Hablamos de CanallaCON, el Congreso de ciberseguridad más canalla del año, con Andrés Naranjo, experto en ciberinteligencia y profesor Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute.
Andrés Naranjo es uno de esos profesionales que no solo saben, sino que también saben enseñan. Especialista en ciberinteligencia, tecnologías disruptivas y divulgación en ciberseguridad, ponente habitual en congresos de referencia como C1B3RWALL o RootedCON, y profesor del Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute.
Andrés también es una de las caras de la ciberseguridad que hay detrás de CanallaCON, un Congreso que nace con un enfoque disruptivo: seguridad informática con una buena dosis de comunidad, cercanía y actitud canalla.
En LISA News le entrevistamos para hablar sobre la necesidad de eventos diferentes en el sector, los retos actuales de la ciberseguridad y lo que no te puedes perder de la primera edición de CanallaCON a la que te ya te puedes inscribir aquí.
Toda la información sobre CanallaCON
📅 Fechas: 22, 23 y 24 de mayo de 2025
📍 Ubicación: Evenia Zoraida Park 4*. Roquetas de Mar, Almería (España)
💸 Precio: gratuito
🔗 Inscripción a través de este enlace.
Entrevista a Andrés Naranjo
¿Qué es CanallaCON, cómo nació y qué te llevó a impulsarlo?
CanallaCON es el evento presencial de ciberseguridad y tranformación digital de nuestro proyecto COSAS DE HACKERS, un podcast que nació para entretener en el contexto de la digitalización hace ya más de 5 años. Se nos ocurrió que podríamos organizar un evento muy a nuestra manera, muy desde nuestro ADN, y, por supuesto gratuito. Nuestros canallas se lo merecen, eso nos motivó.
¿Qué significa para ti el concepto “canalla” en el contexto de la ciberseguridad?
Nos gusta la palabra canalla porque no tiene porqué ser necesariamente malo, tiene un toque pícaro y transgresor, lo que creo que define perfectamente el espíritu hacker en cualquier disciplina: alguien “travieso” con la tecnología. En el caso de los hackers informáticos, que no sigue los cauces normales. Así que decidimos llamar así a todos los miembros de nuestra comunidad que ha alcanzado cuotas que jamás imaginamos.
¿Qué diferencia a CanallaCON de otros congresos de ciberseguridad?
No esperamos que sea mejor ni peor, sino a nuestra manera. CanallaCON está pensado, diseñado y negociado para nuestro público, para nuestros canallas. A veces vas a eventos y tienes que hacer muchas gestiones: dónde vas a dormir, reservar para comer, dónde te juntas para esas cañitas post-evento…. Así que imaginamos que un resort en primera línea de playa sería la solución ideal. Por suerte o vete tú a saber por qué, al ayuntamiento de Roquetas de Mar le encantó la idea: unir una experiencia turística con una formativa y dar a conocer la ciudad como un punto ideal por ejemplo para teletrabajar. De modo que es nuestro patrocinador institucional y les estamos muy agradecidos. Así que nos lanzamos de cabeza a darle forma.
Al ayuntamiento de Roquetas de Mar le encantó la idea: unir una experiencia turística con una formativa y dar a conocer la ciudad como un punto ideal por ejemplo para teletrabajar.
¿A qué tipo de público está dirigido el Congreso? ¿Hace falta tener conocimientos técnicos para disfrutarlo?
Buscamos una experiencia de comunidad y formativa para todos los niveles y públicos. Tendremos un taller para personas mayores (“CIBERYAYOS”) que hemos diseñado con nuestra comunidad amiga de SECURITERS, a las que tenemos mucho cariño. También vamos a dar charlas en una sesión de JÓVENES DIGITALES, para hablarles de los riesgos del uso de la tecnología desde las redes sociales a los videojuegos, con participación de miembros de Policía Nacional. Y, como no, disfrutaremos de los mejores especialistas de primer nivel técnico como Chema Alonso, María Aperador, Kino Makino, José A. Álvarez Bermejo y un montón de nuestros “canallas ilustres” que nos han acompañado en el podcast.
¿Qué tipo de actividades y ponencias pueden esperar quienes asistan a esta primera edición?
