De Arequipa al Nobel, este artículo destaca la trayectoria de un escritor universal que revolucionó la literatura en español.
El mundo de la literatura amaneció de luto el 14 de abril de 2025. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y una de las voces más influyentes de las letras hispanoamericanas, falleció a los 89 años en Lima, Perú. Su muerte se produjo el domingo 13 de abril. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado en redes sociales. «Con profundo pesar anunciamos que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, falleció pacíficamente hoy en Lima, rodeado de su familia», expresaron en el mensaje.
Vida y obra de un genio literario
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, en el seno de una familia de clase media. Hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres antes de su nacimiento. Durante sus primeros años creyó que su padre había fallecido, hasta que a los diez años descubrió la verdad y lo conoció, estableciendo una relación tensa y difícil. Su adolescencia transcurrió en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que posteriormente plasmaría en su primera gran novela.
Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando publicaba cuentos y artículos periodísticos mientras trabajaba en diversos medios como «La Crónica» y «El Comercio». En 1958, tras ganar un concurso literario, viajó por primera vez a París, ciudad que marcaría su trayectoria profesional. Posteriormente, se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su estancia en Europa, especialmente en París, desarrolló su estilo narrativo y se relacionó con importantes figuras literarias de la época.
En 1963 publicó La ciudad y los perros, obra que lo catapultó a la fama internacional y lo posicionó como una figura clave del Boom Latinoamericano. A esta le siguieron títulos fundamentales como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La fiesta del Chivo (2000) y muchas otras novelas que exploraron temas como el poder, la violencia, la política y la condición humana. Su última novela, Le dedico mi silencio, publicada en 2023, cerró una trayectoria narrativa de más de seis décadas.
Premio Nobel de Literatura
Su brillante carrera se reconoció con los premios más prestigiosos de la literatura mundial. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras del poder y sus agudas representaciones de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo». Antes había obtenido el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos y el Planeta, entre otros galardones. En 2023, se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia.
Además de escritor, Vargas Llosa fue un intelectual comprometido con la realidad política. En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori, contienda que perdió. Su pensamiento político evolucionó a lo largo de su vida: de simpatizar con ideas comunistas en su juventud, pasó a defender posiciones neoliberales en lo económico, aunque mantuvo posturas progresistas en lo moral. Esto generó tanto admiración como críticas entre sus lectores.
Los amores del Nobel
La vida sentimental de Vargas Llosa estuvo marcada por tres relaciones . A los 19 años se casó con Julia Urquidi, hermana de su tía política y diez años mayor que él, matrimonio que enfrentó el rechazo familiar y duró hasta 1964. Un año después, se casó con Patricia Llosa, su prima, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Esta unión, que parecía indestructible, se extendió por más de 50 años hasta que en 2015 sorprendió al mundo al iniciar una relación con la socialité Isabel Preysler.
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por el regreso a sus raíces. En 2022, tras finalizar su relación con Preysler, volvió a residir en Lima, en su apartamento del bohemio distrito de Barranco, con vistas al océano Pacífico. Allí retomó su relación con Patricia Llosa y disfrutó de paseos por su ciudad adoptiva, visitando lugares emblemáticos como el bar «La Catedral» que inspiró una de sus novelas más célebres. Su vida, tan rica y compleja como sus ficciones, se apagó rodeado de su familia, dejando un legado literario que trascenderá generaciones.
➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: