spot_img

«La información que se comparte, se multiplica»: Eduardo Sánchez sobre Security High School

Análisis

LISA News
LISA News
Contenido creado por el Equipo de Redacción de LISA News con el apoyo del equipo docente de LISA Institute.

Security High School celebra este 2025 su décima edición consolidándose como uno de los eventos de referencia en ciberseguridad en España. En esta entrevista, hablamos con Eduardo Sánchez, organizador de las jornadas y profesor de LISA Institute, sobre las oportunidades para los asistentes, las novedades de esta edición y el futuro de la ciberseguridad. Esta edición contará con el patrocinio de LISA Institute y con la participación de la Directora Académica del Área de Criminología y Ciberseguridad de LISA Institute, María Aperador, en una de las ponencias.

Security High School celebra este 2025 su décima edición. ¿Cómo ha evolucionado el evento desde su primera edición en 2015 hasta hoy?

En la primera edición empezamos haciendo el evento en el salón de actos del IES Fidiana con unas 150 personas. El siguiente año, pasamos a la Universidad, a un aula de 250 personas. De ahí en adelante ha sido un crecimiento de locura hasta llegar a las 1.000 personas por edición. También la calidad de los ponentes año tras año ha sido sensacional, prueba de la buena relación que tiene la ciberseguridad cordobesa con el resto del territorio nacional.

Como dices, cada año crece la asistencia al evento, ¿cuál crees que es la clave del éxito de Security High School?

La clave del éxito de las jornadas creo que es que el objetivo es que todos aprendamos compartiendo información. Yo siempre digo que la información que se comparte, se multiplica. Todo esto, unido a la ilusión que le pone toda la organización año tras año, se ve reflejado en los asistentes. 

¿Cuál es el perfil de los asistentes de Security High School? ¿Han cambiado sus intereses o expectativas a lo largo de los años?

El objetivo desde el inicio siempre ha sido el de celebrar unas jornadas por y para los que se están formando como alumnos de ciclos formativos o de Universidad. Sin embargo, poco a poco, se fueron uniendo profesionales del sector, FFCCSE y otros interesados. Eso nos ha permitido tener mayor exposición y que venga todo tipo de público interesado en la Ciberseguridad.

 ➡️ Te puede interesar: Masterclass | Ciberdefensa y el papel de las Fuerzas Armadas

Este año, como los anteriores, participarán en las jornadas desde algunos de los mejores profesionales del sector de la seguridad informática hasta jóvenes promesas. Además de las ponencias y talleres prácticos que éstos impartirán, ¿qué otras oportunidades ofrecen las jornadas a los asistentes, como networking, contacto con empresas del sector o acceso a la formación?

El networking es algo fundamental, ya que hace que los que empiezan puedan hablar con los que pueden ser sus compañeros de empresa en un futuro. De igual manera es clave el compartir información sobre cuáles son los Máster o formaciones más útiles del sector para empezar a trabajar. Security High School es una oportunidad única para que empresas y personas en edad de contratación se conozcan mutuamente.

Security High School es una oportunidad única para que empresas y personas en edad de contratación se conozcan mutuamente.

Sobre la X Edición Security High School: novedades y temas clave

¿Qué novedades trae esta X edición de Security High School?

Respecto al año pasado, tenemos la suerte de contar con Maria Aperador, una influencer del sector con muchos seguidores que es una persona muy cercana y una profesional enorme. Estamos muy contentos de poder contar con ella. Además, tenemos algunas sorpresas durante las jornadas que aún no puedo desvelar, pero sí puedo decir que tendremos «en pantalla» a muchas personalidades del sector.

¿Cuál consideras que es el tema más relevante que se abordará en esta edición?

El conocer al máximo la actualidad de las estafas y también el modus operandi que utilizan los pederastas para captar a sus víctimas menores de edad en la red. Son dos temas de especial interés que se van a abordar.

En el programa de las jornadas vemos que habrá ponencias de la Guardia Civil, Policía Nacional y expertos del sector privado. ¿Cómo se ha diseñado el programa para equilibrar las diferentes perspectivas de la ciberseguridad?

Siempre intentamos equilibrar los contenidos para que Security High School sea accesible a todos los públicos, desde el más técnico hasta el de interés general o a nivel de actualidad, y en esta edición también lo hemos conseguido, igual que en los años anteriores.

 ➡️ Te puede interesar: Masterclass | Ciberinteligencia Criminal: estrategias y métodos para combatir el cibercrimen

¿Cuáles son las ponencias o talleres que más interés están generando entre los asistentes?

A nivel de talleres están todos llenos, no hay ni una sola entrada. Éxito rotundo. De cara a las jornadas hay también muchas ganas de ver a María Aperador en acción.

