Inicio Blog

La geopolítica del Black Friday

Más allá de los descuentos y las compras masivas, esta jornada de consumo se ha convertido en un termómetro de las relaciones internacionales, las cadenas de suministro y el poder cultural en un mundo globalizado.

Cada año, el cuarto viernes de noviembre marca un antes y un después en el calendario de millones de personas. Las tiendas se llenan, las páginas web colapsan y las ofertas parecen brotar de cada rincón. Es una fiebre consumista que, aunque se percibe como una simple oportunidad para ahorrar, es en realidad la punta del iceberg de una compleja red de intereses económicos, políticos y culturales que conectan a consumidores, empresas y gobiernos de todo el mundo. Lo que empezó como un evento local es hoy una jornada mundial con enormes implicaciones en el tablero internacional.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

¿Qué es el Black Friday?

Es el nombre con el que se conoce al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas y descuentos por parte de los comercios, tanto físicos como en línea. Se celebra el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el cuarto viernes del mes de noviembre. Aunque su origen es estadounidense, su éxito lo ha convertido en un evento de alcance mundial, adaptado a los calendarios comerciales de numerosos países. Durante esta jornada, millones de consumidores aprovechan los precios reducidos para adelantar las compras de Navidad o adquirir productos a un coste menor del habitual.

¿Cuáles son los orígenes del Black Friday?

Existen varias teorías sobre el origen del término. La más extendida sitúa su nacimiento en Filadelfia durante la década de 1960. La policía de la ciudad comenzó a usar la expresión «Viernes Negro» para describir el caos monumental que se producía en las calles el día después de Acción de Gracias. Una avalancha de compradores y turistas inundaba la ciudad para iniciar sus compras navideñas y asistir a un partido de fútbol americano, generando atascos masivos y largas jornadas para los agentes.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos

Otra explicación, de carácter más económico, plantea que el término alude al cambio en las cuentas de los comercios, que pasaban de estar en «números rojos» (pérdidas) a «números negros» (beneficios) gracias al gran volumen de ventas de esa jornada. Aunque esta idea se ha popularizado, la evidencia histórica apunta a que el uso original del término por parte de la policía de Filadelfia es anterior y más documentado.

La globalización de una tradición estadounidense

El Black Friday es uno de los mayores exponentes del poder blando (o soft power) de Estados Unidos. Lo que comenzó como una fecha puramente comercial y local se ha exportado con éxito a prácticamente todo el planeta. Países de Europa, América Latina y Asia han adoptado también la tradición, integrándola en sus propios calendarios comerciales. Esta expansión responde a la influencia cultural estadounidense y a la necesidad del comercio global de crear hitos de consumo que incentiven las ventas. Sin embargo, su implantación también genera tensiones con las tradiciones locales y promueve un modelo de consumo homogéneo a escala planetaria.

Las cadenas de suministro bajo presión

La celebración del Black Friday pone a prueba la resiliencia de las cadenas de suministro mundiales. Para que un producto con descuento llegue a manos de un consumidor en España o América Latina, se activa una compleja maquinaria logística que se extiende por todo el mundo. La producción masiva se concentra en centros manufactureros, principalmente en Asia, desde donde los productos viajan miles de kilómetros por barco o avión. Esta dependencia de rutas comerciales específicas y la presión por cumplir con plazos ajustados hacen que el sistema sea vulnerable a cuellos de botella, conflictos geopolíticos o crisis sanitarias.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

Un campo de batalla comercial y tecnológico

Los descuentos del Black Friday no solo dependen de la voluntad de los comercios, sino también del estado de las relaciones comerciales entre países. Las guerras arancelarias, como las que han protagonizado Estados Unidos y China, impactan directamente en el coste final de los productos tecnológicos y de otros bienes de consumo. Un arancel impuesto por un gobierno puede anular el atractivo de una oferta, convirtiendo una decisión de compra en un reflejo de las tensiones diplomáticas. De este modo, el consumidor se convierte, sin saberlo, en un actor más en el tablero de la geopolítica económica mundial.

Resistencia cultural y consumo consciente

Frente a la avalancha consumista del Black Friday, han surgido movimientos que abogan por una visión más crítica y sostenible. El más conocido es el «Buy Nothing Day» (Día de no comprar nada), una iniciativa que invita a boicotear la jornada como forma de protesta contra el consumismo desmedido. Paralelamente, crecen las campañas que promueven el comercio local y de proximidad como alternativa. Estas corrientes de resistencia no solo cuestionan el modelo económico, sino también el impacto medioambiental asociado a la producción masiva, el transporte internacional de mercancías y la generación de residuos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista Económico Internacional

La sostenibilidad como nuevo frente geopolítico

El impacto medioambiental del Black Friday se ha convertido en un tema de debate internacional. La huella de carbono asociada a la fabricación y distribución de millones de productos en un corto período de tiempo es considerable. Esto ha llevado a que gobiernos y organizaciones internacionales pongan el foco en la necesidad de transitar hacia un modelo de economía circular y sostenible. De hecho, la presión sobre las grandes corporaciones para que adopten prácticas más responsables está creciendo, y la sostenibilidad se perfila como un factor clave que podría redefinir las reglas del comercio mundial y, por extensión, las futuras ediciones de esta icónica jornada de compras.

