La Ley de Mejora del Programa de Exención de Visados y prevención de los viajes terroristas de Estados Unidos aprobada en 2015 incluye restricciones de viaje a un listado de países que por sus políticas puedan representar una amenaza para la seguridad nacional. Es por ello que personas que han estado en esos países deben pasar por controles exhaustivos y muchos requisitos para entrar en Estados Unidos.
Es importante que los viajeros que deseen ingresar a Estados Unidos estén al tanto de las restricciones que pueden afectar su capacidad para obtener una visa o ingresar al país. Una de las legislaciones clave en este contexto es la Visa Waiver Program Improvement and Terrorist Travel Prevention Act o «Ley de mejora del programa de exención de visados y prevención de los viajes terroristas» de 2015. Esta ley se implementó para fortalecer la seguridad del Programa de Exención de Visa (VWP), que permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de una visa, siempre que su estadía no exceda los 90 días.

La legislación se centra en prevenir el ingreso de individuos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional. Para ello, se establecen criterios más estrictos para los países participantes y se excluyen a aquellos que no cumplan con las normas de seguridad adecuadas. Como resultado de esta ley, ciertos países están designados como no elegibles para el VWP, lo que significa que los ciudadanos de estos lugares o que hayan viajado a esos lugares desde el 1 de marzo de 2011 (o Cuba desde el 12 de enero de 2021) deben solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos, la cual podría denegarse.
➡️ Te puede interesar: La política migratoria de Estados Unidos: ¿cómo se asignan los visados?
Esta medida se aplica principalmente a naciones donde existe un riesgo elevado de terrorismo o donde las autoridades no pueden garantizar la seguridad adecuada en los procesos de emisión de pasaportes y control migratorio. Los países afectados incluyen Corea del Norte, Cuba, Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. La inclusión de estos países en la lista se debe a preocupaciones sobre actividades terroristas, violaciones a los derechos humanos y la falta de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, lo que justifica la necesidad de un control más riguroso sobre los viajeros provenientes de estas regiones.
Dificultad para entrar en Estados Unidos
Si has viajado a un país incluido en la Visa Waiver Program Improvement and Terrorist Travel Prevention Act de 2015 y resides en un país incluido en el programa de exención de Visa, tu entrada a Estados Unidos se verá muy complicada. Esta ley establece que cualquier persona que haya visitado cualesquiera de estas regiones desde el 1 de marzo de 2011 no es elegible para el Programa de Exención de Visa. Esto significa que obligatoriamente tendrás que solicitar una visa en una embajada o consulado estadounidense antes de tu viaje. De igual manera, si el ciudadano reside en un país de fuera del VWP, sufrirá aún más dificultad para ingresar en Estados Unidos.

El proceso de solicitud de visa después de haber visitado uno de estos países es más riguroso y detallado. Los oficiales consulares realizarán una revisión exhaustiva de tu historial de viajes, tus actividades en estos países y tus motivos para visitar Estados Unidos. Es probable que te sometan a entrevistas adicionales y que requieran documentación extra para verificar tu elegibilidad para entrar al país. Además, el tiempo de procesamiento de tu solicitud puede ser mucho más largo, y existe una gran probabilidad de que tu visa sea denegada. En algunos casos, incluso si se te concede la visa, podrías enfrentar interrogatorios adicionales al llegar a un puerto de entrada estadounidense que te impidan entrar.
➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.