LISA Challenge: Geopolitic task #3
Reto: Los participantes de este LISA Challenge presentaron un informe en el que analizaron un conflicto como un analista que es contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores por una de las dos partes en conflicto.
- Los ganadores se anunciarán durante la Masterclass «Análisis de un conflicto bélico actual: el caso de Israel, Irán y Estados Unidos» impartido por Jorge González Márquez y Alejandro López, analistas de política internacional, directores de Descifrando la Guerra y docentes del Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico de LISA Institute.
Título: La disuasión iraní o la paz duradera en Medio Oriente
Autor: Marlon O.Reyes
Resumen
La posible adquisición de armas nucleares por parte de Irán ha sido retratada por las potencias occidentales y, especialmente, por Israel como una amenaza existencial a la estabilidad de Medio Oriente. Sin embargo, esta percepción ignora dinámicas históricas y estratégicas propias del equilibrio de poder y de la lógica disuasiva. Este análisis argumenta que un Irán con capacidad nuclear no solo es posible, sino necesaria para alcanzar una estabilidad regional sostenible.
Durante décadas, Israel ha mantenido un monopolio nuclear que le ha permitido una política exterior intervencionista sin contrapeso real, como evidencian sus ataques preventivos a instalaciones nucleares en Irak (1981), Siria (2007) e Irán (2024-2025). Ante esta asimetría, la búsqueda iraní de tecnología nuclear se presenta como una reacción defensiva y estratégica, orientada a equilibrar el sistema regional de poder.
Contrario a las acusaciones de irracionalidad, la política exterior iraní ha demostrado ser calculada, evitando acciones que desaten represalias catastróficas. Este comportamiento sugiere que Irán podría asumir una lógica de disuasión similar a la de otras potencias emergentes como China, India o Pakistán. Además, la amenaza de una carrera armamentista en la región carece de sustento histórico: la entrada de Israel al club nuclear no provocó proliferación regional, y es poco probable que Irán lo haga.
Finalmente, este análisis concluye que el deterrance (o disuasión) iraní puede funcionar como un mecanismo de contención que desincentive acciones militares unilaterales y fomente la estabilidad mediante el equilibrio estratégico. Un enfoque realista, fundamentado en la experiencia histórica, sugiere que la paz en Medio Oriente no vendrá de la supremacía de un solo actor, sino del balance entre fuerzas equivalentes.