Una operación coordinada entre Italia y Albania y con la ayuda de Interpol y Eurojust asesta un duro golpe a una estructura transnacional de narcotráfico de cocaína y heroína entre ambos países.
Las autoridades italianas y albanesas ejecutaron el pasado 21 de mayo de 2025 una importante operación conjunta que resultó en la detención de 52 personas vinculadas a una extensa red de tráfico internacional de drogas. La operación, coordinada con el respaldo de Interpol y Eurojust, representa un duro golpe contra las organizaciones criminales que operan entre los Balcanes y Europa occidental, desmantelando una estructura dedicada al tráfico de cocaína y heroína.
Los detenidos enfrentan cargos que incluyen tráfico internacional de grandes cantidades de estupefacientes, blanqueo de capitales y abuso de poder. Esta red criminal operaba principalmente entre los Balcanes, el norte de Europa y la región italiana de Apulia, en el sureste del país, estableciendo un corredor estratégico para el narcotráfico continental y por el que pudieron obtener aproximadamente 5 millones de euros de beneficio, según estimaciones preliminares.
Expansión internacional
José Luis Gil y Nerea Sanmartín, expertos en delincuencia organizada de los Balcanes Occidentales y profesores del Curso de Experto en Delincuencia Organizada de los Balcanes Occidentales de LISA Institute, aseguran a LISA News que «las operaciones efectuadas en Europa contra las organizaciones criminales de habla albanesa son una constante, poniendo de manifiesto que estos clanes criminales se están extendiendo cada vez más a nivel global».
La operación fue liderada por la Dirección de Investigación Antimafia de Bari en colaboración con las autoridades albanesas, contando con la asistencia técnica de Interpol, la Fiscalía Especial de Lucha contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada de Tirana y la Policía albanesa. La coordinación internacional se fortaleció mediante la participación de Eurojust y la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorista de Roma, evidenciando el compromiso multinacional en la lucha contra el crimen organizado.
Los especialistas Gil y Sanmartín destacan los vínculos estratégicos entre las mafias: «La organización criminal desarticulada dedicada al tráfico de cocaína y heroína en Albania y la zona de la Apulia (sede de la Sacra Corona Unita y de la Societa Foggiana) revela una vez más los lazos que existen entre las mafias italianas y los clanes albaneses en el contexto del tráfico de estupefacientes en Europa».
Grandes capacidades operativas
En territorio albanés, los operativos se desplegaron simultáneamente en múltiples ciudades estratégicas, incluyendo Tirana, Durrës, Vlorë y Fier. «En el lado albanés, se encargaban del transporte y distribución al por mayor de grandes cantidades de cocaína, heroína y cannabis traficadas entre los Balcanes, Europa septentrional, América del Sur y Puglia en Italia. Dos bandas criminales lideradas por italianos llevaban a cabo el corte y empaquetado de drogas y luego suministraban a bandas locales», asegura Eurojust.
Los expertos también subrayan las capacidades operativas de estos grupos: «Tal y como se ha evidenciado en las últimas operaciones efectuadas, se puede observar que las organizaciones criminales de habla albanesa poseen sus propias estructuras de blanqueo de capitales, así como la infiltración y corrupción en varios niveles de las administraciones públicas, lo que les otorga una ventaja significativa frente a otras organizaciones criminales».
Complejidad de estas redes
Como parte de la intervención judicial, las autoridades procedieron al embargo de activos como bienes muebles e inmuebles valorados en varios millones de euros, tales como vehículos, apartamentos y dinero en efectivo. Esta investigación, por lo tanto, representa la culminación de dos expedientes anteriores en el ámbito del narcotráfico, demostrando la persistencia de las autoridades en el seguimiento de estas organizaciones criminales.
Gil y Sanmartín concluyen: «Este evento refleja la complejidad y el alcance del problema del crimen organizado y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para combatirlo, a través de la cooperación internacional. De este modo, destacamos la labor efectuada por Interpol y Eurojust junto con las policías de ambos países».
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: