spot_img

Colombia suspende la difusión de Inteligencia con Estados Unidos

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Bogotá corta tratos de Inteligencia con Estados Unidos mientras persisten los ataques a lanchas caribeñas, al denunciar que «debe subordinarse a los Derechos Humanos».

El presidente Gustavo Petro ha ordenado paralizar temporalmente las comunicaciones y otros tratos con las agencias de seguridad de Estados Unidos, alegando ataques de Washington contra embarcaciones en el Caribe. La medida «da orden a todos los niveles de la Inteligencia de la fuerza pública para suspender dichos intercambios». Petro explicó que la suspensión permanecerá mientras persistan los ataques con misiles a lanchas.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo

En el mensaje, se establece que la acción se toma ante los bombardeos iniciados en septiembre por el Ejército estadounidense, los cuales, según la Casa Blanca, buscan combatir el narcotráfico. Sin embargo, Naciones Unidas y otros organismos condenan estas operaciones como ejecuciones extrajudiciales, mientras el mandatario resalta que «la lucha contra las drogas debe subordinarse a los Derechos Humanos del pueblo caribeño».

No obstante, el anuncio llega después de difundirse que Reino Unido podría haber actuado de forma similar, según han informado CNN, seguido por The Times y The Guardian. Sin embargo, un portavoz británico afirmó que, aunque Estados Unidos es «nuestro socio más cercano en materia de defensa, seguridad e inteligencia», no comentarán sobre asuntos de inteligencia.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista de Inteligencia

Por último, al responder preguntas sobre los ataques contra buques en el Caribe y el Pacífico, un portavoz británico señaló que estas «decisiones son asunto» de Estados Unidos y que «las cuestiones relativas a si algo contraviene o no el Derecho Internacional son competencia de un tribunal internacional competente, no de los gobiernos». En este contexto, Petro explica que la medida es una respuesta a la violencia y a la violación de derechos humanos, y que el objetivo está en proteger al Caribe.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img