spot_img

Portugal apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Lisboa se alinea con Rabat y ve el plan de autonomía como la vía más creíble, viable y pragmática para el Sáhara Occidental, y niega temer represalias de Argelia.

El Ejecutivo luso anunció este martes 22 de julio de 2025 su respaldo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental y lo calificó como «la base más creíble, viable y pragmática para resolver esta disputa». Al mismo tiempo, descartó cualquier represalia por parte de Argelia.

Según un comunicado conjunto suscrito por los ministros de Exteriores de Marruecos y Portugal, Naser Burita y Paulo Rangel, «Portugal reconoce la importancia de esta cuestión para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles realizados por el Reino en el marco de la ONU para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable». El texto refuerza la alianza diplomática entre ambos países.

➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo

Tras reunirse en Lisboa, Burita y Rangel renovaron su apoyo a la resolución 2756 del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, el documento señala que «con su nueva postura, Portugal envía un mensaje claro que refleja su adhesión al consenso internacional en torno al plan de autonomía de Marruecos, en consonancia con la sólida dinámica internacional impulsada por su majestad, Mohamed VI».

En la rueda de prensa posterior, el ministro portugués destacó el papel de Lisboa en el impulso del proceso. De hecho, afirmó que su meta «es encontrar una solución lo más rápidamente posible, porque, de hecho, el proceso requiere actualmente un nuevo impulso», y creen que «esta contribución diplomática de varios Estados permitirá lograr una solución lo más rápidamente posible».

Portugal rechaza represalias de Argelia

Por otra parte, cuando la prensa preguntó a Rangel si temía represalias de Argelia, este respondió. «No, sinceramente, nuestras relaciones con Argelia son muy buenas y, sin duda, programaré una visita a Argelia pronto. Ya veremos, aún depende de la agenda, pero lo estoy estudiando. Y mi homólogo (argelino) me ha invitado repetidamente, así que trataremos todos estos temas. Sinceramente, tengo plena confianza», declaró.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué países apoyan el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental?

Asimismo, Lisboa se suma al apoyo brindado en los últimos años por España, Francia y Reino Unido al plan de autonomía marroquí, un giro que el Frente Polisario tachó de traición. Por su parte, Estados Unidos respalda también la iniciativa y en 2020 Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio. La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975, y tras un alto el fuego en 1991 no se ha celebrado el referéndum de autodeterminación debido a discrepancias sobre el censo.

El Frente Polisario pide defender la autodeterminación

El movimiento de liberación nacional saharaui, mediante un comunicado difundido por la agencia SPS, reclamó que Portugal se ciña «a la legitimidad y al derecho», en particular «al derecho de los pueblos, a la autodeterminación y la independencia consagrado en la Constitución portuguesa».

El escrito acusa a Rabat de «continuar sus intentos de implicar al mundo en su fallida aventura colonial, su desafío al derecho internacional y su rebelión contra las resoluciones de las Naciones Unidas». Además, insta a la sociedad lusa a defender sin ambigüedades los Derechos Humanos y recuerda el precedente de Timor Oriental, cuando Lisboa rechazó la anexión por la fuerza y mantuvo su condición de potencia administradora hasta la consecución de la independencia.

➡️ Te puede interesar: Curso de Analista de Conflictos Geopolíticos

El movimiento exige que Marruecos abandone la evasión del pacto sellado tras dieciséis años de guerra y acepte un referéndum de autodeterminación como salida «realista, pacífica y consensuada, que permitiría pasar página a la guerra y la inestabilidad en la región». La petición se hizo pública pocas horas después de la declaración conjunta firmada en Lisboa por los ministros Naser Burita y Paulo Rangel.

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img