Pues tendremos principalmente ponencias en la sala principal y también una sala de talleres, habrá entrenamiento técnico de seguridad wifi, honeypots y muchas cosas muy interesantes. Incluso alguna con certificado formativo y ¡gratis!
¿Cuál es el ambiente que se vive o esperas que se viva en CanallaCON? ¿Qué tipo de Comunidad queréis construir?
Una comunidad fiel, que se ayuda y aporta, que rema para crear una sociedad digital que haga mejor y más responsable uso de la tecnología. Ojalá sea sólo el primero de muchos eventos. Bueno, y que también haya una fiesta de los 90 viene bien para despedir el evento y seguro ayudará a mejorar ese ambiente.
En CanallaCON queremos construir comunidad fiel (…) que rema para crear una sociedad digital que haga mejor y más responsable uso de la tecnología
¿Qué retos y oportunidades crees existen hoy en el campo de la ciberseguridad tanto en España como a nivel global?
Hay multitud, ya que por suerte existe una altísima demanda laboral en todas las áreas de transformación digital. Lo que nos ha enseñado la experiencia es que la ciberseguridad es la columna vertebral de la digitalización: sin ella no es posible mantener la digitalización en pie. De modo que, a más uso de medios digitales, mayor implicación de la ciberseguridad y por tanto mayor demanda profesional.
Entre tu múltiple experiencia, también eres profesor del Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute. ¿Qué valor crees que aporta esta formación al sector?
Creo que es una formación extremadamente práctica que, además, se actualiza constantemente para ofrecer el mayor valor formativo. En la parte de la formación que imparto como docente en concreto se demuestra lo que aporta la ciberinteligencia y ciberinvestigación en aras de mejorar la posición de ciberseguridad desde el prisma de la prevención, estando actualizado contra las principales y más actuales amenazas de ciberseguridad. Como docente de este Máster me siento muy orgulloso de poder participar de este proyecto tan innovador, que creo que aporta un enfoque muy dinámico y didáctico y que tiene un índice de satisfacción muy alto para las personas que optan por esta formación.
El Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute una formación extremadamente práctica que, además, se actualiza constantemente para ofrecer el mayor valor formativo
Como analista de ciberinteligencia, ¿qué te motiva a divulgar y formar en esta área y qué impacto esperas generar en la nueva generación de profesionales de la ciberseguridad?
Opino que las áreas o disciplinas relacionadas con la ciberinteligencia tienen multitud de campos apasionantes que se pueden aplicar tanto a individuos como empresas y entidades, desde gestionar el impacto de campañas de marketing a optimizar los recursos a a nivel de ciberdefensa de un Ejército entero. Lo que ha demostrado la ciberinteligencia es que la prevención es mucho más eficiente que la remediación; por tanto, los esfuerzos empleados en estar convenientemente preparados para las amenazas más probables del activo que queremos proteger serán mucho más eficientes gracias a la ciberinteligencia.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiera iniciarse o especializarse en el mundo de la ciberseguridad?
Pues me permitiría darle un par de consejos. El primero que experimente con todas las áreas para encontrar aquella en la que se desenvuelve mejor o está más motivado. Hoy en día hay muchas áreas de aplicación de la ciberseguridad y hay que especializarse en alguna de ellas. El segundo consejo es que procure estar completamente actualizado ya que la ciberseguridad, como todos los campos de transformación digital, evoluciona constantemente y, por tanto, requiere de un proceso de reciclaje continuo de conocimientos. Por esto las iniciativas de formación son completamente esenciales para mantenerse continuamente al día del Estado del arte de la ciberseguridad.
Lo que ha demostrado la ciberinteligencia es que la prevención es mucho más eficiente que la remediación
Para quienes puedan estar dudando si asistir… ¿por qué nadie interesado en ciberseguridad debería perderse el CanallaCON?
Porque creemos que hemos innovado creando un espacio de comunidad con muchos de los mejores referentes de ciberseguridad de la escena, uniéndolo a la capacidad de tener muchos ratos de networking en uno de los sitios con mejor clima de España. En resumen, unas minivacaciones “ciber” en primera línea de playa a un precio increíble que hemos negociado con el hotel. ¿Quién en su sano juicio iba a querérselo perder?