spot_img

Diferentes grados de clasificación en los documentos

Análisis

James C. Hyden
James C. Hyden
Alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute. Miembro de las Fuerzas Armadas.

Es común preguntarse qué niveles existen dentro de los documentos sensibles, quién tiene la autoridad para clasificarlos y qué abreviaturas se utilizan. En este artículo, el alumno del Máster Profesional de Analista de Inteligencia de LISA Institute, James C. Hyden, explica estas cuestiones basándonos en un documento oficial, el CCN-STIC-822 ANEXO II, el cual se puede encontrar en su página web oficial.

Los grados de clasificación se dividen en materias clasificadas y materias de reserva interna. A su vez, las materias clasificadas se dividen en grado secreto y grado reservado, mientras que las materias de reserva interna se dividen entre el grado confidencial y el grado de difusión limitada. 

Materias clasificadas en documentos

Grado secreto: La clasificación de secreto se aplicará a la información que precise del más alto grado de protección, cuando su revelación no autorizada o utilización indebida pudiera dar lugar a una amenaza o perjuicio extremadamente grave para los intereses de España, en los siguientes ámbitos:

  1. La soberanía e integridad territorial.
  2. El orden constitucional y la seguridad del Estado.
  3. El orden público y la vida de los ciudadanos.
  4. La capacidad de combate o la seguridad de las Fuerzas Armadas de España o de sus aliados.
  5. La efectividad o la seguridad de operaciones de excepcional valor de los servicios de inteligencia de España o de sus aliados.
  6. Las relaciones diplomáticas de España o situaciones de tensión internacional.
  7. Cualquier otro cuya salvaguarda requiera de la más alta protección.
  8. Cualquiera que así sea declarada por ley. 

➡️ Te puede interesar: Desestimado el caso contra Trump por manejo indebido de documentos clasificados

Grado reservado: La clasificación de reservado se aplicará a la información que precise de un alto grado de protección cuando, su revelación no autorizada o utilización indebida pudiera dar lugar a una amenaza o perjuicio grave para los intereses de España, en los siguientes ámbitos:

  1. El orden constitucional y la seguridad del Estado.
  2. El orden público y la seguridad de los ciudadanos.
  3. La capacidad de combate o la seguridad de las Fuerzas Armadas de España o de sus aliados.
  4. La efectividad o la seguridad de operaciones de los servicios de inteligencia de España o de sus aliados.
  5. Las relaciones diplomáticas de España o situaciones de tensión internacional.
  6. Los intereses económicos o industriales de carácter estratégico.
  7. Cualquier otro cuya salvaguarda requiera de un alto grado de protección.
  8. Cualquiera que así sea declarada por ley.

Materias de reserva interna

Grado confidencial: La clasificación de confidencial se aplicará a la información cuya revelación no autorizada o utilización indebida pudiera causar una amenaza o perjuicio para los intereses de España en los siguientes ámbitos:

  1. El efectivo desarrollo de las políticas del Estado o el funcionamiento del sector público. 
  2. Negociaciones políticas o comerciales de España frente a otros Estados.
  3. Los intereses económicos o industriales. 
  4. Funcionamiento de los servicios públicos.
  5. Dificultar la investigación o facilitar la comisión de delitos.
  6. Cualquier otro que pueda causar una amenaza o perjuicio para los intereses de España. 

Grado de difusión limitada: La clasificación de difusión limitada se aplicará a la información cuya revelación no autorizada o utilización indebida pudiera ser contraria a los intereses de España en cualquiera de los ámbitos relacionados en los apartados anteriores. 

¿Qué autoridades tienen la facultad para clasificar documentos en el ámbito nacional?

ClasificaciónAutoridad
SECRETOConsejo de Ministros y Junta de Jefes de Estado Mayor
RESERVADO
CONFIDENCIALLos Ministros, Secretarios de Estado y Subsecretarios, en sus respectivos departamentos. Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Jefe del Estado Mayor del Ejército Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire. 
DIFUSIÓN LIMITADA

Dentro del ámbito internacional, los encargados de designar a autoridades para la posterior clasificación son los componentes Militares y Agencias (a nivel OTAN), los Directores Generales (a nivel Consejo de la UE, Comisión Europea o ESA) y los Estados miembros España, como estado miembro, mantiene las mismas autoridades de clasificación que a nivel nacional

➡️ Te puede interesar: Se filtran documentos de la inteligencia estadounidense sobre los planes de Israel para atacar Irán

El idioma que se usa en las marcas de clasificación es el de origen del documento. La siguiente tabla muestra la equivalencia de las distintas clasificaciones a nivel OTAN:

NATOCOSMIC TOP SECRETNATO SECRETNATO CONFIDENTIALNATO RESTRICTED
ESPAÑASECRETORESERVADOCONFIDENCIALDIFUSIÓN LIMITADA

A su vez, está autorizado el uso de marcas abreviadas de clasificación, la siguiente tabla refleja las abreviaturas utilizadas a nivel UE:

Denominación EspañaDenominación UEAbreviatura
SECRETOTRÈS SECRET UE/EU TOP SECRETTS-UE/EU-TS
RESERVADOSECRET UE/EU SECRETS-UE/EU-S
CONFIDENCIALCONFIDENTIEL UE/EU CONFIDENTIALC-UE/EU-C
DIFUSIÓN LIMITADARESTREINT UE/EU RESTRICTEDR-UE/EU-R

Procedimiento de destrucción de información clasificada

Los documentos clasificados podrán destruirse cuando hayan dejado de ser necesarios. El encargado de su destrucción es el registro competente, por orden de su poseedor o autoridad competente. Se dispondrá de un libro de registro actualizado con el numeral de cuantos documentos clasificados se hayan destruido. 

Cuando se trate de documentos clasificados de grado reservado o secreto, la destrucción deberá realizarse en presencia de un testigo habilitado, al menos con el grado de clasificación del documento a destruir. 

El encargado de registro y el testigo firmarán un certificado de destrucción que deberá conservarse en el registro. El certificado de destrucción de los documentos clasificados de grado secreto se conservará, al menos, durante diez años, y los documentos de grado confidencial y reservado durante, al menos, cinco años. Los de difusión limitada se destruirán por métodos autorizados a fin de impedir su reconstrucción total o parcial. 

➡️ Si quieres adentrarte en el mundo de la Inteligencia y adquirir habilidades profesionales, te recomendamos los siguientes programas formativos:

Artículos relacionados

Masterclass y eventos relacionados

Formación relacionada

spot_img

Actualidad

Dejar respuesta:

Por favor, introduce tu comentario!
Introduce tu nombre aquí

spot_img