spot_img

España presenta su nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

El Gobierno presenta su plan para posicionar a España en un mundo cada vez «más complejo» y en constante transformación. La estrategia apuesta por la autonomía de Europa frente a la incertidumbre global, el multilateralismo y la construcción de paz.

El gobierno español ha presentado la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, un documento estratégico que establece los principios y objetivos de la política exterior española para los próximos cuatro años. Esta hoja de ruta busca responder a un entorno internacional en «profunda transformación», marcado por la «fragilidad de la paz y el debilitamiento del orden internacional basado en reglas».

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

El documento expresa que «el objetivo es que España ocupe un lugar en el mundo que permita a los españoles desarrollar con éxito sus proyectos de vida, reconociendo que muchas de las decisiones que afectan a su día a día se toman fuera de nuestras fronteras». La estrategia se presenta en un momento especialmente complejo, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania y un incremento de la violencia en el entorno estratégico español, desde el Sahel hasta Oriente Medio.

Tres «desplazamientos sistémicos» que redefinen el contexto internacional

La nueva estrategia identifica tres grandes cambios que han transformado el escenario global y que exigen una adaptación de la acción exterior española:

  1. La transición de un orden basado en reglas hacia dinámicas donde predominan las lógicas de poder, con una preocupante erosión del derecho internacional.
  2. La fragmentación económica y la competición estratégica, con un desplazamiento desde la eficiencia propia de la globalización hacia la búsqueda de resiliencia y mitigación de riesgos.
  3. Los múltiples desafíos que enfrentan las sociedades democráticas, en un clima de «polarización y desinformación» que amenaza la estabilidad democrática.

«Vivimos en tiempos inciertos, en una era marcada por la fragilidad de la paz y del orden internacional. El mundo afronta hoy unos desafíos producto de evoluciones políticas y alteraciones en la distribución de los factores que configuran el poder, con consecuencias desestabilizadoras», advierte el texto.

Tres principios transversales de actuación

Para responder a estos desafíos, España ha estructurado su estrategia en torno a tres principios fundamentales de actuación:

Reforzar la autonomía europea

El ministerio de Exteriores de España apuesta decididamente por una «respuesta europea» a los desafíos globales, partiendo del «profundo europeísmo de la sociedad española y de la convicción de que solo a nivel europeo» se puede tener un peso decisivo en la reconfiguración del orden mundial.

«Debemos pensar a largo plazo, actuar más, mejor y más rápido y, sobre todo, trabajar juntos, como europeos», señala la estrategia, que aboga por «un salto cualitativo en las políticas comunes y su financiación, que vaya acompañado de una transformación institucional».

El documento además propone un «presupuesto europeo más ambicioso», una «reforma del proceso de toma de decisiones» que extienda la mayoría cualificada a nuevos ámbitos como la política exterior, y un «apoyo al proceso de ampliación de la UE acompañado de reformas realistas».

Una España comprometida con el multilateralismo

En un momento «crítico» para las instituciones multilaterales, España defiende la «necesidad de preservar, reformar y reforzar el sistema internacional».

«España defiende preservar los logros alcanzados a través de un papel activo dentro del sistema multilateral y reformar las estructuras existentes, apostando por una mayor inclusividad que refleje la composición de la sociedad internacional actual», indica el documento.

Entre los objetivos específicos, destacan la protección y promoción de los derechos humanos, la reforma de la gobernanza económica y financiera internacional, el diseño de una gobernanza tecnológica ética, y el refuerzo de la política exterior feminista.

Una España constructora de paz y seguridad

El nuevo contexto «obliga» a España y a Europa a asumir «mayores cuotas de responsabilidad sobre su defensa». La estrategia propone reforzar el papel de España como proveedor de seguridad en el marco de la UE, la OTAN y las Naciones Unidas.

«España buscará construir paz desde la coherencia en la defensa del derecho internacional, velando por el cumplimiento de las normas de derecho internacional humanitario en todas las circunstancias y conflictos», destaca el texto.

Además, se enfatiza la importancia de fortalecer la «resiliencia democrática» frente a diversas amenazas como la desinformación y el discurso de odio, que no son «meros desafíos técnicos, sino amenazas a la cohesión social que nos hacen más vulnerables frente a la radicalización y la injerencia externa».

Prioridades geográficas

  • Entorno estratégico inmediato. Se prestará especial atención a los vecinos inmediatos y a los «vecinos de nuestros vecinos», desde Europa Oriental hasta África Occidental, el Norte de África y Oriente Medio. Para ello, España reforzará su despliegue diplomático hasta «alcanzar una cobertura completa» en el entorno estratégico.
  • América Latina y el Caribe. La región constituye «una constante en la identidad y la acción exterior de España». En los próximos cuatro años se buscará fortalecer el Espacio Iberoamericano y trabajar conjuntamente para ampliar la influencia colectiva en foros multilaterales. «España ha puesto a América Latina en el centro de la agenda europea, con la celebración de la primera Cumbre UECELAC en ocho años durante la Presidencia española del Consejo de la UE en 2023», recuerda el documento.
  • Relaciones con América del Norte y Asia-Pacífico. La estrategia propone mantener relaciones estrechas con América del Norte sobre la base del diálogo, a la vez que apuesta por «una huella más profunda en Asia-Pacífico» mediante una nueva estrategia específica para la región.

Modernización de los instrumentos de acción exterior

Para hacer efectivas estas prioridades, el documento propone iniciar un proceso de reflexión sobre la adaptación de los instrumentos de la acción exterior española. Se busca preparar al servicio exterior para atender mejor los intereses de los españoles mediante la adecuación del despliegue diplomático, la transformación digital y la inversión en capital humano.

«La acción exterior es una tarea que nos implica a todos, desde el conjunto de poderes del Estado a las Administraciones públicas españolas y a la propia sociedad civil, incluidos los españoles en el exterior», concluye la estrategia, destacando la importancia de la coordinación entre todos los actores involucrados.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img