Como dices, la Directora Académica del Área de Ciberseguridad y Criminología de LISA Institute, María Aperador, impartirá una ponencia sobre las tendencias actuales en ciberdelitos y amenazas digitales y el papel de los profesionales de la Ciberseguridad. ¿Qué destacarías de su ponencia?

Gracias a María, miles de usuarios en Internet estamos enterados de la actualidad en cuanto a estafas y ciberdelitos. Por tanto, lo más destacable es que su ponencia tiene un nivel de actualidad máximo, lo cual es de agradecer.

Sobre el presente y futuro del sector de la ciberseguridad

En los últimos años, la ciberseguridad ha ganado importancia a nivel global. ¿Cuáles dirías que son los mayores retos actuales del sector?

La Ciberseguridad y la IA son uno de los mayores retos, el cómo los vamos a hacer convivir sin que nada «explote».

Desde el punto de vista de la formación, ¿crees que el sector de la ciberseguridad está preparado para cubrir la demanda creciente de profesionales?

Existen gran cantidad de formaciones sobre Ciberseguridad pero es mayor la necesidad del mercado en cuanto a profesionales.

¿Qué perfil profesional es el más demandado actualmente en el sector de la ciberseguridad? ¿Qué habilidades o conocimientos son imprescindibles para destacar?

El profesional más demandando creo que es aquel que tiene diferentes skills de ámbitos diferentes, perfiles versátiles. Eso es lo que necesitan actualmente las empresas.

Si tuvieras que dar tres consejos clave a quienes quieren dedicarse profesionalmente a la ciberseguridad, ¿cuáles serían?

Primero, ser constantes; sobre todo en cuando a actualizarse en la temática. Hay que estar en constante formación. Segundo, tener actitud en el trabajo; lo cual nos hará aprender y crecer mucho. Por último, no desistir; una persona que no desiste si no sabe cómo resolver un problema, al final termina encontrando la solución.

Sobre LISA Institute 

Además de organizar las jornadas Security High School, también eres docente en LISA Institute. ¿Qué valor aporta LISA Institute a la formación en ciberseguridad? ¿Qué lo diferencia de otras instituciones o programas de formación?

Una parte muy importante en cualquier tipo de formación es la calidad de los profesores. Si buscas una formación de calidad revisa el claustro de profesores que imparte una formación, si realmente trabajan a diario en la materia que van a impartir… es así como se aprende realmente. LISA Institute tiene eso que es algo fundamental para tener una formación de calidad.

Si buscas una formación de calidad revisa el claustro de profesores que imparte una formación, si realmente trabajan a diario en la materia que van a impartir… es así como se aprende realmente. LISA Institute tiene eso.

¿Cómo ves el futuro de la formación en ciberseguridad? ¿Se está avanzando lo suficiente para responder a las amenazas emergentes?

A nivel de formación, existen muchas nuevas ramas que explotar con puede ser la IA aplicada a la ciberseguridad y es por ahí por donde creo que irán las futuras formaciones.

Para quienes quieren iniciarse en la ciberseguridad, ¿qué formación o recursos recomiendas como punto de partida?

Creo que, inicialmente, es muy importante conocer las diferentes ramas que tenemos en Ciberseguridad y empezar con aquellas comunes en muchas de ellas: seguridad en redes, obtención de información mediante OSINT o seguridad Web. 

 ➡️ Te puede interesar: Curso-Certificado de Experto en Ciberinteligencia

El futuro de las Jornadas Security High School

Después de diez ediciones de Security High School, ¿cómo imaginas el futuro del evento? ¿Qué te gustaría implementar en futuras ediciones para seguir evolucionando y mejorando la experiencia de los asistentes?

Muchas veces los compañeros del sector cordobeses me dicen de broma que ya mismo llenamos el campo de fútbol del Córdoba (el nuevo Arcángel) y sería una pasada poder llegar a más gente con estas jornadas. Tener un auditorio con mil personas en Córdoba hablando de Ciberseguridad es todo un lujo.

Por último, para quienes aún no se han decidido a asistir a esta edición de Security High School, ¿qué les dirías para animarlos a participar?

Córdoba. Buen tiempo. Buena comida. Ciberseguridad. Amigos. Networking. Qué más se puede pedir.

LISA Institute patrocina la X Edición de Security High School

En este artículo te explicamos por qué LISA Institute patrocina las jornadas Security High School y cómo puedes beneficiarte de la asistencia al evento y presencia de LISA Institute. 

Participa en Security High School gratuitamente

¿Todavía no tienes tu entrada? Si quieres asistir a una de las jornadas más relevantes en el ámbito de la Ciberseguridad de España, gracias a los patrocinios, puedes inscribirte gratuitamente haciendo click aquí

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img