riesgo y la redirección a servicios de emergencia cuando es necesario.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Prevención, te recomendamos los siguientes cursos formativos:
- Curso de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Accidentes Graves y Catástrofes Naturales
- Curso de Prevención del Acoso y Ciberacoso
- Curso de Introducción a la Prevención del Suicidio
- Curso de Prevención de la Violencia Infantil
- Curso de Experto en Prevención del Delito
- Curso de Experto en Prevención de Atentados con Explosivos
- Curso de Prevención y Gestión de Consecuencias Psicológicas ante Crisis Sanitarias