El caso Dahbia Benkired: la excepcionalidad del crimen sexual cometido por una mujer 

0

El caso de Dahbia Benkired, primera mujer francesa condenada a cadena perpetua por un delito sexual violento, visibiliza la excepcionalidad criminológica de su perfil y la ofensa sexual femenina, tradicionalmente atribuida solo a varones. En este artículo, Ángela Martínez, alumna del Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada compara teorías clásicas y actuales que revelan el sesgo de género en la criminología.

Dahbia Benkired fue condenada el pasado 24 de octubre por el Tribunal de lo Penal de París a cadena perpetua por el asesinato y violación de Lola, de 12 años. El crimen ocurrió en octubre de 2022. Se trata de la primera cadena perpetua impuesta a una mujer en Francia. Lola, la víctima, fue encontrada muerta en París el 14 de octubre de 2022, horas después de que sus padres denunciaran su desaparición.

Su cadáver, maltratado, fue encerrado en un baúl abandonado en el patio de su edificio. El caso ilustra la intersección entre patología mental y responsabilidad criminal y reabre el debate sobre la «excepcionalidad» femenina en los crímenes de carácter sexual o violento dentro de la jurisprudencia francesa contemporánea.

➡️ Te puede interesar: Violencia sexual y migración en España: claves criminológicas y culturales para entender y prevenir el fenómeno

El objetivo principal de este artículo no es realizar un análisis exhaustivo del caso concreto, sino usarlo como punto de partida para reflexionar sobre los sesgos de género en la comprensión de la delincuencia. Quienes deseen conocer los detalles del caso pueden acudir a las fuentes oficiales y a las agencias de noticias correspondientes.

El caso de Dahbia Benkired: una excepción criminológica en los delitos sexuales

Para comprender la delincuencia sexual desde un enfoque académico consistente y estandarizado, he decidido comenzar por el texto Principios de Criminología, de Vicente Garrido y Santiago Redondo (2017). Esta obra reúne las principales aportaciones teóricas y enfoques internacionales sobre la disciplina criminológica. Es una de las más completas en español sobre el fenómeno de los delitos sexuales desde una perspectiva criminológica y psicológica. Se basa en una amplia revisión de la literatura internacional, con referencias a autores como Groth, Knight, Prentky y Marshall, entre otros.

Los autores aclaran, en primer lugar, que no existe un único perfil de agresor sexual ni una motivación universal.

Esta afirmación coincide con el consenso criminológico general: todo acto delictivo debe analizarse desde una mirada interdisciplinar y contextual. Es necesario considerar la interacción entre factores personales, cognitivos, emocionales, situacionales, sociales y económicos.

Uno de los aportes más relevantes de la obra es la noción de las distorsiones cognitivas, entendidas como las ideas o justificaciones internas que el agresor utiliza para racionalizar su conducta. 

Si bien este artículo no profundiza en todos ellos por razones de extensión, es importante subrayar que esta clasificación se centra exclusivamente en agresores masculinos. Estos constituyen la inmensa mayoría de los casos documentados. Los datos empíricos reflejan que aproximadamente el 95 % de los delitos sexuales conocidos son cometidos por varones. Esto se explica no solo por una cuestión estadística, sino también estructural y cultural.

Para ambos autores los delitos sexuales violentos se asocian, en su mayoría, a pautas de dominación y poder, sustentadas en distorsiones cognitivas ligadas al machismo, la cosificación de la mujer y la heteronormatividad.

Beatriz de Vicente y Paz Velasco: repensar la criminología sexual desde una perspectiva de género

Sobresalen autoras como Beatriz de Vicente y Paz Velasco, que destacan por construir un marco analítico donde el delito sexual femenino deja de entenderse bajo mitos maternales o visiones infantilizadas.

En cambio, pasa a interpretarse desde las mismas estructuras de poder, trauma y control que se observan en los agresores masculinos. La comparación entre diferentes teorías criminológicas sobre los delitos sexuales muestra una clara evolución en la incorporación del género como una variable criminológica real, existente y actual.

En esta línea, Beatriz de Vicente, en contraste con autores como Vicente Garrido y Santiago Redondo, critica abiertamente la visión androcéntrica de la criminología tradicional. Sostiene que el delito sexual femenino no debe considerarse una excepción anecdótica, sino un fenómeno subdiagnosticado y poco investigado. 

➡️ Te puede interesar: 5 series sobre asesinos en serie que te atraparán desde el primer episodio

Por su parte, Paz Velasco de la Fuente coincide con De Vicente en denunciar la invisibilización mediática y científica de las mujeres agresoras sexuales a su vez subraya que las agresoras femeninas no son menos dañinas, aunque sí más difíciles de detectar, especialmente cuando las víctimas (frecuentemente menores) no interpretan la conducta como abuso. Además, advierte que la violencia sexual femenina está subestimada por sesgos de género, tanto en la investigación criminológica como en la práctica judicial.

Hacia una criminología sin sesgos

Para finalizar, resulta pertinente retomar las aportaciones de los autores Vicente Garrido y Santiago Redondo. Ellos destacan que el objetivo de la criminología no es únicamente describir el delito, sino comprenderlo para poder prevenirlo y rehabilitar al agresor.

 ➡️ Te puede interesar: El oscuro perfil de los depredadores sexuales

Por ello, considero fundamental incorporar a la base teórica de los estudios criminológicos actuales la figura femenina como posible protagonista en la comisión de determinados delitos, con el fin de superar el sesgo de género que históricamente ha acompañado a la disciplina.

