Del 17 al 19 de junio de 2025, la ciudad de Bogotá acogió el Seminario Internacional de Prospectiva Estratégica y Señales de Futuro, organizado por la Academia Naval de Estudios Estratégicos (ANEES) de la Armada de Colombia. Este evento de alto nivel reunió a expertos internacionales, mandos militares y académicos con el fin de anticipar las transformaciones geopolíticas y tecnológicas que moldearán el entorno marítimo y la seguridad nacional hacia el año 2050.
En el marco de este seminario, el día 19 de junio se celebró un Taller práctico de Prospectiva Estratégica, ofrecido por Daniel Villegas, Director general de LISA Institute y coautor del Framework for Strategic Environment Analysis de la OTAN. El taller se centró en proporcionar a la Armada de Colombia herramientas metodológicas avanzadas para definir su propio Entorno Operativo Futuro (EOF), fortaleciendo así sus capacidades de análisis estratégico y planificación a largo plazo.
Una necesidad militar crítica: anticiparse a los tiempos posnormales
El taller arrancó con una reflexión sobre el entorno actual. Villegas se basó en lo que Ziauddin Sardar, Director del Center for Postnormal Policy & Futures Studies, denominó “Tiempos Posnormales”, caracterizados por una aceleración sin precedentes del cambio tecnológico, la complejidad de las relaciones geopolíticas y la aparición de fenómenos inesperados.
Estos tiempos presentan cuatro características fundamentales:
- Velocidad (Speed): los cambios suceden a un ritmo vertiginoso.
- Alcance (Scope): los efectos de los cambios son globales.
- Escala (Scale): el impacto de cada cambio es masivo.
- Simultaneidad (Simultaneity): múltiples disrupciones ocurren a la vez.
A estas se suman tres grandes desafíos:
- Complejidad: interrelación creciente de variables estratégicas.
- Caos: imposibilidad de control absoluto.
- Contradicciones: coexistencia de tendencias divergentes.
En este contexto, no se trata de predecir el futuro, sino de prepararse para navegarlo con resiliencia, anticipación y adaptación.
¿Por qué desarrollar capacidades en prospectiva estratégica?
Daniel Villegas argumentó que, para garantizar su autonomía estratégica, la Armada de Colombia necesita potenciar capacidades propias en prospectiva estratégica. No se puede depender únicamente de estudios externos o visiones de aliados: cada nación debe generar análisis ajustados a su realidad, necesidades y amenazas.
Entre las principales razones de tener autonomía estratégica para definir el Entorno Operativo Futuro están:
- Reducir la incertidumbre operacional.
- Anticiparse a amenazas emergentes (conflictos híbridos, ciberamenazas, guerra cognitiva…).
- Diseñar capacidades navales pertinentes y sostenibles.
- Mejorar la resiliencia institucional ante sorpresas estratégicas.
- Optimizar la planificación del talento humano.
- Desarrollar la soberanía tecnológica.
- Reforzar la interoperabilidad en redes aliadas y regionales.

Fases para definir un Entorno Operativo Futuro (EOF)
Villegas presentó un proceso estructurado en nueve fases, basado en las mejores prácticas internacionales, y adaptado a las necesidades de la Armada de Colombia:
- Fundamentación estratégica e institucional.
- Planificación estratégica del análisis.
- Revisión bibliográfica y documental.
- Consulta y participación multidisciplinar.
- Construcción de escenarios prospectivos.
- Síntesis y definición de tendencias clave.
- Identificación de implicaciones para las Fuerzas Armadas.
- Toma de decisiones estratégicas acorde al EOF 2050.
- Revisión continua como proceso adaptativo.
Métodos y técnicas empleadas para analizar el futuro
Durante el taller se compartió un catálogo de 27 métodos y técnicas que permiten crear análisis prospectivos sólidos. Algunos de los que se enfatizaron fueron:
- Horizon Scanning: exploración sistemática del entorno para identificar señales débiles de cambio.
- Futures Wheel: técnica para visualizar los efectos en cadena de un cambio o tendencia.
- Escenarios: construcción de narrativas plausibles de futuros alternativos.
- Wargaming: simulación de situaciones de conflicto para validar estrategias.
- Trend Impact Analysis: análisis del impacto de tendencias actuales considerando eventos disruptivos.
- Wild Cards: exploración de eventos altamente improbables pero de gran impacto.
- Structural Analysis: análisis de las interrelaciones entre variables clave.
- Backcasting: técnica para definir un futuro deseado y trabajar hacia atrás para identificar los pasos necesarios.
Resultados y lecciones clave en Prospectiva estratégica
El taller permitió a los más de 100 oficiales de la Armada de Colombia presentes:
- Comprender la importancia de institucionalizar la prospectiva estratégica.
- Visualizar los futuros posibles hacia 2050.
- Identificar vulnerabilidades y oportunidades.
- Explorar el impacto de tecnologías emergentes.
- Iniciar el diseño de una doctrina propia.
- Reconocer la necesidad de crear una Unidad de Prospectiva Estratégica bien dimensionada y con los recursos humanos, técnicos y metodológicos necesarios.

Conclusión: la prospectiva estratégica como palanca de autonomía estratégica
Daniel Villegas enfatizó: “En un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre y la aceleración tecnológica, disponer de capacidades avanzadas en prospectiva estratégica no es un lujo, sino una necesidad vital para cualquier fuerza armada que aspire a proteger su soberanía y objetivos estratégicos”.
El taller representó un paso importante para que la Armada de Colombia pueda anticipar los retos del siglo XXI y diseñar capacidades operativas pertinentes para los escenarios futuros.
Recursos complementarios sobre Prospectiva y Estrategia
- Máster Profesional de Analista Estratégico y Prospectivo
- Curso de Analista Estratégico y Prospectivo (Nivel 1)
- Curso Avanzado de Analista Estratégico y Prospectivo (Nivel 2)
- Curso de Experto en Análisis Estratégico y Prospectivo (Nivel 3)
- Masterclass | Trabajar en estrategia y prospectiva: salidas profesionales, funciones clave y perfiles más buscados
- Masterclass | Análisis causal estratificado
- Masterclass | Anticipación en contextos de alta complejidad: los futuros impensados
- Masterclass | Análisis estratégico y prospectivo en tiempos postnormales
- Masterclass | Pensamiento estratégico para afrontar la geopolítica y retos actuales
- Masterclass | Inteligencia estratégica al servicio de la prospectiva y la anticipación
- Masterclass | Escaneado ambiental u horizon scanning: método de análisis prospectivo
- Masterclass | Prospectiva empresarial y consultoría