spot_img

¿Qué es el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad?

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Este espacio internacional celebrado anualmente nació con el objetivo de debatir y cooperar frente a los retos globales de seguridad y tecnología. En él, parlamentarios de todo el mundo analizan amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada, la transformación tecnológica, la ciberseguridad, la desinformación o la inteligencia artificial.

El Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad es un espacio internacional de diálogo y cooperación que reúne a parlamentarios, expertos y representantes de organismos públicos y privados para debatir y coordinar estrategias frente a las amenazas globales relacionadas con la seguridad, la inteligencia y el crimen organizado. Este foro, impulsado principalmente desde el ámbito del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se ha consolidado como un evento clave para la armonización legislativa y la respuesta conjunta ante problemas como el terrorismo, la ciberseguridad, el blanqueo de capitales y la desinformación.

➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa

A lo largo de sus ediciones, el Foro ha contado con la participación de delegaciones parlamentarias de distintos países, altos funcionarios, representantes de organismos internacionales y expertos en seguridad. Su objetivo central es fomentar la colaboración entre naciones y actualizar los marcos legales para hacer frente a las amenazas que trascienden fronteras, promoviendo así la seguridad y la estabilidad de las regiones a nivel mundial. Busca crear «un mundo más seguro para todos mediante la colaboración internacional entre parlamentarios en temas de seguridad y tecnología», según se describe en su web.

Objetivos y funciones

El Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad tiene como misión principal fortalecer la cooperación internacional frente a los retos de la seguridad nacional y transnacional. Para ello, impulsa el intercambio de buenas prácticas, la elaboración de leyes modelo y la armonización de normativas entre los países participantes. Además, busca que las recomendaciones y conclusiones de sus debates se traduzcan en reformas legislativas concretas en los parlamentos nacionales, con el fin de incrementar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado y otras amenazas emergentes.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Promover el diálogo entre parlamentarios, expertos y actores clave en materia de seguridad e inteligencia.
  • Identificar y analizar nuevas amenazas, como la ciberdelincuencia, el terrorismo, el tráfico de drogas, la inteligencia artificial o la desinformación.
  • Impulsar la creación y actualización de marcos legales modernos y coordinados a nivel regional e internacional.
  • Fomentar la cooperación operativa y el intercambio de información entre los países miembros.

Temáticas abordadas

El Foro trata una amplia variedad de temas relacionados con la seguridad y la inteligencia. Entre los principales destacan:

  • Ciberseguridad y amenazas híbridas. Se abordan los riesgos derivados de la digitalización, como los ciberataques a infraestructuras críticas, la protección de los sistemas financieros y la manipulación de la información mediante inteligencia artificial.
  • Crimen organizado transnacional. El foro también analiza estrategias para combatir el blanqueo de capitales, el tráfico de drogas y la financiación ilícita. Además, hace especial hincapié en la necesidad de atacar las estructuras financieras de las organizaciones criminales.
  • Desinformación y manipulación informativa. Se reconoce mala praxis como una de las amenazas más relevantes para la estabilidad democrática. Por ello, se debaten mecanismos para detectar y contrarrestar campañas de injerencia extranjera y discursos de odio.
  • Legislación y cooperación internacional. Se fomenta la adopción de leyes modelo, como las de extinción de dominio y ciberseguridad, para armonizar la respuesta de los Estados y facilitar la cooperación judicial y policial en diferentes materias.

Participación y relevancia internacional

El Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad cuenta con la participación de parlamentarios de diferentes países, representantes de organismos internacionales como la OCDE y la Interpol, así como expertos del sector privado y académico. Esta diversidad de actores permite una variedad completa que sirve para hacer frente de la mejor forma a los desafíos de la seguridad global.

Además, el foro ha servido como punto de encuentro para impulsar iniciativas conjuntas, como la formulación de leyes modelo y la promoción de alianzas estratégicas entre países. La implicación de España, por ejemplo, ha sido reconocida en el ámbito de la ciberseguridad y la lucha contra el terrorismo, posicionando al país como un referente en la materia.

Impacto y desafíos futuros

El impacto del Foro se refleja en la adopción de recomendaciones y leyes que han fortalecido la capacidad de los Estados para enfrentar amenazas complejas y cambiantes. Sin embargo, los retos persisten, especialmente en lo que respecta a la rápida evolución tecnológica, la sofisticación de las redes criminales y la proliferación de campañas de desinformación.

Por ello, el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad continúa renovando su agenda y promoviendo la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil. El trabajo conjunto y la actualización constante de los marcos normativos podrá garantizar la seguridad y el mantenimiento de las sociedades democráticas frente a los desafíos del siglo XXI.

➡️ Si quieres adquirir conocimientos sobre Inteligencia, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img