Reconocer y analizar estas conductas desde una perspectiva no estereotipada permite visibilizar fenómenos delictivos poco estudiados, favorecer su investigación científica y mejorar tanto los tratamientos como las estrategias de prevención. 

Considero que, para comprender esta nueva manera de entender la criminología libre de sesgos de género, resulta pertinente invitar a la lectura de diversos ensayos, artículos e investigaciones que permiten profundizar en esta línea de estudio, entre ellos:

  • Características de la co-delincuencia sexual femenina vs. las delincuentes sexuales en solitario (Jesús de la Torre Laso, Universidad de Salamanca, Vol. 20, N.º 1, 2022
  • Female Sexual Offenders: A Typology, en Family Sexual Abuse: Frontline Research and Evaluation (editado por Michael Quinn Patton, Jane Kinder Matthews, Ruth Mathews y Kathleen Speltz, SAGE Publications)
  • La Teoría de la ofensa sexual femenina (Finkelhor, Feldman y Hislop); 
  • Classifying Female Sexual Homicide Offenders: A Latent Class Analysis of Murder Arrestees in the U.S. ( 2024-2025) Heng Choon (Oliver) Chan, Matt DeLisi, Timothy G. Edgemon

Todos ellos ofrecen perspectivas complementarias que contribuyen a visibilizar la complejidad de la delincuencia sexual femenina y a consolidar su estudio dentro de la criminología contemporánea.

➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Putin se compromete a formalizar que Rusia no atacará Europa

El mandatario ruso vincula las alertas sobre una supuesta amenaza rusa con intereses políticos y económicos occidentales. Sin embargo, sus declaraciones llegan mientras la UE refuerza su industria militar y se reactivan las negociaciones de paz.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que el Kremlin está dispuesta a formalizar por escrito que no tiene intención de atacar a los países europeos, en medio de las negociaciones de paz para Ucrania y de los llamamientos occidentales a reforzar la industria de defensa. Durante una rueda de prensa en Kirguistán, declaró: «Si han asustado a sus ciudadanos y quieren escuchar que no vamos a hacer nada, que no tenemos planes ni intenciones agresivas hacia Europa, entonces adelante: estamos dispuestos a documentarlo como quieran».

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

El mandatario vinculó los mensajes sobre una posible amenaza rusa a intereses políticos internos y económicos en Europa. Putin señaló que quienes sostienen que «Rusia se prepara para atacar a Europa» lo hacen para «mejorar sus índices de popularidad» o para «servir a la industria de defensa». Además, añadió que si los socios occidentales quieren tratar de seguridad, Moscú está preparado. «Estamos listos, pero ambos entendemos que esto debe discutirse seriamente; cada palabra cuenta», manifestó según Interfax.

Francia restablece el servicio militar voluntario

Sus palabras coincidieron con el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron sobre el restablecimiento del servicio militar voluntario para jóvenes a partir del verano de 2026, una medida dirigida a responder a «crecientes amenazas». Además, el Parlamento Europeo defendió el martes 25 de noviembre reforzar la industria militar del continente con más financiación y adquisiciones conjuntas para consolidar la autonomía europea en seguridad.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

El dirigente ruso abordó también el plan de paz de 28 puntos impulsado por la Administración de Donald Trump, explicando que cualquier acuerdo derivado de él debe aprobarse «por los principales actores internacionales». También aclaró que el reconocimiento de los territorios ocupados, como Crimea y el Donbás, es «uno de los puntos clave» para Moscú en las conversaciones que se reanudarán con la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff.

Sobre el plan de 28 puntos de Trump

Sobre el contenido de dicho plan, Putin explicó que «los 28 puntos debían dividirse en cuatro fases» y que «todo esto nos fue comunicado» tras la reunión entre representantes ucranianos y estadounidenses en Ginebra. De igual modo, aseguró que el documento «puede sentar las bases para futuros acuerdos», dejando abierta la posibilidad de avances diplomáticos si se cumplen las condiciones de Rusia.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos

Finalmente, el presidente ruso advirtió que las fuerzas rusas solo cesarán las hostilidades si el Ejército ucraniano se retira de los territorios ocupados, advirtiendo que «si no se retiran, les expulsaremos por la fuerza». A su vez, insistió en que Kiev carece de legitimidad institucional. «En cuanto se firmen acuerdos de paz, la ley marcial impuesta debe levantarse y deben convocarse elecciones de inmediato», concluyó, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.

Unos 500 millones de ordenadores están obsoletos tras el fin de soporte de Windows 10

La transición a Windows 11 avanza lentamente por los requisitos técnicos y el coste de nuevos equipos.

La finalización del soporte oficial de Windows 10 no ha impulsado un aumento inmediato en la adopción de Windows 11, y todavía existen unos 500 millones de ordenadores operando con la versión anterior. Desde el 14 de octubre de 2025, Microsoft retiró las actualizaciones de seguridad, software y asistencia técnica, dejando a esos dispositivos obsoletos y desprotegidos. Esto marca el fin oficial de una era para millones de usuarios que aún no han migrado al nuevo sistema operativo.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

El paso a Windows 11, sin embargo, no resulta posible para todos los equipos. Muchos ordenadores con Windows 10 no cumplen los requisitos técnicos mínimos y otros usuarios no pueden adquirir nuevos dispositivos que incluyan la versión más reciente. Esta combinación de limitaciones técnicas y económicas explica por qué una parte importante de los usuarios sigue sin actualizar su software, pese al fin de soporte.

