spot_img

Afganistán y Pakistán pactan un acuerdo de alto el fuego en Qatar

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Doha media un pacto entre los talibanes e Islamabad para detener los ataques en la frontera, reducir la violencia y sentar las bases de una paz duradera.

El Gobierno de Afganistán y el de Pakistán alcanzaron el domingo 19 de octubre un alto el fuego «inmediato» tras las conversaciones de paz celebradas en Doha, Qatar. El acuerdo busca frenar semanas de enfrentamientos en la frontera común, una zona marcada por la violencia y los ataques recíprocos. «Se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego entre Pakistán y Afganistán. El terrorismo afgano en territorio pakistaní cesará de inmediato», declaró el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, al anunciar el pacto en la red social X.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

El régimen talibán confirmó la decisión y señaló su intención de mantener la estabilidad. «Ambas partes pidieron resolver los problemas y cuestiones mediante el diálogo», aseguró su portavoz, Zabiulá Mujahid, explicando que el entendimiento será «completo y significativo». Kabul se comprometió además a no brindar apoyo al grupo Tehrik e Taliban Pakistan (TTP), considerado por Islamabad como principal responsable de los ataques en su territorio.

Poner fin a las tensiones fronterizas

Qatar, país mediador en el proceso, avaló el resultado de las conversaciones. «Ambas partes acordaron un alto el fuego inmediato y el establecimiento de mecanismos para consolidar una paz y estabilidad duraderas», informó el Ministerio de Exteriores qatarí. La nota oficial añadió que Doha espera que este paso sirva para poner fin a las tensiones en la frontera y siente las bases de una paz sostenible.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

Además, el acuerdo prevé el comienzo de nuevas reuniones diplomáticas el 25 de octubre en Estambul. Según la delegación paquistaní, el objetivo es «verificar» la implementación del alto el fuego y «garantizar su sostenibilidad» a largo plazo. Estas conversaciones también buscarán afianzar la confianza mutua y mantener el compromiso adquirido en la capital qatarí, tras meses de tensión y hostilidades.

Alto el fuego frágil

Sin embargo, los incidentes armados no han cesado por completo. Días antes del anuncio, ocho jugadores de críquet murieron en la provincia afgana de Paktika durante un bombardeo atribuido al Ejército de Pakistán. A su vez, un puesto policial en territorio paquistaní fue atacado con explosivos por presuntos miembros del TTP, dejando tres muertos. Estos hechos evidencian la fragilidad del acuerdo en marcha.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles

El inicio de los enfrentamientos recientes se desataron tras un ataque talibán en respuesta a bombardeos paquistaníes, uno de ellos en Kabul, que habría tenido como objetivo al líder del TTP, Nur Wali Mehsud, quien logró escapar. La frontera afgano-paquistaní, tradicionalmente inestable, sigue siendo foco de tensión por la presencia del TTP y las acusaciones cruzadas entre Islamabad, Nueva Delhi y Kabul sobre su presunta connivencia con grupos armados.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img