spot_img

El mapa de las misiones diplomáticas de Siria en el mundo

Análisis

Rubén Asenjo
Rubén Asenjo
Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Siria mantiene misiones diplomáticas con embajadas o consulados en unos 50 países de todo el mundo. Tras el fin del régimen de Bashar al-Assad y la llegada de los rebeldes al poder, la situación podría cambiar en el futuro.

El reciente nombramiento de Mohamed al-Bashir como primer ministro interino de Siria, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, ha puesto en el punto de mira la red diplomática del país en el extranjero. Con unas 50 misiones diplomáticas repartidas por los cinco continentes, Siria se enfrenta ahora al reto de mantener, redefinir e incrementar sus relaciones internacionales bajo un nuevo liderazgo. Al-Bashir, un ingeniero de 40 años con experiencia en el gobierno rebelde de Idlib, tiene ahora el objetivo de liderar la transición política hasta marzo de 2025. Esto implica también una reestructuración de la representación diplomática siria en el mundo. El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio ha confirmado que seguirá atendiendo a sus ciudadanos en el extranjero. Esto aseguraría una futura continuidad en el funcionamiento de las embajadas y consulados actuales, al menos en el corto plazo.

➡️ Te puede interesar: ¿Quién gana y quién pierde tras la caída de al-Assad en Siria?

Sin embargo, el cambio de gobierno plantea interrogantes sobre el futuro de estas misiones diplomáticas y las relaciones de Siria con la comunidad internacional. La Unión Europea ha expresado su preocupación por el posible resurgimiento del extremismo en Siria. Esto podría afectar la disposición de algunos países a mantener relaciones diplomáticas plenas con el nuevo gobierno. Además, la presencia de grupos islamistas y yihadistas en la coalición que derrocó a Assad podría complicar el reconocimiento internacional del nuevo liderazgo. En este contexto, las misiones diplomáticas sirias del nuevo gobierno deberán buscar la legitimidad internacional para negociar posibles acuerdos de cooperación que mantengan las existentes.

➡️ Si quieres aprender sobre Inteligencia, Análisis Internacional, Ciberseguridad, Criminología, Prospectiva y más campos, te recomendamos visitar la web de LISA Institute.

Artículo escrito por:

Rubén Asenjo MorillasPeriodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img