De acuerdo con el director de Operaciones de DellJeffrey Clarke, hay «unos 500 millones de ordenadores que, pudiendo actualizar, todavía no lo han hecho» y «otros 500 millones que tienen cuatro años y no pueden ejecutar Windows 11». El directivo situó estas cifras dentro del mercado global de equipos Windows, estimado en 1.500 millones de unidades instaladas. Las declaraciones se produjeron durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre de la compañía.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

Clarke señaló que esta situación representa «ricas oportunidades para actualizar a Windows 11 y a tecnología moderna», en particular a los ordenadores con inteligencia artificial. Según expuso, esas innovaciones abren un margen relevante para convencer a los usuarios de renovar sus equipos. A su vez, el presidente de Windows, Pavan Davuluri, afirmó durante el evento Microsoft Ignite 2025 que «cerca de mil millones de personas confían en Windows 11», sin especificar el número exacto de ordenadores que ya ejecutan este sistema.

El Ejército de Guinea-Bisáu confirma el golpe de Estado y la detención del presidente

El Ejército toma el control del país tras destituir al presidente Umaro Sissoco Embaló. También se cierran fronteras y se suspenden las instituciones tras denunciar manipulación electoral mientras la Junta militar asume todos los poderes del Estado.

El Ejército de Guinea-Bisáu confirmó este miércoles 26 de noviembre el golpe de Estado y la destitución de Umaro Sissoco Embaló, presidente hasta ese momento. El anuncio se realizó en Televisão da Guiné-Bissau (TGB) y supuso la «suspensión» del proceso electoral celebrado el domingo. Embaló, según explicó él mismo, fue detenido en el Palacio Presidencial por militares. La crisis política estalló en pleno recuento electoral, cuando tanto Embaló como su principal rival, Fernando Dias da Costa, reclamaban la victoria.

Dinis N’Tchama, portavoz del Ejército, detalló que los motivos de la asonada son «restaurar la seguridad nacional y el orden público». Además, explicó que la nueva junta «asume todos los poderes del Estado». Según N’Tchama, los militares «descubrieron un plan de desestabilización en marcha» y un «intento de manipulación de los resultados electorales», del que responsabilizan a «algunos políticos» y «un conocido capo de la droga». Embaló habría sido «destituido inmediatamente» debido a la gravedad del conflicto.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico

Durante la intervención pública, N’Tchama afirmó que se encontró «un almacén de armas» y que se busca «un retorno total a la normalidad constitucional». De manera inmediata, ordenaron «el cierre hasta nueva orden de todas las instituciones de la República de Guinea-Bisáu», quedando así suspendidas sus actividades. Del mismo modo, declararon el cierre de fronteras y limitaron el acceso a redes sociales. El toque de queda, según el comunicado, será efectivo «de 21.00 a 6.00 horas».

Embaló denunció su detención ante ‘Jeune Afrique’, asegurando estar «bajo arresto» junto a altos cargos como Biague Na Ntan, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. En la lista de detenidos también aparecen Mamadou Touré, el ‘número dos’ de Na Ntan, y el ministro del Interior, Botché Candé. Por su parte, el diputado Dionisio Pereira afirmó en redes sociales que los golpistas ordenaron la detención de «todos los líderes involucrados en la campaña» de Dias da Costa.

➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Analista Internacional

Según Pereira, el principal opositor, Domingos Simoes Pereira, ha sido arrestado junto a otro miembro de su partido. Fueron trasladados a la Segunda Comisaría de Policía de Bissau. Mientras tanto, vídeos y reportes locales reflejaron tiroteos en la capital, sobre todo alrededor del Palacio de la República y la Comisión Nacional de Elecciones (CNE). El diario ‘O Democrata’ describió el centro de Bissau como «completamente desierto y bajo control de las fuerzas de seguridad».

La votación del domingo fue tranquila y sin la participación de Simoes Pereira, excluido por las autoridades y cuyo partido, el PAIGC-CV, apoyó a Dias para desafiar a Embaló. Previamente, Simoes Pereira había puesto en duda la versión oficial y afirmó que «un grupo de militares intentó irrumpir en la sede de la CNE para forzar a su presidente a leer unos resultados que dan por vencedor a Embaló». El opositor insistió en que Dias «fue el vencedor en primera vuelta». La crisis se remonta a varias intentonas golpistas durante el mandato de Embaló, que asumió el cargo el 27 de febrero de 2020 tras derrotar a Simoes Pereira en la segunda vuelta.

La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista y el giro estratégico de Estados Unidos

Estados Unidos redobla su estrategia contra el narcoterrorismo al designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista. La medida redefine el escenario regional y genera tensiones jurídicas y diplomáticas.

La reciente decisión de Estados Unidos de designar al Cártel de los Soles (que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano) como Grupo Terrorista Extranjero (FTO) marca un punto de inflexión en la política hemisférica. En términos prácticos y conceptuales, es la formalización de un escenario que revierte drásticamente la doctrina de seguridad en la región. 

