La violencia sexual sigue siendo un problema profundamente arraigado en nuestra sociedad, y en las últimas semanas, varios casos de gran repercusión han vuelto a poner en el foco la naturaleza de estos crímenes. Casos como el de Al Fayed (empresa Harrods) y el de Giséle Pelicot en Francia han destacado el perfil de los depredadores sexuales, revelando las dinámicas de poder que los rodean. A lo largo de este artículo, Eva Yagüe, alumni del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, analiza las características comunes de estos agresores, sus patrones de comportamiento, y algunos casos que muestran la magnitud del problema.
El individuo que comete violencia sexual, ya sea agresión, acoso, abuso y/o explotación sexual, presenta el perfil tipo de un depredador sexual. Desde el punto de vista psicológico y criminológico abordaremos esta tipología para comprender en profundidad cómo se comporta este tipo de perfil criminal, qué subtipos lo engloban y alguna casuística para entender el modus operandi (MO) y la victimología.
Perfilando al depredador sexual
Un depredador sexual es el individuo que busca y explota a sus víctimas mediante la manipulación, amenazas, coerción o violencia, para lograr satisfacer sus deseos sexuales más profundos.
Desde el punto de vista psicológico, el depredador sexual implica un patrón de conducta que en muchos de los casos indica la repetición de estos actos a lo largo del tiempo. También suelen operar en diversos contextos, desde el ámbito de las relaciones interpersonales hasta entornos online. Un ejemplo de táctica utilizada por el perfil tipo de un depredador sexual en un entorno en línea, en lo que hoy en día se conoce como grooming.
➡️ Te puede interesar: Perfil de un child groomer: cómo identificar y proteger a los menores del acoso sexual en línea
El impacto psicológico de las víctimas de estos delitos son devastadores y muchas de ellas presentan cuadros de estrés postraumático, lesiones, etc. No existe un patrón específico de víctima asociada a este tipo de perfil criminal, pero en su mayoría suelen ser mujeres, niños, niñas y adolescentes.
En el ámbito de la victimología, y desde el punto de vista criminológico, normalmente suelen ser tanto víctimas conocidas y/o elegidas como víctimas al azar, dependiendo del sujeto que haya detrás de este tipo de perfil.
Rasgos psicológicos del depredador sexual
El depredador sexual presenta el siguiente perfil psicológico:
- Falta de empatía
- Personalidad egocéntrica
- Impulsivo
- Personalidad antisocial
- En algunos casos, presentan un Trastorno Narcisista de la Personalidad
- Manipulador
- Encantador o cautivador
- Búsqueda de poder, control y gratificación para satisfacer sus necesidades sexuales.
- Visión distorsionada de las relaciones personales, en concreto con todo lo relacionado con las relaciones sexuales interpersonales
➡️ Te puede interesar: ¿Cuál es el perfil de un acosador?
¿Cómo consiguen acercarse a víctimas desconocidas?
- Tácticas de acercamiento
- Generar y llegar a establecer una relación de confianza con la potencial víctima. Puede ser una relación emocional o de empatía que haga que se pueda acercar a la víctima.
- Pueden presentarse como figuras de autoridad, como amigos cercanos a la familia, etc.
- Técnicas de manipulación
- Una vez obtiene la confianza de la víctima, llega el momento de la manipulación.
- Intentan aislar a la víctima separándola de su red de apoyo, utilizan amenazas o coacciones para que las víctimas cedan y cumplan sus peticiones sexuales, etc.
Tipología de depredadores sexuales
No existe una clasificación tipo asociada a este tipo de perfil. En la actualidad, el término de depredador sexual se le conoce como al autor delictivo que comete delitos sexuales violentos y agravados que implican, en muchos de los casos, la repetición de este tipo de conductas a lo largo del tiempo.
Según la edad de la víctima, una tipología clásica sería:
- Depredador sexual infantil
- Depredador sexual adulto
Otra clasificación más actual podría ser:
Depredador sexual oportunista
- Víctimas al azar
- Método de aproximación fortuito sin planificar
Depredador sexual planificador
- Víctimas escogidas
- Método de aproximación está totalmente planificado con antelación
Depredador sexual en serie
- Generalmente, suelen ser víctimas al azar
- Van perfeccionando el modus operandi (MO) con el tiempo
- Uno de los depredadores sexuales en serie más famosos y conocidos fue el del caso de Ted Bundy. Un asesino y depredador sexual serial que con su apariencia carismática, bien cuidada, amable, inteligente, cautivadora y manipulador, asesinó y agredió sexualmente a un total de al menos 30 mujeres en la década de los 70 en los Estados Unidos.
Depredador sexual en entornos online
- Las víctimas suelen ser niños y/o adolescentes.
- Método de aproximación: ganarse la confianza de la víctima a través de foros, redes sociales, chats, etc.
➡️ Te puede interesar: ¿Cuáles son las tácticas más comunes de captación en la trata de personas?
Análisis de casos de depredadores sexuales
Algunos de los casos que más repercusión mediática tuvieron en los últimos años y donde los autores presenta el perfil tipo de depredador sexual son:
Jimmy Savile
- Año: década de los 70 a los 90 (descubrimiento en el 2011).
- No fue hasta después su muerte en 2011, cuando salió a la luz lo que han denominado en algunos medios como la faceta monstruosa oscura de la estrella británica de la BBC, Jimmy Savile.
- Lugar de los hechos: camerino del programa de TV británica Top of the Pops y Jim’ll Fix It, hospitales, etc.
