El candidato del Partido Demócrata Cristiano vence en la segunda vuelta presidencial al expresidente Jorge Tuto Quiroga.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se convertirá en el nuevo presidente de Bolivia tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54,6% de los votos, frente al 45,4% obtenido por el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga. Los datos del Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral confirman una ventaja de más de medio millón de sufragios, equivalentes a más de 3,3 millones de votos para Paz frente a los 2,8 millones de su rival.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
En su primer discurso, tras conocerse los resultados, Paz agradeció el respaldo de sus simpatizantes y definió los pilares de su futuro gobierno en torno a «Dios, la familia y la patria». También reconoció la labor del Tribunal Supremo Electoral, al que felicitó por haber superado «momentos muy difíciles» durante una campaña marcada por las protestas y los bloqueos de carreteras, destacando que el país «respira vientos de cambio y renovación».
Medidas de liberalización económica
El presidente electo explicó durante su discurso la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas para garantizar la estabilidad política y la confianza internacional, y criticó las campañas basadas en «el insulto y el odio». En un tono conciliador, afirmó que Bolivia no debe «vivir dos meses de agonía» como los que precedieron la segunda vuelta, e hizo una petición a la reconstrucción política y social del país.
➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional
Durante su intervención, Paz reiteró también su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad jurídica, defendiendo que «la ideología no da de comer» y que lo esencial es fomentar el trabajo, la inversión y el respeto a la propiedad privada. Asimismo, adelantó su intención de «abrir Bolivia al mundo» y de estrechar relaciones con Estados Unidos, tras mantener una conversación con el subsecretario de Estado, Christopher Landau. Según indicó, busca asegurar el suministro de hidrocarburos y reactivar el papel internacional del país.
Fin a décadas del MAS
Su compañero de fórmula, Edmand Lara, anunció «acciones inmediatas» para recuperar la economía, garantizar el suministro de combustibles, estabilizar los precios de la canasta básica y combatir la corrupción. «Se viene una nueva historia, basta de corrupción, basta de injusticia», proclamó, apelando a la unidad y reconciliación nacional en todo el país latinoamericano.
➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Económico Internacional
El gesto conciliador se reflejó también en su rival, Tuto Quiroga, quien reconoció los resultados y felicitó públicamente a Paz. «La democracia y la crisis económica necesitan una actitud madura y de Estado», afirmó, descartando cualquier impugnación. Con ello, Bolivia cierra un ciclo político marcado por el declive del Movimiento al Socialismo (MAS) tras casi veinte años en el poder y enfrenta una nueva etapa en medio de una grave escasez de combustibles, que se convirtió en el eje central de la campaña electoral.