De acuerdo con la postura del gobierno norteamericano, el régimen venezolano consolidó un modelo de convergencia política-criminal. Este modelo excede la lógica tradicional del narcotráfico y funciona como un entramado estatal con capacidad de proyección regional. Bajo esta premisa, la política de Washington se estructura en torno a una noción más amplia y políticamente densa. Esta noción se extiende del patrocinio estatal hacia el narcoterrorismo de Estado.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la operación Lanza del Sur? El paradigma de la guerra punitiva

La designación del Cártel de los Soles se convierte así en la llave del despliegue naval en el Caribe. Además, rediseña la arquitectura de seguridad del continente. Esta definición surge del análisis acumulado de agencias estadounidenses y organismos especializados. Estos documentos describen su transformación desde una red de oficiales corruptos en los años noventa hasta convertirse en una estructura integrada al aparato estatal venezolano.

Se plantea que, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, la fusión entre Estado y criminalidad se volvió orgánica. Esto ocurrió cuando recursos militares, logísticos y administrativos se pusieron al servicio de actividades ilícitas. Dichas actividades toman al narcotráfico como instrumento de agresión y como una fuente principal de lavado de activos.

De este modo, se trataría de un Estado que no solo se beneficia de las economías ilícitas, sino que también las emplea como herramientas diplomáticas y de presión internacional. Además, articula alianzas con otros Estados que utilizan la compenetración con el crimen organizado como instrumento político.

El Tren de Aragua, surgido del sistema penitenciario venezolano y designado por Estados Unidos como grupo terrorista a comienzos de 2025, opera en paralelo. Se trata de una organización criminal que creció mediante intercambios con agentes estatales. Además, se expandió a nivel continental con la migración venezolana. Alcanzó capacidades paramilitares, infiltró economías locales, reclutó entre migrantes y grupos marginados, e ingresó en redes financieras irregulares.

Esta dualidad (el Cártel de los Soles como estructura estatal y el Tren de Aragua como vector criminal) sustenta la consideración del narcoterrorismo como una amenaza. Esta amenaza afecta la seguridad de los estadounidenses o compromete la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos de Estados Unidos.

Pacific Viper y Lanza del Sur como operaciones de contención dual

Estados Unidos intensificó de manera simultánea las dos operaciones principales que desarrolla en el hemisferio: Pacific Viper en el Pacífico y Lanza del Sur en el Caribe. Ambas operaciones, de naturaleza distinta, pero convergentes, reflejan el giro conceptual que impulsa la Casa Blanca: enfrentar al narcoterrorismo como si se tratara de una amenaza híbrida respaldada por un Estado.

El corredor del Pacífico continúa siendo el eje estructural del narcotráfico y, por lo tanto, un punto crítico para debilitar la economía de las organizaciones. Pacific Viper logró los operativos de interdicción marítima más significativos del año, con incautaciones superiores a las cuarenta y cinco toneladas de cocaína y múltiples detenciones en aguas internacionales.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es el narcoterrorismo doméstico y cuál es su presencia en América Latina?

Su objetivo inmediato es golpear la logística entre los países productores y distribuidores con los Estados Unidos, y debilitar las capacidades financieras de las organizaciones. Aunque su función estratégica es más amplia. Con la designación como grupos terroristas de los cárteles mexicanos y del Tren de Aragua en febrero de 2025, se aceleró la ofensiva. Esta ofensiva utiliza la arquitectura jurídica para avanzar con acciones policiales y militares.

Por su parte, Lanza del Sur marca el retorno de una presencia militar de alta intensidad en la región, y se enmarca en las tensiones crecientes con el gobierno venezolano. El despliegue de un portaaviones nuclear, escoltas, aeronaves y miles de efectivos convierte al Caribe en un teatro estratégico.

La operación fue presentada como una acción para expulsar a «narcoterroristas», pero el mensaje es inequívoco. La capacidad del gobierno venezolano para ofrecer refugio político-criminal y sus alianzas con actores extrarregionales dotan a esta ofensiva de un alcance que excede la dimensión antidrogas.

Estas dos operaciones funcionan como una pinza. El Pacífico se orienta a las rutas que financian a los cárteles. El Caribe se enfoca en el soporte político-estatal que permite su continuidad operativa.

Tensiones legales y fracturas diplomáticas en la lucha contra el narcoterrorismo

El giro estadounidense implicó acciones como las ejecuciones extrajudiciales de narcolanchas que fueron cuestionadas por la ONU. El aumento de ataques letales contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico abrió un debate. El tema gira en torno a los límites entre operaciones de policía marítima y el uso de la fuerza. Este uso puede interpretarse como una acción armada sin autorización multilateral.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Análisis e Investigación del Narcoterrorismo

A su vez, la decisión del Reino Unido de suspender el intercambio de inteligencia con Estados Unidos generó tensión. El motivo fue el temor de que su información se hubiera utilizado en acciones letales cuestionadas por organismos internacionales. Esta decisión expuso una fractura significativa dentro de la cooperación histórica entre ambos países.

Al enmarcar estas acciones dentro de la lucha contra el narcoterrorismo, Estados Unidos se adentra en un terreno jurídico donde las categorías no están claramente delimitadas. La inexistencia de un consenso uniforme para la aplicación del concepto de terrorismo y la utilización por distintos países como mecanismo para la persecusión de opositores, crea las zonas grises en el derecho internacional humanitario que buscan ser aprovechadas por el gobierno de Donald Trump.

