El presidente sirio, Bashar al-Assad, fue desplazado del poder este domingo después de que una coalición de facciones rebeldes irrumpiera en Damasco, marcando el colapso de su régimen tras más de dos décadas. La ofensiva, liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), bajo el mando de Ahmed Al Chaara, conocido como Abu Mohammed al-Jolani, culminó con la proclamación del fin del gobierno de Assad. Este avance militar, iniciado hace 12 días, no solo desmanteló las defensas del régimen, sino que también consolidó a HTS como la fuerza insurgente predominante en Siria.
Hayat Tahrir al-Sham (HTS), traducido como «Organización para la Liberación del Levante», es actualmente el grupo rebelde más poderoso en Siria. Sus raíces se encuentran en el Frente al-Nusra, una antigua filial de al-Qaeda fundada en 2011 durante el inicio de la guerra civil siria. Bajo el liderazgo de Abu Mohammed al-Jolani, HTS ha experimentado una transformación significativa, buscando distanciarse de sus lazos con el terrorismo global y consolidarse como una fuerza política y militar relevante dentro del territorio sirio.
En 2016, HTS rompió oficialmente sus vínculos con al-Qaeda en un intento de mejorar su imagen ante la comunidad internacional. Desde entonces, se ha posicionado como una organización que busca establecer un gobierno en las áreas bajo su control, principalmente en la provincia de Idlib, donde ha instaurado un sistema administrativo conocido como el «Gobierno de Salvación».
➡️ Te puede interesar: ¿Qué está pasando en Siria?
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por legitimarse, HTS sigue siendo considerada una organización terrorista por países como Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional, debido a su historial de abusos contra los derechos humanos y su estricta aplicación de la ley islámica.
El reciente éxito militar de HTS ha destacado sus capacidades estratégicas y tácticas, especialmente por su habilidad para movilizarse rápidamente y coordinarse con otras facciones rebeldes. Aunque su liderazgo asegura que su objetivo principal es exclusivamente el derrocamiento del régimen de Assad, el historial de represión ejercido en las áreas bajo su control genera dudas sobre sus intenciones a largo plazo.
¿Quién es Abu Mohammed al-Jolani, líder de los rebeldes que derrocaron a Assad en Siria?
Abu Mohammed al-Jolani, nacido como Ahmed Al Chaara, es el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y la figura clave detrás de la caída del régimen de Bashar al-Assad. Con una trayectoria vinculada a organizaciones como al-Qaeda y el Estado Islámico (EI), Jolani ha demostrado ser un estratega hábil y adaptativo, liderando transformaciones profundas en el movimiento insurgente desde su llegada al Frente al-Nusra en 2011.
En 2016, Jolani rompió con al-Qaeda y transformó a HTS en un grupo más enfocado en objetivos locales, consolidándose como la principal fuerza rebelde en Siria. En una entrevista exclusiva con CNN, realizada en un lugar no revelado de Siria, Jolani afirmó que las ambiciones de HTS no son otras que el derrocamiento del régimen de Assad y la instauración de un nuevo gobierno. Durante la conversación, una de sus primeras apariciones públicas en años, enfatizó su visión de crear «instituciones sólidas» y un «consejo elegido por el pueblo» para dirigir el país.
➡️ Te puede interesar: El captagón: la «droga de los yihadistas» vinculada al régimen de Siria
Con el colapso del régimen de Assad y la creciente influencia de HTS, el futuro de Siria se encuentra en un momento incierto. Con el historial de al-Qaeda en los antecedentes de Abu Mohammed al-Jolani surgen dudas significativas sobre la dirección que podría tomar el país bajo su liderazgo.
Si bien Jolani ha intentado proyectar una imagen más moderada y pragmática, su pasado y las acciones del grupo que comanda plantean interrogantes sobre si Siria avanzará hacia una mayor estabilidad o si caerá en un nuevo ciclo de autoritarismo y conflicto.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre geopolítica y análisis internacional, te recomendamos los siguientes cursos formativos: