spot_img

Mesa redonda #6 – Estrategia y Prospectiva: cómo potenciar la anticipación para asesorar a decisores en instituciones y empresas

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

La última mesa del Congreso LISA 2025 puso el broche a la jornada con un tema clave: cómo desarrollar capacidades de anticipación estratégica en instituciones y empresas.

Moderada por Jordi Serra, Director de Estrategia y Prospectiva de LISA Institute, participaron:

  • Coronel José Luis Calvo, Director de la División de Coordinación y Estudios (SEGENPOL, Ministerio de Defensa).
  • Coronel (r) Juan Bustamante, experto en Comunicación Estratégica en Ministerio de Defensa y OTAN.
  • José Antonio Mathes, Jefe de Área en la Unidad de Coordinación del CITCO.
  • Hugo Zunzarren, experto en Inteligencia Estratégica.

Estrategia y prospectiva en tiempos posnormales

La mesa arrancó con una reflexión sobre el valor de la prospectiva en un mundo marcado por volatilidad e incertidumbre.

  • El Coronel Calvo destacó que las Fuerzas Armadas llevan décadas incorporando la prospectiva a su doctrina, pero hoy se hace más urgente porque las amenazas son más rápidas y multidimensionales. Para él, la clave es traducir el análisis prospectivo en planes operativos y de política de defensa.
  • Juan Bustamante incidió en la importancia de la comunicación estratégica, explicando que no basta con anticipar escenarios: hay que trasladar ese conocimiento de manera clara y persuasiva a los decisores políticos y a la sociedad, para que las recomendaciones tengan impacto real.

Actores y ecosistema de prospectiva

En este bloque se analizó quién está aplicando con más éxito estas herramientas.

  • José Antonio Mathes subrayó que en el ámbito del CITCO y de la seguridad interior, la prospectiva es esencial para detectar patrones de terrorismo, crimen organizado e híbrido, anticipando tendencias antes de que se conviertan en crisis.
  • Hugo Zunzarren amplió la perspectiva hacia la inteligencia estratégica, señalando que cada vez más empresas y organismos multilaterales están creando unidades de análisis prospectivo para evaluar riesgos geopolíticos, tecnológicos y sociales, lo que confirma que la anticipación ya no es exclusiva del ámbito militar.

Complejidad y tiempos posnormales

Jordi Serra introdujo el marco de los “tiempos posnormales”, caracterizados por complejidad, caos y contradicciones, así como por cambios simultáneos y de gran alcance.

  • Para Calvo, el mayor obstáculo es la velocidad del cambio, que dificulta adaptar doctrinas y estructuras jerárquicas tradicionales.
  • Bustamante resaltó la contradicción entre la necesidad de reaccionar rápido y el tiempo que requieren las instituciones para generar consensos.
  • Mathes identificó la simultaneidad de riesgos como el mayor desafío para la seguridad interior: terrorismo, ciberdelito, radicalización y desinformación se solapan y exigen respuestas integrales.
  • Zunzarren defendió la metodología de escenarios y wargaming como una de las más útiles para entrenar la mente analítica en este contexto.

Formación y talento en prospectiva

La mesa coincidió en que el talento en estrategia y prospectiva debe desarrollarse con programas formativos que combinen:

  • Visión interdisciplinar (seguridad, economía, tecnología, sociología).
  • Habilidades analíticas y metodológicas (escenarios, horizon scanning, análisis de riesgos).
  • Competencias de comunicación para influir en decisores y públicos estratégicos.
  • Bustamante insistió en que, sin una comunicación eficaz, incluso los mejores análisis prospectivos se quedan en informes sin impacto.

Conclusiones compartidas

La mesa cerró con varias ideas clave:

  1. La prospectiva ya no es un lujo, sino una necesidad en seguridad, defensa y empresa.
  2. La complejidad y la simultaneidad de crisis obligan a pensar de forma transversal e innovadora.
  3. El factor humano sigue siendo decisivo: se requieren analistas capaces de combinar rigor metodológico con visión estratégica.
  4. La comunicación estratégica es tan importante como el análisis: anticipar sin influir en las decisiones es insuficiente.
  5. La cooperación interinstitucional y entre sectores será clave para que España y Europa puedan anticipar y responder de forma coordinada a los retos de la próxima década.

➡️ El Congreso LISA 2025 culminó con la entrega de premios. Descubre a los galardonados aquí:

➡️ Si quieres adentrarte en el análisis prospectivo y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img