La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista es un intento de saltar por encima de la ambigüedad conceptual, pero su aplicación práctica genera fricciones que pueden afectar la cooperación internacional en un área donde la coordinación es indispensable. 

El continente enfrenta operaciones antinarcotráfico que se entrelazan con una forma de contención política que integra la criminalidad en la estructura de poder, mientras los marcos jurídicos internacionales se ven desafiados por una realidad que excede las categorías tradicionales y la influencia de los organismos internacionales. En esa tensión entre seguridad, legalidad y geopolítica se juega el futuro de la estabilidad regional.

➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

LISA Work: + de 100 ofertas de empleo de Análisis Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad

0

💼 Boletín semanal de empleo 💼

El objetivo de LISA Institute es hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido, por lo que una de sus principales actividades, además de la formación y certificación profesional, también es fomentar y facilitar la empleabilidad en el sector del Análisis Internacional, la Inteligencia, la Ciberseguridad, Seguridad y Criminología.

💼 Desde LISA News difundimos el trabajo de LISA Work, el mayor portal de empleo en estas materias patrocinado y realizado por LISA Institute. Todos los jueves publicamos las principales ofertas en todo el mundo, tanto online como presencial.

➡️ Si quieres saber cómo mejorar tus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, consulta esta Guía práctica para buscar (y encontrar) trabajo. Si quieres recibir una vez a la semana las ofertas de trabajo actualizadas a tu email suscríbete gratis aquí:

Ofertas de empleo en Geopolítica

Las principales ofertas de empleo para Analistas Internacionales de LISA Work

🆕🔵 Naciones Unidas busca Political Affairs Officer

📍Nueva York (Estados Unidos)

Más información aquí.


🆕🔵 Naciones Unidas busca Strategic Policy, Knowledge and Interagency Coordination Consultant

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🆕🔵 Biasly busca Political Science Analyst Intern

📍Salt Lake City (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 HelixRecruit busca Political Analyst

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Coalition of the Homeless of Houston busca Policy Analyst

📍Houston (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Crossing Hurdles busca Political Analyst

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Koniag Government Services busca Policy Analyst

📍Germantown (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Targeted Victory busca Political Analyst, Client Strategy

📍Arlington (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 AltaMed Health Services busca Policy Analyst

📍Commerce (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Sibylline Ltd busca Intelligence Analyst International

📍Nueva York (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Stand Together busca Political Analyst Sr

📍Valtimore, (Estados Unidos)

Más información aquí.

Si quieres ver más ofertas de LISA Work de empleo en Geopolítica puedes encontrarlas en este enlace.


Ofertas de empleo en Inteligencia

Las principales ofertas de empleo para Analistas de Inteligencia de LISA Work

🆕🔵 Apex Group Ltd busca Business Analyst

📍Valencia (España)

Más información aquí.


🆕🔵 Dynatrace busca Junior Business Analyst

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🆕🔵 NEORIS busca Business Analyst

📍Ciudad de México (México)

Más información aquí.


🆕🔵 Tata Consultancy Services busca Business Analyst

📍Brasil (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Ingersoll Rand busca Business Analyst

📍España (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 PLANASA busca Analista de Negocio

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Secret Source busca Business Analyst

📍Canarias (España)

Más información aquí.


🔵 FICOSA busca Business Unit Analyst

📍Viladecavalls (España)

Más información aquí.


🔵 GFT Technologies España busca Business Analyst

📍Málaga (España)

Más información aquí.


🔵 Synexus busca Intelligence Data Analyst

📍Islas Vírgenes (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Securitas Direct busca Business Intelligence Analyst

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 PACS busca Senior Business Intelligence Analyst

📍Cataluña (España)

Más información aquí.


🔵 Omada busca Business Intelligence Developer

📍Alicante (España)

Más información aquí.


🔵 Empresa Confidencial busca Business Intelligence Analyst

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.


🔵 VASS busca Business Analyst

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Legends Global busca Business Intelligence Manager

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Azumo busca Business Analyst

📍Chile (Remoto)

Más información aquí.


🔵 Veeva Systems busca Senior Business Analyst

📍Remoto (España)

Más información aquí.


🔵 ClearPeaks busca Data & Analytics Business Developer

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Prosegur busca Beca Inteligencia y Prospectiva

📍Madrid (España)

Más información aquí.

Si quieres ver más ofertas de LISA Work de empleo en Inteligencia puedes encontrarlas en este enlace.


Ofertas de empleo en Ciberseguridad

Las principales ofertas de empleo en Ciberseguridad de LISA Work

🆕🔵 CAS Training busca Analista de Inteligencia Ciberamenzas

📍España (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 SII Group Spain busca Cyber Security Consultant

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🆕🔵 Teladoc Health busca CyberSecurity Analyst III

📍Argentina (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Amaris Consulting busca Cyber Security Pentset Service Manager

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Astelas Pharma busca Cyber Security Engineer

📍Ciudad de México (México)

Más información aquí.


🔵 FI Group busca Analista de Ciberseguridad

📍Sevilla (Andalucia)

Más información aquí.


🔵 Connext busca Cyber Security Analyst

📍Colombia (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Wise Security busca Offensive Security Analyst

📍España (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Evolutio Empowering the cloud busca Especialista Ciberseguridad Trend Micro L3

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Lockheed Martin busca Cyber Defense Analyst

📍Orlando (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 BotCity busca Security Analyst

📍San Pablo, (Brasil)

Más información aquí.


