Starmer da a Israel hasta septiembre para cesar la ofensiva en Gaza, liberar rehenes y permitir ayuda o pedirá reconocer a Palestina ante la ONU. La amenaza diplomática británica llega tras el respaldo de Francia y España y desata la ira de Netanyahu, que habla de «recompensa a Hamás».
El primer ministro británico Keir Starmer avisó el 29 de julio de 2025 que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU de septiembre si Israel no ofrece «medidas sustanciales» para frenar la ofensiva en Gaza y pactar un alto el fuego con Hamás. «Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo», afirmó.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional de Analista Internacional y Geopolítico
Starmer detalló las condiciones exigidas a Israel: permitir la reanudación del suministro de ayuda de la ONU en la Franja, aceptar que no habrá anexiones en Cisjordania y mostrar avances verificables antes de septiembre de 2025. Además, adelantó que el cumplimiento se evaluará «ante la Asamblea General de la ONU» y que la decisión británica está diseñada para «reavivar la perspectiva de una solución de dos Estados».
El líder laborista insistió en que «la condición de Estado palestino es un derecho inalienable del pueblo palestino» y, al mismo tiempo, «es esencial para la seguridad a largo plazo de Israel». Para reforzar esa idea, indicó que Londres ya prepara, junto a «aliados clave», un plan de gobernanza y seguridad en Gaza que permita negociaciones políticas de fondo.
Expresó que Hamás es una «organización terrorista»
Sobre Hamás, el jefe de Gobierno británico no dejó espacio a ambigüedades. Recordó que la milicia islamista «es una organización terrorista responsable de las atrocidades del 7 de octubre» y sostuvo que «jamás debe ser recompensada». Además, exigió la liberación inmediata de todos los rehenes, la firma de un alto el fuego, la renuncia a participar en el futuro gobierno de Gaza y el compromiso con el desarme.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Diplomacia y Multilateralismo
El paso británico llega después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que Francia votará a favor del reconocimiento palestino en septiembre, siguiendo la estela de países como España. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, celebró que Londres se sume «al impulso creado» por París y declaró que «juntos, a través de esta trascendental decisión y nuestros esfuerzos combinados, estamos poniendo fin al ciclo interminable de violencia y reabriendo la perspectiva de paz en la región».
La respuesta israelí fue fulminante. Netanyahu acusó a Starmer de alimentar «el terrorismo monstruoso de Hamás» y advirtió en X de que «un Estado yihadista en la frontera con Israel hoy, amenazará a Reino Unido mañana». Horas antes, fuentes oficiales en Tel Aviv habían calificado la iniciativa británica como «una recompensa para Hamás» y sostuvieron que entorpece cualquier acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de los rehenes.
Abbas celebra la decisión
El primer ministro británico conversó con Mahmud Abbas y ambos «condenaron el terrible sufrimiento que se vive en Gaza». Además, coincidieron en «la urgente necesidad de que haya un alto el fuego» y de acelerar la entrada de ayuda, según informó Londres. Durante la misma llamada, Abbas celebró el compromiso de reconocimiento palestino anunciado por Keir Starmer, mientras los dos interlocutores insistieron en que Hamás debe liberar a los rehenes, comprometerse con el desarme y aceptar su exclusión de la futura gobernanza de la Franja para facilitar una salida política.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto Internacional en Protección de Civiles
Minutos después, Starmer telefoneó a Benjamin Netanyahu y le recordó que «las atrocidades terroristas perpetradas por Hamás el 7 de octubre de 2023 fueron abominables». También reafirmó que el Reino Unido «se mantiene firme en su llamamiento a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes» y reconoció el derecho israelí a la seguridad. Sin embargo, añadió que «la situación en Gaza es intolerable» y que «la necesidad de que entre ayuda al enclave palestino es ahora más apremiante que nunca», por lo que urgió a Israel a eliminar todas las trabas humanitarias.