spot_img

Centenares de artistas piden al Gobierno británico protección ante la IA

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Los artistas exigen transparencia en el uso de sus obras por la IA y reclaman cambios legales para proteger la propiedad intelectual.

Centenares de artistas británicos, entre ellos figuras de renombre como Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han solicitado al Gobierno del Reino Unido protección urgente frente al avance de la inteligencia artificial. En una carta dirigida al primer ministro Keir Starmer, más de 400 creadores de la música, el cine y la literatura exigen que se refuercen las leyes para evitar que las empresas tecnológicas utilicen sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización para el entrenamiento de modelos.

➡️ Te puede interesar: Curso de Concienciación en Ciberseguridad

La iniciativa, respaldada también por actores como Ian McKellen, el productor Mark Ronson, la banda Coldplay y el escritor Kazuo Ishiguro, reclama la aprobación de una enmienda a la nueva Ley de Datos. Esta modificación obligaría a las compañías tecnológicas a revelar si emplean contenido protegido para entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa, una práctica que los artistas consideran una amenaza directa a la integridad y sostenibilidad de las industrias creativas británicas.

En defensa de la propiedad intelectual

«La propiedad intelectual es la savia de nuestras industrias creativas», subraya la carta. «Reconoce la autoridad moral que tenemos sobre nuestro trabajo y representa una fuente vital de ingresos para 2,4 millones de personas en el Reino Unido», afirman los firmantes, entre los que también figuran Robbie Williams y Annie Lennox. Los artistas advierten que permitir el uso no regulado de sus obras por parte de grandes empresas extranjeras pondría en peligro su sustento y el liderazgo creativo del país.

Sin embargo, aunque los creadores insisten en que no se oponen al progreso tecnológico, alertan sobre el riesgo de «perder una inmensa oportunidad de crecimiento si entregamos nuestro trabajo en beneficio de un puñado de compañías tecnológicas extranjeras y con ello nuestro ingreso futuro». Además, destacan que la actual legislación no contempla mecanismos efectivos para proteger a los creadores frente al uso no autorizado de sus obras por parte de las empresas de inteligencia artificial.

➡️ Te puede interesar: ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la ciberseguridad?

El Gobierno británico, por su parte, ha respondido que mantiene el diálogo con el sector cultural y que no realizará cambios legales a menos que se garantice el beneficio para los creadores y la innovación tecnológica. No obstante, la presión de los artistas mantiene el debate abierto sobre el futuro de la protección de los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial.

➡️ Si quieres aprender más sobre Ciberseguridad, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img