🔵 Syneos Health busca Security Risk Analyst

📍Buenos Aires, (Argentina)

Más información aquí.


🔵 TUV Rheinland Group busca OT Cybersecurity Consultant

📍El Prat de Llobregat (España)

Más información aquí.


🔵 Fluidra busca Cybersecurity Engineer

📍Sant Cugat del Vallès (España)

Más información aquí.


🔵 La Comer busca Analista de Ciberseguridad

📍Ciudad de México (México)

Más información aquí.


🔵 Scotiabank busca CyberSecurity Analyst

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.

Si quieres ver más ofertas de LISA Work de empleo en Ciberseguridad puedes encontrarlas en este enlace.


Ofertas de empleo en Criminología y Seguridad

Las principales ofertas de empleo en Criminología y Seguridad de LISA Work

🆕🔵 Nametag busca Fraud Intelligence Analyst

📍Washington (Estados Unidos)

Más información aquí.


🆕🔵 10aLabs busca Research Analyst, Terrorism Focused

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 Crossing Hurdles busca Private Investigators

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 Aubay Spain busca Security Expert – CyberDefense

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Crossing Hurdles busca Crime Investigator

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Madison-Davis busca Fraud Investigations Consultant

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Amaris Consulting busca Cyber Security Pentest Service Manager

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Verisure busca Business Process Analyst Security Risk

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 SERES busca Analista de Seguridad

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Sonnedix busca O&M Security Manager

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Playlist busca Security Analyst II – Third Party Management 

📍Brasil (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Kyndryl busca Cyber Security Risk Management Analyst

📍México (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Nippon Gases busca Physical Security Specialist

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Allianz Services busca Informations Security Manager 

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Evertec busca Coordinador de Prevención de Fraude

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.


🔵 Nymbus busca Fraud Analyst 

📍Estados Unidos (Remoto)

Más información aquí.


🔵 Astek busca Product Risk Manager – Sector Farmacéutico

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Revolut busca FinCrime Risk Manager

📍España (Remoto)

Más información aquí.


🔵 Turtle Trax S.A. busca Security Analyst

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Evertec busca Analista Control de Fraude 

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.

Si quieres ver más ofertas de LISA Work de empleo en Inteligencia puedes encontrarlas en este enlace.

¿Te ha interesado este boletín semanal de ofertas de empleo? ¡Compártelo para que otros también puedan beneficiarse!

¿Eres una empresa o institución pública y quieres que captar más y mejor talento? Contáctanos aquí.

Ofertas de empleo en Criminología

💼 Boletín semanal de empleo en Criminología 💼

El objetivo de LISA Institute es hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido, por lo que una de sus principales actividades, además de la formación y certificación profesional, también es fomentar y facilitar la empleabilidad en el sector de la Geopolítica, la Inteligencia, la Ciberseguridad, Seguridad y Criminología.

💼 Desde LISA News difundimos el trabajo de LISA Work, el mayor portal de empleo en estas materias patrocinado y realizado por LISA Institute. Todos los jueves publicamos las principales ofertas de Criminología en todo el mundo, tanto online como presencial.

➡️ Si quieres saber cómo mejorar tus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, consulta esta Guía práctica para buscar (y encontrar) trabajo. Si quieres recibir una vez a la semana las ofertas de trabajo actualizadas a tu email suscríbete gratis aquí:

Ofertas de empleo en Criminología

Las principales ofertas de empleo en Criminología y Seguridad de LISA Work

🆕🔵 Nametag busca Fraud Intelligence Analyst

📍Washington (Estados Unidos)

Más información aquí.


🆕🔵 10aLabs busca Research Analyst, Terrorism Focused

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 Crossing Hurdles busca Private Investigators

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 Aubay Spain busca Security Expert – CyberDefense

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Crossing Hurdles busca Crime Investigator

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Madison-Davis busca Fraud Investigations Consultant

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Amaris Consulting busca Cyber Security Pentest Service Manager

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Verisure busca Business Process Analyst Security Risk

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 SERES busca Analista de Seguridad

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Sonnedix busca O&M Security Manager

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Playlist busca Security Analyst II – Third Party Management 

📍Brasil (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Kyndryl busca Cyber Security Risk Management Analyst

📍México (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Nippon Gases busca Physical Security Specialist

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Allianz Services busca Informations Security Manager 

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Evertec busca Coordinador de Prevención de Fraude

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.


🔵 Nymbus busca Fraud Analyst 

📍Estados Unidos (Remoto)

Más información aquí.


🔵 Astek busca Product Risk Manager – Sector Farmacéutico

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Revolut busca FinCrime Risk Manager

📍España (Remoto)

Más información aquí.


🔵 Turtle Trax S.A. busca Security Analyst

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Evertec busca Analista Control de Fraude 

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.

Si quieres ver más de 100 ofertas de empleo en Criminología puedes encontrarlas en este enlace.

Másters y Cursos relacionados

Masterclass que te pueden interesar


Otras ofertas de empleo

https://www.lisanews.org/geopolitica/empleo-en-analisis-internacional

¿Te ha interesado este boletín semanal de ofertas de empleo en Criminología? ¡Compártelo para que otros también puedan beneficiarse!

¿Eres una empresa o institución pública y quieres que captar más y mejor talento? Contáctanos aquí.

