La cumbre extraordinaria de La Haya, celebrada el 25 de junio, sella un pacto que eleva el listón de gasto militar y de seguridad ante la amenaza rusa y bajo la presión de Estados Unidos.
Los 32 jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN aprobaron este miércoles 25 de junio en La Haya un compromiso para elevar su gasto anual en defensa hasta el 5% del PIB de aquí a 2035. La declaración final, de apenas una página, obliga a cada país a presentar planes anuales que tracen un camino «creíble y progresivo» hacia esa meta.
El acuerdo desglosa la cifra en un 3,5% destinado a capacidades militares básicas y un 1,5% adicional para proteger infraestructuras críticas, reforzar la ciberseguridad y apuntalar la industria de defensa.
La nueva cifra de gasto responde en gran medida a la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llevaba años reclamando que los aliados «subieran al 5%» y celebró la decisión como «una victoria para todos». Washington argumenta que la carga presupuestaria recaía de forma desproporcionada sobre sus hombros y exigía un reparto más equitativo.
➡️ Te puede interesar: Máster Profesional en Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa
El salto duplica el umbral del 2% acordado en la cumbre de Gales de 2014, objetivo que todavía no alcanzan ocho miembros, según recordó el secretario general, Mark Rutte. El comunicado justifica el aumento por las «profundas amenazas» que representa Rusia tras la invasión de Ucrania de 2022 y la persistencia del terrorismo.
España encabezó las reticencias al nuevo listón por considerarlo «poco razonable», pero finalmente firmó la declaración tras negociar cierta flexibilidad sobre su senda de gasto. Otros aliados, como Italia, Canadá o Bélgica, también aludieron a dificultades presupuestarias, aunque no bloquearon el consenso.
La OTAN reiteró además su compromiso con la defensa colectiva, al aseverar que un ataque contra uno de sus miembros «será respondido por todos», reafirmando el Artículo 5 en un momento de incertidumbre. El progreso hacia el 5% se revisará en 2029 y, de cumplirse, dotará a la Alianza de las tropas, capacidades y resiliencia que considera indispensables para la próxima década.
➡️ Si quieres adquirir más conocimientos, te recomendamos los siguientes cursos formativos de LISA Institute: