Argelia y la RASD critican el respaldo británico al plan marroquí y exigen respeto al derecho internacional. El Frente Polisario denuncia que la propuesta de Rabat bloquea el proceso de paz y la autodeterminación saharaui.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, expresó el 1 de junio de 2025 el respaldo del Reino Unido al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, calificándolo como «la base más creíble, viable y pragmática para un arreglo duradero del contencioso». En un comunicado conjunto firmado en Rabat junto a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, Lammy subrayó que Londres «seguirá actuando a nivel bilateral, regional e internacional en línea con esta posición», especialmente en el ámbito económico.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué países apoyan el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental?
El documento destaca que Reino Unido observa de cerca la dinámica positiva impulsada por el rey Mohamed VI y reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos, señalando que su resolución «reforzaría la estabilidad en el norte de África y reactivaría la dinámica bilateral y la integración regional». De igual modo, el comunicado asegura que UK Export Finance, la agencia británica de respaldo a negocios en el extranjero, podría apoyar proyectos en el Sáhara Occidental dentro de un compromiso de movilizar 5.000 millones de libras para nuevos proyectos económicos en Marruecos. Además, Londres considera a Marruecos como una «puerta de entrada esencial» para el desarrollo socioeconómico de África y reafirma su voluntad de profundizar la colaboración bilateral.
Una solución apoyada por más países
Ambos países reiteran el apoyo al proceso liderado por Naciones Unidas y a los esfuerzos del enviado personal del secretario general, Staffan de Mistura. El comunicado resalta que Reino Unido, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, comparte con Marruecos la urgencia de encontrar una solución al contencioso, lo que redundaría en beneficio de todas las partes y fortalecería la estabilidad regional.
El texto también recuerda que el Sáhara Occidental, antigua colonia española, fue ocupado por Marruecos en 1975 y que el conflicto con el Frente Polisario se mantiene sin resolver desde entonces, debido a la falta de acuerdo sobre la celebración de un referéndum de autodeterminación. Asimismo, el reciente apoyo de España y Francia al plan de autonomía marroquí se calificó de traición por el Polisario, mientras que Estados Unidos también respalda la propuesta marroquí desde 2020.
Por último, el comunicado aborda la relación bilateral entre Reino Unido y Marruecos, resaltando la intención de ambos gobiernos de impulsar una nueva era de asociación estratégica en áreas como seguridad, defensa, comercio, inversiones, transición energética, derechos humanos y cultura. Ambos países se comprometen a actuar como socios ante los retos regionales y globales, apoyados en una de las relaciones diplomáticas más antiguas del mundo, con 800 años de historia y una cooperación económica en constante crecimiento.
Argelia «lamenta» la decisión
El Gobierno de Argelia ha expresado su descontento tras el respaldo anunciado por Reino Unido al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, recordando que Naciones Unidas considera el territorio como pendiente de descolonización y pidiendo a Londres que exija a Marruecos el cumplimiento de sus responsabilidades internacionales. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores argelino lamentó la decisión británica y subrayó que «en sus 18 años de existencia, este plan nunca se ha presentado a los saharauis como base de negociación, ni ha sido tomado en serio por los sucesivos enviados de la ONU».
➡️ Te puede interesar: ¿Marruecos va a acabar con la zona libre del Sáhara Occidental?
Argelia, principal apoyo del Frente Polisario, considera que la iniciativa marroquí nunca ha tenido como objetivo servir de base para una solución política del conflicto, sino que busca «ganar tiempo» y «acostumbrar gradualmente a la comunidad internacional a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental». No obstante, el Gobierno argelino valoró que Reino Unido no haya reconocido la soberanía marroquí sobre el territorio y que el ministro británico, David Lammy, reafirmara públicamente el compromiso con el principio del derecho a la autodeterminación, sin respaldar explícitamente la ocupación.
En su declaración, Argelia instó a Reino Unido, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a seguir exigiendo a Marruecos el respeto de la legalidad internacional y la doctrina de Naciones Unidas sobre la descolonización. El comunicado argelino se suma a las críticas previas contra otros países que han apoyado el plan marroquí, como España, Francia y Estados Unidos, y reitera que el conflicto permanece sin solución desde la ocupación marroquí en 1975 y la posterior guerra con el Frente Polisario, que aún reclama un referéndum de autodeterminación conforme al marco de Naciones Unidas.
El Frente Polisario muestra su «decepción»
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha manifestado su «profunda decepción» por el respaldo de Reino Unido al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, subrayando que «ninguna organización internacional» reconoce la soberanía de Marruecos sobre este territorio pendiente de descolonización. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de la RASD lamentó que un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU se aleje de su postura tradicional sobre el Sáhara Occidental, recordando que el asunto permanece en la agenda de la ONU desde 1963 como un caso de descolonización.
La RASD defendió que la única solución práctica y razonable es el Plan de Arreglo de la ONU y la Unión Africana, aprobado por el Consejo de Seguridad en 1990 y 1991, y aceptado por ambas partes en 1988. Según la RASD, la propuesta marroquí es «una maniobra colonialista» cuyo objetivo es legitimar la ocupación ilegal y privar al pueblo saharaui de su derecho a la autodeterminación e independencia. Además, advirtió que respaldar el plan de Rabat solo refuerza la intransigencia marroquí y bloquea el proceso de paz liderado por la ONU.
El Frente Polisario reiteró su disposición a participar de forma constructiva en un proceso de paz bajo auspicio de Naciones Unidas y a contribuir a una solución pacífica y duradera para la descolonización del Sáhara Occidental. La RASD instó a Reino Unido a utilizar su influencia para promover un proceso de paz significativo que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación e independencia. Finalmente, el Ministerio de Exteriores saharaui recalcó la determinación de su pueblo de lograr sus aspiraciones nacionales legítimas, mientras recuerda que el referéndum de autodeterminación sigue sin celebrarse debido a desacuerdos sobre el censo y la inclusión de colonos marroquíes.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos de Geopolítica, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: