spot_img

El Supremo de EEUU frena las cautelares nacionales contra las órdenes de Trump

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El Alto Tribunal estadounidense, de mayoría conservadora, cree que detener las órdenes del presidente es un abuso de las competencias por parte de las cortes federales.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos otorgó a la Administración Trump una victoria jurídica clave al acotar la potestad de los tribunales federales para dictar «medidas cautelares a nivel nacional» contra sus órdenes ejecutivas, un mecanismo que había frenado iniciativas presidenciales sobre migración y otros frentes.

Trump llevaba meses denunciando esos bloqueos, que habían paralizado deportaciones de migrantes irregulares y la expulsión de supuestos pandilleros enviados a la cárcel CECOT de El Salvador. Además, un informe del Servicio de Investigación del Congreso documentó 25 fallos de alcance nacional entre el 20 de enero y el 29 de abril. Estos casos iban desde la financiación federal hasta la ciudadanía por nacimiento, asunto al que alude la sentencia del viernes.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Estados Unidos

La opinión mayoritaria, redactada por la jueza Amy Coney Barrett, sostiene que «si un tribunal concluye que el Poder Ejecutivo ha actuado ilegalmente, la respuesta no es que el tribunal exceda su poder también» y recuerda que «los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo». La bancada progresista, a través de Sonia Sotomayor, replicó con dureza que «de un plumazo, el presidente ha convertido nuestra Constitución en una burla solemne», acusando a los jueces conservadores de «ceder, en lugar de mantenerse firme» frente a los designios de la Casa Blanca.

Trump celebra la decisión

El presidente estadounidense celebró la sentencia que restringe las «medidas cautelares a nivel nacional» usadas contra sus órdenes ejecutivas. El mandatario explicó que «un juez federal local de izquierda radical podía decidir la política de toda la nación y ahora ya no puede hacerlo». Además, calificó el fallo de «enorme» y «una de las decisiones más grandes», subrayando que «un juez de Massachusetts no puede influir en Oklahoma ni en otros lugares de la nación».

El dictamen, emitido el viernes, afecta procesos sobre inmigración, financiación federal y diversidad, aunque mantiene pendiente la cuestión de la ciudadanía por nacimiento. La jueza Amy Coney Barrett, en nombre de la mayoría conservadora, explicó que los tribunales federales solo «resuelven casos y controversias conforme a la autoridad que les ha otorgado el Congreso».

➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img