spot_img

Cómo preparar tu hogar para futuros apagones: kits, alimentos y dispositivos recomendados

Análisis

Rubén Asenjo
Rubén Asenjo
Periodista apasionado por la actualidad internacional y la geopolítica. Escribo para entender el mundo en constante cambio y compartir perspectivas que despierten la reflexión y el debate. Comprometido con la búsqueda de la verdad y las historias que impacten e inspiren.

Los apagones pueden llegar sin previo aviso y alterar por completo nuestra rutina, tal y como pasó en España y Portugal el 28 de abril de 2025. Contar con un kit de emergencia bien equipado es la clave para afrontar estos cortes de luz inesperados con seguridad y tranquilidad.

Un apagón puede producirse por múltiples causas. Desde tormentas, pasando por fenómenos naturales, e incluso fallos técnicos en la red eléctrica, sobrecargas, trabajos de mantenimiento o también crisis energéticas globales. Aunque algunos cortes duran solo unos minutos, otros pueden prolongarse durante horas o días, afectando gravemente la vida diaria. Desde la falta de iluminación y comunicación hasta la imposibilidad de conservar alimentos o usar dispositivos médicos esenciales.

Preparar tu hogar para futuros apagones no solo aumenta tu seguridad, sino que te permite mantener la calma y la autonomía hasta que el suministro eléctrico se restablezca. Un kit de emergencia y una buena planificación son tus mejores aliados.

Elementos esenciales de un kit de emergencia

Iluminación alternativa (linternas LED, velas, etc.)

  • Linternas LED: consumen poca energía y ofrecen gran luminosidad. Prioriza modelos recargables o con dinamo (manivela), que no dependen de pilas.
  • Velas de larga duración y cerillas/mecheros: útiles como respaldo, pero úsalas con precaución y nunca cerca de materiales inflamables.
  • Pilas de repuesto: de varios tamaños para linternas y radios.
  • Luces de emergencia automáticas: se activan al detectar un corte eléctrico.

Fuentes de energía (baterías externas, cargadores solares, etc.)

  • Cargadores de alta capacidad (20.000 mAh o más): permiten cargar móviles, tablets y otros dispositivos varias veces.
  • Cargadores solares portátiles: proporcionan autonomía en apagones prolongados.
  • Estaciones de energía portátiles/generadores solares: alimentan electrodomésticos esenciales como neveras pequeñas, routers o equipos médicos.
  • Sistemas SAI (alimentación ininterrumpida): protegen y mantienen en funcionamiento dispositivos críticos.

Comunicación (radio y walkie-talkies)

  • Radio portátil a pilas o de manivela: fundamental para informarte sobre la situación y recibir alertas oficiales cuando no hay internet ni teléfono.
  • Walkie-talkies: útiles para comunicarte con familiares cercanos si falla la red móvil.

Cocina y calefacción (hornillos portátiles, estufas de gas)

  • Hornillo portátil de gas o camping: permite calentar agua o cocinar alimentos básicos.
  • Estufa de gas portátil: para emergencias en invierno. Usa siempre en lugares ventilados y sigue las normas de seguridad.
  • Abrelatas manual: indispensable para alimentos enlatados.

Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales

  • Botiquín completo: vendas, desinfectante, tijeras, analgésicos y material básico para pequeñas lesiones.
  • Medicamentos recetados: reserva para varios días, especialmente si dependes de tratamientos crónicos.

Alimentos y agua para emergencias

  • Alimentos no perecederos recomendados: elige alimentos que no requieran refrigeración ni preparación compleja:
    • Conservas (atún, sardinas, legumbres, etc.).
    • Frutos secos y barritas energéticas.
    • Galletas, pan tostado, cereales.
    • Miel (no caduca y es fuente de energía).
    • Arroz, pasta, café instantáneo, leche en polvo.
    • Mantequilla de cacahuete, mermeladas, sopas deshidratadas.
  • Cantidad de agua necesaria por persona: reserva al menos 2 litros de agua potable por persona y día, para beber y cocinar. Para higiene básica, suma 1–2 litros adicionales. Considera almacenar agua extra para mascotas.
  • Consejos para el almacenamiento seguro:
    • Guarda los alimentos en lugares frescos, secos y protegidos de la luz.
    • Usa envases herméticos y revisa las fechas de caducidad periódicamente.
    • Mantén el agua embotellada lejos de productos químicos y cámbiala cada seis meses si no es de consumo inmediato.
    • Ten siempre un abrelatas manual a mano.

Dispositivos tecnológicos útiles durante un apagón

  • Teléfono móvil: llévalo siempre con batería, te permitirá contactar con emergencias en caso de necesidad.
  • Radios multifunción con carga solar o de manivela: permiten escuchar noticias y avisos oficiales, incluso sin pilas, gracias a la carga manual o solar.
  • Linternas recargables y con dinamo: modelos con manivela garantizan luz ilimitada sin depender de pilas. Algunas incluyen función de lámpara y pueden recargar móviles en caso de emergencia.
  • Power banks de alta capacidad: capacidad de 20.000 mAh o superior para recargar varios dispositivos. Modelos con carga rápida y múltiples salidas USB. Power banks solares como respaldo adicional.

Otros esenciales (dinero en efectivo y herramienta multiusos)

  • Dinero en efectivo: te permite pagar en tiendas que no cuentan con datáfonos para abono con tarjetas.
  • Multiusos: producto o herramienta diseñada para cumplir varias funciones distintas con un solo objeto.

Consejos adicionales para afrontar un apagón

Mantener la calma y establecer un plan familiar

  • Respira profundamente y mantén la calma para evitar el pánico.
  • Define un punto de encuentro familiar y un plan de comunicación alternativo en caso de separación.
  • Ten pasatiempos a mano para distraer la mente (libros, juegos de mesa).

Desconectar electrodomésticos sensibles

  • Desconecta electrodomésticos grandes y dispositivos electrónicos para evitar daños por subidas de tensión cuando vuelva la luz.
  • Espera unos minutos tras el restablecimiento antes de volver a enchufarlos.

Mantener la nevera y el congelador cerrados para conservar los alimentos

  • Abre lo menos posible la nevera y el congelador para mantener el frío.
  • Una nevera cerrada mantiene los alimentos fríos unas 4 horas; el congelador, hasta 48 horas si está lleno.
  • Si tienes agua embotellada congelada sobrante, colócala en la nevera para prolongar la conservación.

Consejo

Saber cómo preparar tu hogar para futuros apagones es una inversión en tranquilidad y seguridad. Un buen kit de emergencia, alimentos no perecederos, dispositivos recomendados y un plan familiar pueden marcar la diferencia entre el caos y el control, y no tiene un coste económico elevado. No esperes al próximo corte de luz. Revisa tu kit, almacena lo esencial y comparte estos consejos con tu familia. Así, cuando llegue el apagón, estarás listo para afrontarlo con confianza y serenidad.

➡️ Si quieres anticiparte a estos escenarios, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img