spot_img

El CNE declara a Noboa ganador de las elecciones presidenciales de Ecuador

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

La correísta Luisa González, rival de Daniel Noboa, rechaza los resultados y los califica como «el peor y más grotesco fraude electoral de la historia» del país latinoamericano.

El actual presidente de Ecuador y candidato conservador, Daniel Noboa, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo con un 55,85% de los votos, superando por más de once puntos porcentuales a su rival, la ‘correísta’ Luisa González, quien obtuvo un 44,15%. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció estos resultados en una rueda de prensa, declarando que «se marca una tendencia irreversible» con más del 90% de las actas escrutadas.

Atamaint felicitó a los ganadores y destacó el «desarrollo pacífico, transparente y ordenado en el que la participación ciudadana ha sido ejemplar» del proceso electoral, subrayando la ejemplar participación ciudadana. «La democracia se fortalece cuando se respeta la voz del pueblo y hoy esa voz ha sido escuchada con claridad, pero sobre todo ha sido respetada», afirmó la presidenta del CNE.

Noboa celebra y González denuncia

Noboa celebró su victoria calificándola de «histórica» y destacó la diferencia de «más de un millón de votos donde no queda ninguna duda de quién es el ganador». El presidente reelecto reconoció que la campaña había estado «llena de conflicto y peleas», pero expresó optimismo sobre el futuro del país: «Ecuador está cambiando y ha escogido un diferente camino que busca que las nuevas generaciones vivan mejor, tengan una vida más digna, una vida más justa, una vida más transparente, un gobierno más transparente, instituciones más transparentes, y progreso».

➡️ Te puede interesar: Ecuador y Bolivia: elecciones, crisis y pulsaciones regionales

Por su parte, Luisa González denunció lo que considera «el peor y más grotesco fraude electoral de la historia» de Ecuador. La candidata progresista cuestionó los resultados, declarando: «Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad». Además, González anunció que pedirá un recuento y la apertura de las urnas, acusando «abuso de poder» y «atropello de los derechos de los ciudadanos».

Elevada participación

La participación en estos comicios alcanzó el 83,76%, superando el porcentaje de la primera vuelta por más de 1,5 puntos porcentuales. Es importante señalar que el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años en Ecuador. Asimismo, los resultados oficiales contrastan con los sondeos a pie de urna, que habían predicho una contienda más reñida entre ambos candidatos.

El jefe de la Misión de Observación de la Unión Europea, Gabriel Mato, destacó la «normalidad y tranquilidad» durante la jornada electoral. Además, Mato instó a la población a esperar pacientemente los resultados oficiales del CNE, recordando que es «el único que puede» proporcionarlos y enfatizando la importancia de estos comicios para «el futuro de Ecuador».

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img