spot_img

Estados Unidos prohíbe y restringe la entrada de ciudadanos de varios países: ¿Cuáles son y por qué?

Análisis

Rubén Asenjo
Rubén Asenjo
Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Donald Trump ha implementado prohibiciones de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de doce países, y restricciones para otros siete. Descubre cuáles son.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 5 de junio de 2025 una proclamación que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de doce naciones, entre ellas Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, la medida impone restricciones adicionales a visitantes y ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas disposiciones entran en vigor el lunes 9 de junio de 2025, y se fundamentan en motivos de seguridad nacional tras el atentado terrorista ocurrido el 1 de junio en Boulder, Colorado.

Trump justificó la decisión señalando que «el ingreso de estas personas en territorio estadounidense sería perjudicial para los intereses» del país. En un mensaje dirigido a los medios, el mandatario explicó que ha decidido «restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos de los siguientes doce países», enumerando las naciones afectadas. Asimismo, el presidente vinculó directamente la nueva política con el ataque en Boulder, cuyo autor tenía un visado de turista caducado desde febrero de 2023, y advirtió sobre «los graves peligros que supone la entrada al país de ciudadanos extranjeros que no han sido suficientemente investigados o que se han quedado más tiempo del permitido por sus visados».

El documento oficial contempla excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visados existentes, algunas categorías de visados y ciudadanos cuya entrada sirva a los «intereses nacionales de Estados Unidos». No obstante, estas medidas surgen de un informe elaborado por los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional sobre «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos, solicitado por Trump al inicio de su segundo mandato. Por ello, el presidente aclaró que ambas listas de países podrán modificarse «si se producen mejoras sustanciales», y añadió que, «del mismo modo, se pueden añadir nuevos a medida que surjan amenazas en todo el mundo».

➡️ Te puede interesar: Los países que no puedes visitar si quieres entrar fácilmente en Estados Unidos

En sus declaraciones, Trump responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, de la presencia de «millones y millones de estos ilegales que no deberían estar en nuestro país» y defendió las restricciones implementadas durante su primer mandato, afirmando que «permitieron prevenir importantes atentados terroristas extranjeros en suelo estadounidense». Además, subrayó que no pueden «permitir la migración abierta desde ningún país en el que Estados Unidos no pueda examinar y seleccionar de forma segura y fiable a quienes desean entrar». «Y nada nos impedirá mantener la seguridad de Estados Unidos», sentenció.

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img