spot_img

Formaciones proeuropeas de Rumanía irán con un candidato único a las elecciones presidenciales

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Los objetivos de estos partidos políticos son evitar la victoria del candidato prorruso Calin Georgescu e implementar la agenda proeuropea.

Los partidos proeuropeos de Rumanía con representación parlamentaria han alcanzado un acuerdo para presentar un candidato único en las próximas elecciones presidenciales. Los nuevos comicios deberán repetirse tras la anulación de la primera vuelta por el Tribunal Constitucional. Esta decisión surgió como respuesta al avance del nacionalismo euroescéptico, liderado por el candidato prorruso Calin Georgescu, y que sorprendentemente ganó la votación anulada con más del 23% de los votos sin ser uno de los favoritos en las encuestas. El Partido Socialdemócrata (PSD), la Unión para Salvar Rumanía (USR), el Partido Nacional Liberal (PNL), la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR) y el grupo de las minorías nacionales han acordado esta unión. Además, se han comprometido a formar una mayoría proeuropea en el Parlamento y un gobierno que mantenga el rumbo pro-UE y pro-OTAN del país.

Mapa que muestra los resultados de la primera vuelta anulada de las elecciones presidenciales rumanas de 2024 / Autor: Cdrei.

La coalición proeuropea no solo ha acordado respaldar a un candidato presidencial común. También ha decidido establecer un «cordón sanitario» en el Parlamento para aislar al ultranacionalismo. De igual modo, planean formar una gran coalición de gobierno liderada por el actual primer ministro, Marcel Ciolacu, del PSD, el partido más votado en las recientes elecciones legislativas. El candidato presidencial conjunto aún no está elegido, pero se ha especificado que no será ninguno de los líderes actuales de los partidos involucrados. Con esto, se busca una figura de consenso que pueda atraer un amplio apoyo.

Implementar la agenda proeuropea

Los partidos han anunciado que trabajarán en la elaboración de un programa de gobierno conjunto que refuerce los lazos de Rumanía con Europa y la OTAN. El objetivo es aumentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y la clase política. La alianza cuenta con 304 escaños en el Parlamento, superando ampliamente los 234 necesarios para la investidura. Esto garantiza una sólida mayoría para implementar su agenda proeuropea. El comunicado emitido por la coalición pone de énfasis la «importancia del momento actual para el futuro de Rumanía». Asimismo, destaca la necesidad de una «acción unificada» frente a los desafíos que enfrenta el país.

➡️ Te puede interesar: Moldavia, Ucrania y Estados Unidos: injerencias electorales del Kremlin

Aún no se ha fijado una nueva fecha para las elecciones presidenciales. Sin embargo, se estima que la primera vuelta podría celebrarse a mediados de marzo de 2025, con una posible segunda vuelta a finales del mismo mes. Entre los nombres que se barajan como potencial candidato de consenso, el presidente de la UDMR, Kelemen Hunor, ha mencionado a Daniel David, rector de la Universidad Babes-Bolyai, la más grande del país. Esta alianza proeuropea busca contrarrestar el inesperado éxito de Calin Georgescu, considerado prorruso, quien lideró la anulada primera vuelta. Le siguió Elena Lasconi, de la USR, con un 19% de los votos.

Posible injerencia rusa a favor de Georgescu

El Tribunal Constitucional de Rumanía tomó la decisión de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 24 de noviembre de 2024. Esta decisión estuvo motivada tras revelarse una presunta campaña de injerencia rusa a favor del candidato ultranacionalista Calin Georgescu. La medida drástica se produjo después de que se desclasificaran informes de inteligencia que señalaban una masiva operación de influencia en la red social TikTok, con la creación de más de 25 mil cuentas destinadas a promover la candidatura de Georgescu. Los servicios de inteligencia rumanos detectaron una campaña agresiva de desinformación y propaganda que habría violado la legislación electoral del país. Además, se habrían aprovechado los algoritmos de las plataformas sociales para manipular la opinión pública.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Detección de la Desinformación y Fake News

La anulación de las elecciones, anunciada apenas dos días antes de la prevista segunda vuelta entre Georgescu y la candidata proeuropea Elena Lasconi, provocó un terremoto político en Rumanía. El Tribunal Constitucional justificó su decisión argumentando que el carácter libre del voto se había vulnerado por la campaña de desinformación, que benefició especialmente a Georgescu. Además de la operación en TikTok, los informes revelaron la existencia de unos 85 mil ciberataques atribuidos a Rusia, dirigidos a dividir la sociedad rumana y promover narrativas antioccidentales. También se detectaron influencers a sueldo para aupar al candidato prorruso. Como consecuencia, el tribunal ordenó la repetición completa del proceso electoral, incluyendo una nueva campaña, en una fecha que deberá fijar el gobierno rumano.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img