Ofertas de empleo en Geopolítica

0

💼 Boletín semanal de empleo en Geopolítica 💼

El objetivo de LISA Institute es hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido, por lo que una de sus principales actividades, además de la formación y certificación profesional, también es fomentar y facilitar la empleabilidad en el sector de la Geopolítica, la Inteligencia, la Ciberseguridad, Seguridad y Criminología.

💼 Desde LISA News difundimos el trabajo de LISA Work, el mayor portal de empleo en estas materias patrocinado y realizado por LISA Institute. Todos los jueves publicamos las principales ofertas en todo el mundo, tanto online como presencial.

➡️ Si quieres saber cómo mejorar tus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, consulta esta Guía práctica para buscar (y encontrar) trabajo. Si quieres recibir una vez a la semana las ofertas de trabajo actualizadas a tu email suscríbete gratis aquí:

Ofertas de empleo en Geopolítica

Las principales ofertas de empleo para Analistas Internacionales de LISA Work

🆕🔵 Naciones Unidas busca Political Affairs Officer

📍Nueva York (Estados Unidos)

Más información aquí.


🆕🔵 Naciones Unidas busca Strategic Policy, Knowledge and Interagency Coordination Consultant

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🆕🔵 Biasly busca Political Science Analyst Intern

📍Salt Lake City (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 HelixRecruit busca Political Analyst

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Coalition of the Homeless of Houston busca Policy Analyst

📍Houston (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Crossing Hurdles busca Political Analyst

📍Estados Unidos (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Koniag Government Services busca Policy Analyst

📍Germantown (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Targeted Victory busca Political Analyst, Client Strategy

📍Arlington (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 AltaMed Health Services busca Policy Analyst

📍Commerce (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Sibylline Ltd busca Intelligence Analyst International

📍Nueva York (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 Stand Together busca Political Analyst Sr

📍Valtimore, (Estados Unidos)

Más información aquí.

Si quieres ver más de 100 ofertas de empleo en Geopolítica, Inteligencia, Ciberseguridad y Criminología puedes encontrarlas en este enlace.

¿Te ha interesado este boletín semanal de ofertas de empleo en Geopolítica? ¡Compártelo para que otros también puedan beneficiarse!

¿Eres una empresa o institución pública y quieres que captar más y mejor talento? Contáctanos aquí.

Ofertas de empleo en Ciberseguridad

0

💼 Boletín semanal de empleo en Ciberseguridad 💼

El objetivo de LISA Institute es hacer del mundo un lugar más seguro, justo y protegido, por lo que una de sus principales actividades, además de la formación y certificación profesional, también es fomentar y facilitar la empleabilidad en el sector de la Geopolítica, la Inteligencia, la Ciberseguridad, Seguridad y Criminología

💼 Desde LISA News difundimos el trabajo de LISA Work, el mayor portal de empleo en estas materias patrocinado y realizado por LISA Institute. Todos los jueves publicamos las principales ofertas en todo el mundo, tanto online como presencial.

➡️ Si quieres saber cómo mejorar tus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, consulta esta Guía práctica para buscar (y encontrar) trabajo. Si quieres recibir una vez a la semana las ofertas de trabajo actualizadas a tu email suscríbete gratis aquí:

Ofertas de empleo en Ciberseguridad

Las principales ofertas de empleo para Ciberseguridad de LISA Work

🆕🔵 CAS Training busca Analista de Inteligencia Ciberamenzas

📍España (100% en remoto)

Más información aquí.


🆕🔵 SII Group Spain busca Cyber Security Consultant

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🆕🔵 Teladoc Health busca CyberSecurity Analyst III

📍Argentina (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Amaris Consulting busca Cyber Security Pentset Service Manager

📍Barcelona (España)

Más información aquí.


🔵 Astelas Pharma busca Cyber Security Engineer

📍Ciudad de México (México)

Más información aquí.


🔵 FI Group busca Analista de Ciberseguridad

📍Sevilla (Andalucia)

Más información aquí.


🔵 Connext busca Cyber Security Analyst

📍Colombia (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Wise Security busca Offensive Security Analyst

📍España (100% en remoto)

Más información aquí.


🔵 Evolutio Empowering the cloud busca Especialista Ciberseguridad Trend Micro L3

📍Madrid (España)

Más información aquí.


🔵 Lockheed Martin busca Cyber Defense Analyst

📍Orlando (Estados Unidos)

Más información aquí.


🔵 BotCity busca Security Analyst

📍San Pablo, (Brasil)

Más información aquí.


🔵 Syneos Health busca Security Risk Analyst

📍Buenos Aires, (Argentina)

Más información aquí.


🔵 TUV Rheinland Group busca OT Cybersecurity Consultant

📍El Prat de Llobregat (España)

Más información aquí.


🔵 Fluidra busca Cybersecurity Engineer

📍Sant Cugat del Vallès (España)

Más información aquí.


🔵 La Comer busca Analista de Ciberseguridad

📍Ciudad de México (México)

Más información aquí.


🔵 Scotiabank busca CyberSecurity Analyst

📍Bogotá (Colombia)

Más información aquí.

Si quieres ver más de 100 ofertas de empleo en Ciberseguridad en este enlace.

¿Te ha interesado este boletín semanal de ofertas de empleo en Ciberseguridad? ¡Compártelo para que otros también puedan beneficiarse!

¿Eres una empresa o institución pública y quieres que captar más y mejor talento? Contáctanos aquí.