spot_img

¿Quién es Bashar al-Assad? El líder que ha caído en Siria

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Bashar al-Assad, expresidente de Siria, ha estado en el poder desde julio de 2000, tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad, quien gobernó el país durante 30 años. Su ascenso a la presidencia marcó el inicio de una era marcada por la continuidad de un régimen autoritario que ha enfrentado significativas crisis internas y externas.

Siria ha entrado en una nueva fase tras la reciente caída del régimen de Bashar al-Assad, quien ha gobernado durante 24 años. El pasado 8 de diciembre de 2024, una coalición de grupos rebeldes, liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), lanzó una ofensiva que culminó en la toma de Damasco, marcando el fin de un gobierno que había estado en pie durante más de cinco décadas

La ofensiva comenzó el pasado 27 de noviembre de 2024, cuando los rebeldes capturaron importantes ciudades como Alepo y Hama, y avanzaron rápidamente hacia la capital. En solo 12 días, lograron desmantelar las defensas del régimen y tomar Damasco sin encontrar resistencia significativa.

Durante esta ofensiva, se ha reportado que Bashar al-Assad había abandonado Damasco y se había refugiado en Moscú con su familia. Esta noticia fue confirmada por fuentes rusas que indicaron que se le había concedido asilo por razones humanitarias. La caída del régimen ha provocado celebraciones masivas entre los opositores al gobierno. Los rebeldes anunciaron la liberación de prisioneros y proclamaron el fin del «Gobierno del terror» de Assad.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué está pasando en Siria?

Biografía de Bashar al-Assad

Bashar al-Assad nació el 11 de septiembre de 1965 en Damasco, Siria, como hijo de Hafez al-Assad, quien fue presidente del país, y Anisa Makhlouf al-Assad. Tras la muerte de su hermano mayor, Basel, en un accidente de coche en 1994, Bashar regresó a Siria desde su formación médica en Londres para convertirse en el heredero de su padre.

Se graduó en medicina en la Universidad de Damasco en 1988 y completó una residencia en oftalmología en Londres entre 1992 y 1994. En 1999, ascendió al rango de coronel en el ejército sirio. Desde 2000, está casado con Asma (Akhras) al-Assad, con quien tiene tres hijos: Hafez (nacido en 2001), Zein (nacido en 2003) y Karim (nacido en 2004). Bashar es musulmán alauita y ha estado al mando del país desde que asumió la presidencia el 17 de julio de 2000, tras la muerte de su padre.

Ascenso al poder de Bashar al-Assad

Bashar al-Assad no estaba inicialmente destinado a ser presidente; su hermano mayor, Basel, era el heredero designado. Sin embargo, tras la muerte de Basel en 1994, Bashar tuvo que asumir el liderazgo. Su padre implementó una serie de estrategias para consolidar su posición, incluyendo su ascenso en el ejército y la creación de una imagen pública favorable.

Al fallecer Hafez al-Assad en junio de 2000, Bashar fue elegido como candidato único por el Partido Baaz y asumió la presidencia tras un referéndum considerado sin oposición. Su llegada al poder generó esperanzas de reformas políticas y económicas, aunque estas expectativas se desvanecieron rápidamente con el tiempo.

➡️ Te puede interesar: El captagón: la «droga de los yihadistas» vinculada al régimen de Siria

Guerra civil y crisis humanitaria

Desde 2011, Siria ha estado sumida en una devastadora guerra civil que ha dejado más de 300.000 muertos y millones de desplazados. Las protestas iniciales por reformas democráticas fueron brutalmente reprimidas por el régimen de Assad, lo que llevó a un conflicto prolongado entre las fuerzas gubernamentales y diversos grupos rebeldes.

A pesar del aislamiento internacional y las sanciones impuestas a su gobierno, Assad logró mantenerse en el poder, utilizando tácticas represivas y aprovechando la fragmentación de la oposición.

➡️ Te puede interesar: El terrorismo de Estado: desde la Alemania nazi hasta el régimen de Siria

Política exterior de Bashar al-Assad

La política exterior de Bashar al-Assad ha estado marcada por una serie de alianzas estratégicas y conflictos que han moldeado la dinámica de Siria en la región y más allá. Desde su ascenso al poder en 2000, Assad ha mantenido una relación cercana con Irán, Rusia y el grupo libanés Hezbolá, quienes han sido aliados cruciales durante la guerra civil que estalló en 2011. Estas alianzas le permitieron al régimen resistir las presiones internacionales y la oposición interna, presentándose como un baluarte contra el extremismo islamista en la región. Assad siempre se ha posicionado como el único líder viable para Siria, argumentando que su gobierno es esencial para la estabilidad del país frente a las amenazas externas.

Sin embargo, su régimen también ha enfrentado un aislamiento internacional significativo, especialmente tras el inicio de las protestas en 2011 y la subsiguiente represión violenta. Estados Unidos y sus aliados impusieron sanciones económicas en respuesta a las violaciones de derechos humanos y el uso de armas químicas contra civiles. A pesar de esto, Assad logró mantener el control del país, apoyado por intervenciones militares rusas a partir de 2015, que fueron decisivas para recuperar territorios clave ocupados por rebeldes.

Con la reciente caída de su régimen en diciembre de 2024, Assad se ha refugiado en Moscú, donde recibió asilo político. Este cambio drástico refleja no solo su debilitamiento personal, sino también el deterioro de las relaciones con sus aliados tradicionales. La comunidad internacional ha expresado un renovado interés en la transición política en Siria, con líderes europeos destacando la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional para garantizar un futuro estable y democrático para el país. Irán, por su parte, ha declarado que el futuro de Siria debe ser decidido por su pueblo sin intervenciones externas, lo que indica un cambio en la narrativa sobre la influencia iraní en la región tras la caída de Assad.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img