- Modus operandi (MO): se valía de la situación de vulnerabilidad de las víctimas y de su posición de poder para abusar sexualmente de ellas, ya fueran mujeres adultas, niños, niñas y/o adolescentes. Lo cometía en los hospitales donde iba como voluntario, en su propio camerino de la BBC, etc.
- Victimología: las víctimas eran mujeres al azar y la mayoría eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos.
Acusado de abusar sexualmente de mujeres y en especial de adolescentes y niños (pedofilia), durante más de 40 años. Muchas de estas denuncias fueron desestimadas y algunas ocultadas por la propia cadena de televisión.
Larry Nassar
- Año: 1992- 2014. En 2016 comienzan las denuncias y se filtra el caso a los medios de comunicación estadounidenses.
- Lugar de los hechos: instalaciones médicas del equipo nacional estadounidense de gimnasia rítmica (programa USA Gymnastics) y en la clínica que tenía en la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos).
- Modus operandi (MO): se valía de su situación como osteópata dentro del programa USA Gymnastics del equipo nacional y en la clínica de la Universidad, para ejercer sobre sus víctimas jóvenes conductas de abuso y agresión.
- Victimología: las víctimas de abusos eran gimnastas nacionales estadounidenses y menores que acudían a la clínica de la Universidad. Alrededor de 330 víctimas denunciaron que habían sufrido abusos y agresiones sexuales por parte del médico Larry Nassar.
No fue hasta 2022 cuando se personaron varias gimnastas del equipo nacional de Estados Unidos contra Nassar y contra el FBI por dejación y no actuación de funciones, ya que había denuncias previas por abusos contra Nassar y el FBI no actuó.
➡️ Te puede interesar: Los 5 crímenes sin resolver más famosos de la historia
Harvey Weinstein, conocido como «el monstruo de Hollywood«
- Año: 2020 (sigue habiendo algún juicio en 2024 por nuevas acusaciones)
- Lugar de los hechos: la industria del cine de los Estados Unidos, hoteles de lujo, etc.
- Modus operandi (MO): se valía de su condición como productor de cine para acosar y abusar sexualmente a un total de 80 mujeres.
- Citaba en habitaciones de hotel a aspirantes a modelo y/o actriz, con la promesa de ayudarlas en sus carreras a cambio de favores sexuales.
- Victimología: las víctimas eran empleadas, actrices y ayudantes dentro de la industria.
El caso de Harvey Weinstein dio paso a lo que se conoce en Estados Unidos y a nivel internacional como el movimiento #MeToo.
Jeffrey Epstein
- Año: 2001-2019.
- Lugar de los hechos: la mansión en la Florida (Estados Unidos) y la isla Little St. James.
- Modus operandi (MO): a su alrededor tejió una red criminal de tráfico sexual de menores y prostitución. Reclutaba a las víctimas, las obligaba a tener relaciones y demás conductas vejatorias con otras personas y con él mismo, tanto en la isla como en la mansión.
- Victimología: las víctimas eran mujeres jóvenes e incluso constan casos de menores de 14 años.
Este caso fue tan mediático a nivel internacional, por la implicación de multitud de perfiles en la red criminal de Epstein: gente influyente a nivel global, políticos, científicos, artistas, etc.
➡️ Te puede interesar: 5 series sobre asesinos en serie que te atraparán desde el primer episodio
Caso Al Fayed de la empresa Harrods.
- Año: 2023.
- Lugar de los hechos: empresa Harrods Ltd. y apartamento personal en Londres (1985-2010).
- Modus operandi (MO): el propietario, Mohamed Al Fayed, agredió sexualmente y cometió violación a cerca de un total de más de 30 víctimas. También, según informaciones recogidas en medios de comunicación, Al Fayed les hacía pasar a las víctimas por varios exámenes ginecológicos invasivos.
- Se están investigando actualmente otros negocios que estuvieron en su poder, por si pudiera haber más casos: el club de fútbol Fulham (Londres) y el Hotel Ritz (París).
- Victimología: las víctimas eran empleadas y ayudantes personales de la empresa Harrods, en el momento en el que se cometieron las agresiones.
En 2023 saltó la noticia a nivel global, pues según varios medios de comunicación, la empresa Harrods presuntamente habría ocultado todos los casos durante años. Los actuales propietarios de la empresa están colaborando con la justicia británica.
Dominique Pelicot
Uno de los casos actuales de estas últimas semanas a nivel internacional, donde el autor principal presenta este perfil y que está causando la indignación social en toda Francia, ya no solo por el tipo de violencia sexual ejercida hacia la víctima, sino por el número total de actores implicados, es el caso de Pelicot (Giséle y Dominique Pelicot).
- Año: 2024.
- Lugar de los hechos: Aviñón, Francia.
- Modus Operandi (MO): el marido de Giséle, Dominique Pelicot, le proporcionaba drogas para dejarla inconsciente (sumisión química), para que él y otros hombres la agredieran sexualmente durante años. A través de una página de internet, ofrecía a su mujer para encuentros sexuales no consentidos.
- El marido de la víctima grababa estos encuentros en vídeos y tomaba fotografías, donde las almacenaba en su ordenador particular.
- Victimología: la mujer del acusado principal, Giséle Pelicot. Víctima de violación de forma sistemática por varios hombres desconocidos y por su marido, durante más de una década (2011-2020).
➡️ Si quieres adentrarte en la Criminología y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos: