spot_img

Cómo detectar si tu correo ha sido hackeado (y qué hacer)

Análisis

Sofia Narváez
Sofia Narváez
Editora SEO en LISA News. Graduada en Periodismo Multimedia por la Universidad Francisco de Vitoria. Máster en Periodismo Multiplataforma en la Universidad Loyola y CNN Academy.

En este artículo se explica cómo detectar si tu correo ha sido hackeado y qué pasos debes seguir para recuperarlo.

Hoy en día el valor no está solo en lo que llevas en la cartera o en el bolso. En la web también hay robos, pero no se oyen, no dejan vidrios rotos ni cerraduras forzadas. Pasa en silencio, y cuando te das cuenta, alguien ya ha entrado en tu correo, ha leído tu vida y puede estar haciéndose pasar por ti.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el cibercrimen y cómo protegerse?

Desde una simple suscripción hasta el envío de un mensaje falso a tu jefe, las consecuencias de que alguien acceda a tu cuenta de correo pueden escalar rápido. Por eso conviene saber en qué fijarse y cómo actuar si te ves en esta situación.

Cómo saber si el correo electrónico esta hackeado

No siempre hay una señal clara, a veces todo parece en orden, pero si ves alguna de estas cosas lo mejor es sospechar:

  • Te llegan avisos de cambio de contraseña que tú no has solicitado.
  • Hay inicios de sesión desde ubicaciones raras o dispositivos que no reconoces.
  • Tu carpeta de «Enviados» tiene correos que no escribiste.
  • Faltan mensajes o aparecen correos extraños en la bandeja de entrada.
  • Tus contactos reciben spam desde tu dirección.
  • Ya no puedes entrar en tu cuenta con la contraseña de siempre.

Muchos proveedores de correo tienen una opción para ver los accesos recientes. Si ahí aparecen IPs o ubicaciones que no encajan contigo, probablemente alguien más ha estado dentro.

➡️ Te puede interesar: Protección de datos personales: cómo mantener tu información segura en línea

Qué hacer si me hackean el correo electrónico

Si has notado alguna señal y crees que te han hackeado, hay que actuar rápido.

  1. Cambia la contraseña de inmediato. Pero hazlo desde un dispositivo limpio.
  2. Activa la verificación en dos pasos (2FA). Así, aunque tengan tu contraseña, no podrán entrar sin tu móvil o código secundario.
  3. Cierra sesión en todos los dispositivos. Es una opción que ofrecen la mayoría de servicios y te permite cortar el acceso desde cualquier lugar que no seas tú.
  4. Revisa otras cuentas vinculadas. Si usas la misma contraseña en varias plataformas, cambia todas. Especialmente en sitios donde haya datos bancarios, pedidos online o información personal.
  5. Informa a tu proveedor de correo. Puede ayudarte a recuperar el acceso si lo has perdido y además investigar el origen del ataque.
  6. Avisa a tus contactos. Si han recibido mensajes extraños, que no pinchen en ningún enlace. Es posible que estén intentando estafarles también.
  7. Revisa y cambia tus preguntas de seguridad. Si eran fáciles o con respuestas obvias, mejor sustituirlas por otras más seguras o directamente usar respuestas falsas que sólo tú conozcas.
  8. Considera crear una nueva cuenta. Si el daño ha sido grave, empezar desde cero puede ser lo más sensato. Eso sí, no olvides migrar lo importante y cerrar bien la antigua.

➡️ Te puede interesar: Las claves para crear contraseñas seguras (y evitar sustos digitales)

¿Cómo se hackea una cuenta de correo electrónico?

Estas son algunas de las formas más comunes en las que un atacante puede acceder a tu correo:

  1. Phishing disfrazado de mensaje oficial. Recibes un correo que parece venir de tu banco, una red social o una tienda online. Te piden que confirmes tu contraseña o hagas clic en un enlace.
  2. Filtraciones de otras plataformas. Si has usado la misma contraseña en varios sitios y uno de ellos ha sido comprometido, los hackers pueden usar esa información para entrar en tu correo.
  3. Sesiones abiertas en ordenadores públicos. Dejar tu sesión iniciada en un ordenador compartido o público es como dejar las llaves puestas. El siguiente que se siente ahí puede entrar a tu cuenta sin esfuerzo.
  4. Conexiones Wi-Fi sin seguridad. Entrar al correo desde una red pública, como la del aeropuerto o una cafetería, es arriesgado si no estás usando una conexión segura. Los datos pueden ser interceptados fácilmente.
  5. Contraseñas fáciles de adivinar. Usar claves como «password», «123456», o tu fecha de nacimiento es una invitación directa al robo. Las contraseñas deben ser largas, únicas y difíciles de descifrar.
  6. Falta de protección antivirus. Un equipo sin antivirus actualizado puede infectarse con malware que registre tus pulsaciones o abra puertas traseras para robar tu información.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img